5 cosas que ver en Krabi Town

Aunque muchos viajeros pasan por alto la ciudad de Krabi en su camino hacia playas como Ao Nang o las islas Phi Phi, lo cierto es que esta pequeña ciudad del sur de Tailandia tiene mucho que ofrecer. Pasé por allí mi último día de mi viaje a Tailandia en 2022 y me encontré con templos, arte urbano, mercados locales y unas bonitas vistas en el río. Por ello, hoy te cuento qué ver en Krabi Town para que completes tu recorrido por esta zona tan bonita.

20% descuento Booking

Qué ver en Krabi Town en un día

La ciudad de Krabi tiene una historia que se remonta varios siglos atrás, cuando era una pequeña comunidad asentada cerca del río Krabi, en una región cubierta de selva y rodeada de formaciones kársticas. Se cree que el área ha estado habitada desde tiempos prehistóricos, como lo demuestran restos arqueológicos hallados en cuevas cercanas, con herramientas de piedra, pinturas rupestres y esqueletos humanos. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando Krabi empezó a desarrollarse como ciudad moderna, durante el reinado del rey Rama V (Chulalongkorn), quien la estableció como capital provincial en 1872 y ordenó el envío de funcionarios desde Bangkok para administrarla formalmente.

Gracias a su ubicación estratégica cerca de la desembocadura del río y del mar de Andamán, Krabi fue creciendo como puerto comercial y centro agrícola, especialmente dedicado a la recolección de caucho, palma de aceite y cocos. Con el tiempo, la ciudad se convirtió en un punto clave de conexión entre la tierra firme y las islas cercanas. Krabi Town no es el epicentro turístico de la provincia, pero aún conserva su identidad local y un ritmo de vida más tranquilo que las zonas costeras, por lo que es un destino que puedes conocer en unas horas y que complementa al resto de lugares.

Datos ilimitados

No te olvides de tu plan de datos para tener internet en todo momento en Tailandia. Yo te recomiendo Holafly y aquí te dejo un 5% de descuento para que lo pruebes.

Yo junto al río Krabi y su paisaje
Disfrutando de las vistas a las formaciones kársticas icónicas de Krabi

Templo Wat Kaew Korawaram

Ubicado en una colina baja en pleno centro de Krabi, Wat Kaew Korawaram es el templo budista más importante de la ciudad. La verdad es que no llegué a entrar porque no encontré la entrada (y no me lo explico, porque está prácticamente en frente de donde te dejan los songthaew que llegan desde Ao Nang -Krabi Town Maharaj), pero por aquí te lo dejo reseñado por si tú quieres acercarte a visitarlo.

Su arquitectura es bastante distinta a la de otros templos tailandeses: de un blanco casi impoluto, con tejados azules y detalles dorados. Se accede a él a través de una larga escalinata custodiada por nagas, las serpientes mitológicas que suelen proteger la entrada a los templos. En el interior encontrarás un gran Buda dorado, rodeado de murales coloridos y ofrendas de los fieles. La entrada es gratuita, y como siempre en lugares religiosos, se recomienda vestir con los hombros y las piernas cubiertos.

Mural de una tailandesa con detalle de las formaciones kársticas típicas de Krabi
Uno de los murales en la calle del arte urbano

Krabi Street Art

Justo en los muros exteriores de Wat Kaew Korawaram se encuentra uno de los rincones más sorprendentes de Krabi Town: The Wall of Kaew Korawaram Temple, una galería de arte urbano al aire libre que forma parte del proyecto Krabi Street Art. Esta iniciativa, nacida en 2016, transformó la ciudad con murales coloridos que cuentan historias sobre la cultura local, la naturaleza y el modo de vida del sur de Tailandia. Los murales son obra de artistas tailandeses y extranjeros, y aportan un toque contemporáneo al entorno del templo.

Junto a esta calle, te encontrarás con la intersección del cromañón. No estoy segura que tenga que ver con los murales de arte que hay por la ciudad, pero sin duda estos semáforos con forma de homínidos deben ser los más curiosos de todo Tailandia.

Semáforos de cromañones
¿Habías visto alguna vez unos semáforos así?

Mercado nocturno de Krabi

Cruzando la intersección de los monos te adentrarás en el barrio donde los viernes, sábados y domingos se pone el mercado nocturno de Krabi, conocido como Krabi Town Night Market. Desde que cae el sol hasta las 10 de la noche las calles se llenan de puestos de comida callejera, artesanía, ropa, accesorios y música en directo.

El paseo del río de Krabi y sus esculturas

Junto al mercado, tienes a pocos pasos el río Krabi. Allí tienes un paseo de lo más agradable para disfrutar de las vistas y ver los barquitos que lo navegan. Desde aquí puedes ver los característicos karsts de piedra caliza que se alzan sobre el río y también hay varias esculturas y monumentos.

La más famosa es la escultura del cangrejo gigante, símbolo de la ciudad, flanqueado por cangrejos más pequeños (lo puedes ver en la primera foto del post). Es el lugar más fotografiado del paseo, especialmente con el telón de fondo de las montañas. Pero hay otras obras interesantes: el memorial a las víctimas del tsunami de 2004, que recuerda el impacto de aquel trágico evento, o las esculturas creadas durante la Biennale de 2018, como la escultura del pájaro o las lupas.

Escultura del pájaro
La escultura que representa a un pájaro con la de las lupas detrás

Templo de la Cueva del Tigre

A unos 8 kilómetros del centro de Krabi se encuentra uno de los templos más impresionantes del sur de Tailandia: el Wat Tham Sua o Templo de la Cueva del Tigre. El templo fue fundado en 1975 por el monje Ajahn Jumnean Seelasettho, quien llegó a esta zona para meditar. Durante su estancia en una de las cuevas de la colina, dice la leyenda que vio un tigre que merodeaba por la zona, y de ahí viene el nombre del lugar.

El templo se compone de varias áreas. Por una parte, la cueva original donde meditaba el monje fundador. Es pequeña pero sagrada, y dentro se conservan figuras de Buda, reliquias y ofrendas. Desde allí, puedes recorrer un sendero circular que se adentra en la selva. Es un camino rodeado de árboles altísimos, rocas calizas cubiertas de vegetación y pequeñas viviendas o kutis donde viven los monjes.

Cueva original del tigre
La cueva original de la leyenda del tigre

Pero más allá de la cueva y el entorno que la rodea, lo que ha hecho famoso este lugar es su mirador en lo alto de la colina. Para llegar hasta la cima hay que subir 1.260 escalones, muchos de ellos irregulares y empinados. De primeras puede parecer una locura, y no te voy a negar que cuesta subir, pero el esfuerzo se ve recompensado con una vista espectacular de 360 grados. Hay también un buda gigante dorado y varias estatuas más y lugares para hacer ofrendas. Por cierto, al comienzo de la subida hay monos, así que ten cuidado con tus cosas y no vayas con comida a la vista.

Yo con el cartel de haber subido los 1260 escalones
Aquí, toda roja con el cartel de la cima en el que te felicitan por subir los escalones

Ebook consejos para viajar sola

Cómo llegar a Krabi Town

Aunque muchos viajeros llegan directamente a las playas de la provincia de Krabi, como Ao Nang o Railay, lo cierto es que Krabi Town es el principal núcleo urbano de la región y está muy bien conectada tanto por tierra como por aire y mar. Ya sea que aterrices en el aeropuerto, llegues por carretera desde otras provincias o desembarques en ferry desde las islas, es fácil organizar tu llegada a la ciudad. Aquí te explico las opciones más habituales.

Seguro de viaje

Para que nada estropee tu viaje, acuérdate del seguro de viaje. Aquí tienes un 5% de descuento garantizado en Heymondo por leer mi blog:

Vuelos a Krabi

El Aeropuerto Internacional de Krabi (KBV) se encuentra a solo 12 kilómetros de Krabi Town, por lo que es la forma más rápida y cómoda de llegar si vienes desde Bangkok, Chiang Mai u otros destinos nacionales. Hay vuelos diarios desde Bangkok operados por aerolíneas como Thai AirAsia, Thai VietJet Air, Nok Air o Bangkok Airways.

Desde el aeropuerto puedes tomar un shuttle bus (minivan compartida) que te deja en el centro de Krabi ciudad por unos 90-100 baht. También hay taxis y aplicaciones como Grab disponibles, aunque son más caras. Otra opción, si tu alojamiento lo ofrece, es reservar un traslado privado con antelación.

Mi puerta de embarque en el aeropuerto de Krabi
Mi puerta de embarque para volar de Krabi a Bangkok

Ir a Krabi en autobús

Krabi está bien conectada por carretera con otras ciudades del sur y del centro de Tailandia. Desde Bangkok, puedes tomar un autobús nocturno desde la estación de autobuses del sur (Sai Tai Mai). El trayecto dura entre 10 y 12 horas, y hay distintas opciones de confort, incluyendo autobuses con aire acondicionado y asientos reclinables.

También hay rutas frecuentes desde Phuket, Surat Thani, Trang o Hat Yai, que tardan entre 3 y 5 horas. Los autobuses suelen llegar a la estación de autobuses de Krabi (Talad Kao Bus Terminal), ubicada a unos 4 km del centro. Desde allí puedes tomar un taxi local, songthaew o Grab hasta tu alojamiento en Krabi Town.

Yo viajé desde Old Phuket Town hasta Krabi en autobús (era minibús más bien), saliendo de la terminal 1 y llegando hasta la estación de autobuses de Krabi. Desde allí tomé un songthaew a la puerta hasta el centro de Krabi y, de allí, otro a Ao Nang. Para la vuelta tomé el songthaew a Krabi, visité la ciudad, el Templo del Tigre y tomé otro songthaew hasta el aeropuerto.

Un songthaew esperando en la estación de autobuses de Krabi
La songthaew que tomé desde la terminal de buses en Krabi hasta el centro de la ciudad

Songthaew desde Ao Nang

Si ya estás en la playa de Ao Nang y quieres ir a la ciudad de Krabi, puedes hacerlo fácilmente por carretera como te decía. La forma más económica es el songthaew, una camioneta con asientos en la parte trasera que funciona como transporte colectivo. Sale desde la calle principal de Ao Nang y te deja en el centro de Krabi por unos 50-60 baht. El trayecto dura aproximadamente 40 minutos y no tiene horarios fijos: sale cuando se llena o cada 15-20 minutos durante el día. Yo fui así desde Ao Nang hasta Krabi.

No te pierdas el post donde te cuento qué hacer en Ao Nang Beach

En ferry o lancha desde las islas del mar de Andamán

Si vienes desde las islas Phi Phi, Koh Lanta o Railay Beach, puedes llegar a la ciudad de Krabi por mar. Hay ferries y lanchas rápidas que atracan en el muelle de Klong Jilad Pier, ubicado al sur de la ciudad, o en el muelle del parque Chao Fha, junto al centro de la ciudad. Para reservar tu billete, puedes hacerlo en los barcos o en webs como 12GO Asia con antelación.

Como ves, aunque la ciudad de Krabi no sea tan turística como Ao Nang o las islas cercanas, tiene su encanto y sus cosas curiosas que visitar. La ciudad da para unas horas, así que no te olvides de pasar por allí antes de terminar tu ruta por la provincia.

Este artículo forma parte de la guía para viajar sola a Tailandia

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.