Qué ver en Chiang Mai en 3 días (o más)

Esta ciudad en el norte de Tailandia es una de las más conocidas y visitadas del país. ¿Por qué? Por sus templos, la naturaleza de los alrededores, lo cosmopolita que se ha vuelto o el ambientazo que hay en sus calles. Para que no te pierdas nada, te hablo de varias cosas que ver en Chiang Mai en 3 días según mi experiencia. ¡Toma nota!

Pude visitar Chiang Mai durante mi viaje en solitario de casi un mes por este país asiático a finales de 2022 y fue uno de los destinos que más me gustaron. Aunque sea la segunda ciudad más grande de Tailandia, allí la vida es relajada, pero intensa a la vez. Sin duda, ¡es un lugar que tienes que conocer!

5% descuento Heymondo Seguros

Qué ver en Chiang Mai en un día: centro histórico

Chiang Mai es la ciudad más importante del norte de Tailandia. Es la segunda urbe más grande del país y eso se nota, tanto en su tamaño como en la cantidad de monumentos que posee. No te miento cuando te digo que te encuentras un templo a cada paso que das. ¡Es una locura!

Antes de ir a Chiang Mai sabía que era una de las ciudades preferidas por los nómadas digitales para establecerse y trabajar desde el Sudeste Asiático, y ahora ya sé por qué. Aunque sea una ciudad grande es tranquila, hay muchísimas cosas por visitar y por disfrutar, es muy cosmopolita, está bien comunicada y es un lugar perfecto desde el que recorrer todo el norte tailandés.

Para comenzar con tu ruta, el primer día te propongo recorrer toda la ciudad de Chiang Mai. Mi consejo es que por la mañana recorras la zona amurallada y alrededores, pues es una zona perfecta para caminar e ir visitando templos a medida que paseas, y ya por la tarde subir a Doi Suthep a ver uno de los templos más chulos de la ciudad y el atardecer. Para conocer la ciudad, puedes hacerlo por tu cuenta o unirte a un free tour por Chiang Mai con el que profundizar en la historia de la ciudad y sus principales edificios.

Principales templos de Chiang Mai

Los principales lugares que visitar en Chiang Mai son templos. Hay muchísimos, así que no dudes en entrar a ellos cuando te los vayas topando, aunque aquí te menciono algunos de los más importantes o llamativos que no deberías perderte.

Wat Chedi Luang

Probablemente sea el templo más importante que visitar en Chiang Mai. El templo fue construido en el siglo XIV por el rey Saen Muang Ma para albergar las cenizas de su padre. La construcción del gran chedi (estupa) tardó varias décadas y se completó a mediados del siglo XV. En su momento de máximo esplendor, la estupa alcanzaba una altura de más de 80 metros, siendo una de las más altas de todo el Reino Lanna.

Sin embargo, en 1545 un terremoto destruyó la parte superior del chedi, reduciendo su altura a unos 50 metros, que es como lo vemos hoy. A pesar de sus ruinas, sigue siendo imponente y uno de los símbolos más poderosos de Chiang Mai. Está flanqueado por elefantes de piedra esculpidos en sus cuatro lados, símbolos de protección y fuerza.

Una de las razones por las que Wat Chedi Luang es tan importante históricamente es que albergó el Buda Esmeralda, la imagen de Buda más sagrada de Tailandia, durante casi un siglo. En 1475 se colocó en un nicho del chedi, hasta que fue trasladado primero a Luang Prabang y después a Bangkok, donde se encuentra hoy en el Gran Palacio.

Vista del templo Wat Chedi Luang
El chedi del Wat Chedi Luang

Wat Phan Tao

Ubicado justo al lado de Wat Chedi Luang, en pleno corazón del casco antiguo de Chiang Mai, Wat Phan Tao es uno de los templos más pintorescos y singulares de la ciudad, gracias a su magnífico viharn construido íntegramente en madera de teca. Fue construido en el siglo XIV, durante el periodo del Reino Lanna, y tiene una larga historia ligada a la realeza local.

El impresionante edificio principal fue originalmente utilizado como palacio del rey Chao Mahawong, y más tarde reconvertido en templo. Esto explica su estructura diferente a la de otros templos: más parecido a un salón ceremonial real que a una sala de oración tradicional.

Exterior de la sala principal del templo
Edificio principal por fuera donde se aprecia su construcción en madera

Wat Inthakhin Sadue Muang

La historia de este templo está ligada a la fundación de Chiang Mai por el rey Mengrai en el año 1296. Según la leyenda, los dioses regalaron al rey un pilar sagrado, el Sao Inthakhin, para proteger a la ciudad de desastres y asegurar la prosperidad. Este pilar fue originalmente ubicado en el centro del recinto de Wat Inthakhin Sadue Muang, convirtiéndolo en un lugar sagrado para los habitantes.

En el siglo XIX, el pilar fue trasladado al cercano templo Wat Chedi Luang, donde permanece hoy. Sin embargo, Wat Inthakhin sigue siendo considerado el lugar espiritual original de Chiang Mai y es venerado como tal. El templo actual destaca por su precioso viharn construido en madera oscura, decorado con detalles dorados al estilo Lanna. El techo en el interior estaba adornado con banderines de colores cuando fui y me encantó (es la primera foto del post).

Fachada del pequeño templo
Este templo es pequeño, pero bonito e importante

Wat Phra Singh

El templo Wat Phra Singh fue fundado en el año 1345 por el rey Phayu del Reino Lanna. Con el paso de los siglos, se convirtió en un centro religioso clave y hoy es considerado un templo real de primera clase. Su importancia se debe en gran parte a la venerada estatua del Phra Singh Buda, una figura sagrada cuyo origen se remonta posiblemente a la India o Sri Lanka. Aunque existen otras réplicas del Phra Singh en Tailandia, la de Chiang Mai es la más famosa.

La imagen se encuentra en el Viharn Lai Kham, el edificio más famoso del templo y un excelente ejemplo de arquitectura Lanna tradicional. Se construyó en el siglo XV y está decorado con intrincados detalles en madera dorada. La sala de ordenación (Ubosot) y los chedis dorados del templo también son dignos de admirar. El chedi principal fue construido en estilo Lanna y alberga reliquias budistas.

Edificio principal y chedis dorados
Los chedis dorados y uno de los edificios del recinto religioso

Wat Lok Moli

Entre los templos más bonitos se encuentra éste, justo fuera del recinto amurallado hacia el norte. Wat Lok Moli tiene sus orígenes en el siglo XIV, aunque su existencia se documenta de forma oficial en crónicas del siglo XVI, cuando sirvió como centro religioso para la dinastía real Mangrai, que gobernaba el Reino Lanna. Se dice que el templo fue utilizado para alojar a monjes budistas procedentes de Sri Lanka, enviados para reforzar el budismo Theravāda en la región. También fue el lugar de cremación de varios miembros de la realeza Lanna.

El elemento más impresionante del templo es su chedi (estupa) masivo de ladrillo rojo sin revestir, uno de los mejor conservados en su estado original. Tiene una base cuadrada sólida y está rodeado por estatuas de elefantes y detalles decorativos de piedra. Su aspecto desgastado por el tiempo le da una sensación de poder y solemnidad.

El edificio principal o viharn es de estilo Lanna, decorado con intricados tallados en madera oscura y motivos florales en tonos plateados. Las figuras de guardianes nagas en la entrada, el techo escalonado, y las lámparas colgantes hacen que sea un templo muy bonito.

Vista del templo desde la calle
Así se ve este templo y su estupa desde la calle

Wat Rajamontean

Prácticamente en frente, está este templo que no figura entre los más famosos de la ciudad, pero sorprende. Lo primero que llama la atención al llegar es la enorme estatua de Buda sentado, pintada de blanco y oro, que preside la entrada del templo desde una plataforma elevada. Esta imagen representa al Buda en actitud de meditación.

El edificio principal, o viharn, está decorado con motivos tradicionales del estilo Lanna, con detalles dorados sobre fondo rojo oscuro. La fachada está adornada con tallas intrincadas y columnas esculpidas. Dentro del viharn se encuentra una estatua dorada de Buda, acompañada por ofrendas y altares típicos.

Estatua de Buda junto al edificio principal del templo
La estatua de Buda seguro te llamará la atención

Wat Chiang Man

Es el templo más antiguo de Chiang Mai y data del siglo XIII. Fue fundado por el rey Mengrai en el año 1296, cuando estableció Chiang Mai como la capital del nuevo Reino Lanna. Según la tradición, el rey vivió en este lugar mientras supervisaba la construcción de la ciudad, y el templo fue edificado en el sitio de su campamento real.

Uno de los elementos más fotogénicos del templo es este chedi antiguo, cuyo nombre significa literalmente “estupa sostenida por elefantes”. Su base cuadrada está rodeada por 15 esculturas de elefantes de piedra que parecen sostener la estructura. La parte superior está recubierta de oro.

El gran viharn del templo está construido en madera con un estilo Lanna clásico. En su interior se encuentra una imagen de Buda de gran tamaño en la postura en la que Buda alcanza la iluminación. Mientras, en el El viharn pequeño están dos de las imágenes de Buda más veneradas de Chiang Mai. Una es Phra Sae Tang Khamani (el Buda de Cristal), que es una pequeña estatua de cuarzo transparente que data del siglo VIII y es considerada un amuleto muy poderoso. La otra, Phra Sila, una imagen de Buda de piedra tallada que, según la tradición, proviene de Sri Lanka y tiene más de mil años. Se cree que tiene poderes protectores, especialmente contra desastres naturales.

Chedi de los elefantes
El antiguo chedi sostenido por los elefantes

Wat Sri Suphan

Otro templo muy famoso es el templo plateado. Se encuentra fuera de la muralla hacia el sur, en la zona del mercado nocturno del sábado. Eso sí, solo lo podrás ver por fuera, porque las mujeres tenemos prohibido el acceso porque menstruamos. Como lo lees (y no es el único templo en el norte del país con esta regla).

Wat Sri Suphan fue fundado originalmente en el siglo XVI, durante el reinado del rey Mueang Kaeo del Reino Lanna. La sala principal es el corazón del templo. Su estructura, recubierta completamente de planchas de plata, es impresionante tanto de día como de noche (cuando está iluminado). Los detalles de las paredes y puertas son elaborados a mano por artesanos locales y representan escenas religiosas, mitológicas y elementos modernos como astronautas o aviones, fusionando tradición y contemporaneidad.

Estatua frente al templo plateado
El templo plateado desde el exterior

Doi Suthep en Chiang Mai

Ya por la tarde, no dejes de subir al monte Doi Suthep para contemplar el atardecer. Esta zona sagrada se encuentra a unos 15 kilómetros al noroeste del casco antiguo de Chiang Mai, en plena montaña, por lo que es necesario subir en coche, tuk tuk o contratando un tour. Yo lo hice con este tour de tarde que incluía la visita a dos templos muy especiales: Wat Umong y Wat Phra That Doi Suthep. Lo recomiendo totalmente porque pasan a recogerte en tu alojamiento, el grupo es reducido, y te despreocupas de la logística mientras disfrutas del recorrido con guía local.

La primera parada fue Wat Umong, un templo muy diferente a los que había visto hasta entonces en Chiang Mai. Fue fundado en el siglo XIV por el rey Mengrai y, según la leyenda, el templo fue construido para acoger a un monje muy sabio que solía meditar en la montaña y necesitaba un espacio tranquilo para hacerlo. Lo más característico del templo son sus antiguos túneles subterráneos, construidos para que los monjes pudieran meditar en completa oscuridad y silencio. En el exterior, también destaca su chedi cubierto de musgo, parcialmente cubierto por la vegetación, y el entorno natural con estanques llenos de peces y tortugas.

Después seguimos subiendo por la montaña hasta llegar al Wat Phra That Doi Suthep, el templo más emblemático de Chiang Mai y uno de los más sagrados del norte de Tailandia. Fundado en el año 1383 durante el reino Lanna, este templo se construyó para albergar una reliquia del Buda, concretamente un fragmento de su clavícula, que según la leyenda fue llevado hasta aquí a lomos de un elefante blanco. El elefante subió la montaña, se detuvo en el lugar exacto donde hoy se alza el templo, y murió allí, lo cual fue interpretado como una señal divina para construir el santuario.

La entrada al templo se hace subiendo una larga escalera flanqueada por dos enormes nagas (serpientes míticas) de colores que simbolizan la protección espiritual. Una vez arriba, lo primero que llama la atención es su chedi dorado, que brilla con los últimos rayos del sol. El momento más mágico, sin duda, fue contemplar la vista panorámica de Chiang Mai desde lo alto mientras el cielo se teñía de tonos anaranjados y rosados al caer el sol. El templo tiene varios miradores que permiten ver la ciudad extendiéndose en el valle, de ahí que tanta gente acuda aquí al atardecer.

La pagoda del templo Doi Suthep en Chiang Mai
El templo Doi Suthep en Chiang Mai

Mercado nocturno de Chiang Mai

Un consejo es que, dentro de lo posible, planees tu visita para estar allí el fin de semana. ¿Por qué? Porque es cuando se pone su famoso Chiang Mai Night Bazaar, es decir, el mercado nocturno de Chiang Mai. Los sábados se pone a lo largo de la calle Wua Lai Road, saliendo del recinto amurallado hacia el sur. Mientras, el de los domingos es más céntrico, extendiéndose por Rachadamnoen Road y sus calles aledañas. Suele comenzar por la tarde hasta las 10 de la noche más o menos y merece mucho la pena.

Un grupo tocando en directo en las calles del mercado nocturno de Chiang Mai
Una actuación callejera en el Sunday Night Market de Chiang Mai

Música en directo en Chiang Mai

Además, cuando cae la noche puedes salir a tomar algo o de fiesta. Chiang Mai tiene muchos bares con música en directo y también muchos bares de copas para tomar algo y pegarte un bailoteo. Yo de fiesta no salí, pero sí estuve en The Moat House y en The North Gate Jazz Co-Op, ambos con música en directo, y te los puedo recomendar.

5% descuento Heymondo Seguros

Chiang Mai en 2 días: Doi Inthanon

Como te decía, no todas las cosas que hacer en Chiang Mai están en la ciudad. De hecho, uno de los lugares más conocidos se encuentra a unos 100 kilómetros hacia el oeste. Se trata del Parque Nacional Doi Inthanon, donde se ubica la montaña más alta de Tailandia, la que da nombre al lugar, con 2565 metros sobre el nivel del mar.

Además de poder estar en el techo tailandés, en el parque nacional también puedes visitar muchas otras cosas. Una de ellas es la cascada Wachirathan, con una caída de 80 metros de altura donde en días soleados se puede ver el arcoíris.

Otra son las pagodas reales o del rey y la reina, construidas con motivo del 60 aniversario del rey Bhumibol Adulyadej en 1987 y de la reina Sirikit en 1992. La pagoda de la reina tiene un jardín muy bonito donde pasear y hacer fotos (si no te pasa como a mí, que había niebla). Además, en todo el territorio del Parque Nacional de Doi Inthanon hay poblados Karen, una de las minorías étnicas que habitan en el norte de Tailandia.

Te cuento mi excursión a Doi Inthanon en otro post

Si alquilas un coche o una moto puedes recorrerlo todo por tu cuenta (ten en cuenta que en algunos lugares hay que pagar entrada), pero también puedes hacer una excursión de día completo desde Chiang Mai. Yo hice ésta en inglés y me gustó mucho, y si prefieres hacerla en español también tienes esta otra opción:

Cascada Wachitharan en la montañan Doin Inthanon con un arcoiris
La hermosa cascada que puedes ver en el tour a Doi Inthanon

20% descuento Booking

Chiang Mai en 3 días: Chiang Dao

Para tu tercer día en Chiang Mai te propongo hacer algo menos turístico y conocido: explorar la zona de Chiang Dao. Este lugar se ubica hacia el norte de la ciudad y es conocido por sus cuevas, formadas hace miles y miles de años y erosionadas por la acción del agua que se filtra a través de la tierra cuando llueve.

En el complejo de cuevas de 12 kilómetros se pueden visitar numerosos altares levantados por el pueblo thai y hacer dos recorridos: el de la cueva iluminada y el de la cueva oscura. Yo hice ambos y la oscura es una auténtica aventura porque, aunque vas en grupo y con una guía local que lleva una lámpara de gas, realmente estás en la oscuridad, hay pasajes en los que hay entrar agachándote y te encuentras con animales inesperados (murciélagos, arañas…).

Para visitarlo yo hice esta excursión desde Chiang Mai de día completo que te recomiendo muchísimo. En el grupo eramos solamente cuatro personas, todos viajábamos solos, y visitamos por la mañana las cuevas y por la tarde la cascada de Buatong. Ésta es conocida como la cascada pegajosa y es muy divertida, porque puedes subir y bajar por ella mientras te refrescas ¡sin resbalar! ¡No te olvides del traje de baño!

En otro artículo te cuento mi excursión a Chiang Dao

Yo divirtiéndome en la cascada pegajosa
Disfrutando de la cascada pegajosa

Ebook consejos para viajar sola

¿Y los elefantes en Chiang Mai?

Quizá llegados a este punto te estés preguntando por qué no he mencionado aún los santuarios de elefantes. Chiang Mai es un lugar muy conocido para visitar estas reservas donde se protege a los elefantes, animales emblemáticos de Tailandia, de su extinción. Pues bien, la razón es que no visité ninguno.

Aunque en estos recintos los elefantes están bastante cuidados, no dejan de estar en contínuo contacto con turistas todos los días. Entiendo que la labor que hacen protegiendo a los animales es importante, pero para mí no es del todo una actividad responsable porque de un modo u otro se acaba perturbando su tranquilidad.

Por supuesto, si quieres ir a un santuario de elefantes puedes hacerlo (yo no soy quien para decirte lo contrario :D), aunque por favor, que sea un lugar donde sean respetados. Intenta no montar en ellos ni nada de este estilo (hay lugares donde se ofrece), porque ahí sí que hay un claro maltrato animal.

Dicho todo esto, las visitas a los santuarios suelen durar varias horas, así que si no tienes muchos días para visitar la ciudad te tocará elegir qué actividades prefieres hacer. Si no quieres prescindir de ninguno de los tres planes que te he mencionado más arriba, hay un tour a Doi Inthanon donde se visita un santuario de elefantes en una aldea Karen y así puedes realizar las dos cosas el mismo día.

Ebook consejos para viajar sola

¿Y Chiang Rai?

Chiang Rai es otra conocida ciudad del norte de Tailandia y es común visitarla desde Chiang Mai. En este caso sí fui, pero me quedé allí dos días, y es lo que te recomiendo. Si no tienes muchos días quizá con un día es suficiente, pero te recomiendo pasar allí una noche para ver los templos con tranquilidad y su mercado nocturno, y porque solo ir ya son más de tres horas, así que si lo visitas en excursión en un día desde Chiang Mai es bastante cansado.

En Chiang Rai son famosos sus templos. Destacan sobre todo el Templo Blanco, uno de los más curiosos de todo el país, y el Templo Azul, famoso por su prominente color azul tanto en el exterior como en el interior, pero hay otras cosas interesantes. Por ejemplo, el Museo de las Tribus o el tour gratuito que se realiza por el casco histórico en un vehículo tipo tranvía.

Si te decides a ir en un día desde Chiang Mai puedes contratar una excursión. Te llevará un día entero, por lo que si solo tienes 3 días para ver Chiang Mai tendrías que sacrificar alguno de los planes que te he propuesto. Por ello, si tienes un cuarto día o si te quedas unos días en Chiang Rai, mejor, porque también merece la pena pasarse por allí.

Te cuento con más detalle qué ver en Chiang Rai en otro post

Ebook consejos para viajar sola

Cómo llegar a Chiang Mai

Como digo, Chiang Mai es una ciudad ubicada al norte del país, pero no creas que por ello es difícil llegar hasta allí. ¡Al contrario! Gracias a ser una gran urbe y tener mucho turismo está bien conectada por aire, carretera y ferrocarril con otros destinos del país. Te cuento cuál es la mejor forma de viajar desde los destinos más habituales.

Datos ilimitados

Recuerda que tienes un 5% de descuento para que tengas internet en Tailandia con la eSIM Holafly

Vuelos Bangkok – Chiang Mai

Si no tienes muchos días para viajar por Tailandia quizá lo que más te convenga es ir directamente desde Bangkok hasta Chiang Mai. Hay más de 600 kilómetros entre ambas ciudades, por lo que la manera más rápida de moverse es en avión. El aeropuerto de Chiang Mai recibe vuelos desde países vecinos y cómo no, desde la capital tailandesa a diario. Thai Airways, Bangkok Airways o AirAsia son algunas de las compañías que vuelan hasta allí.

Situado en las afueras de la ciudad, así que puedes tomar varios modos de transporte para llegar hasta el alojamiento: tuk tuks (no olvides negociar), taxis (con taxímetro), traslado privado, transfers, pedir un Grab o alquilar un coche si planeas moverte por los alrededores.

Trenes a Chiang Mai

En caso de que no te convenzan los horarios o precios de los vuelos desde Bangkok o estés en otro destino entre la capital y el norte, entonces puedes también viajar en tren. Existe una línea que conecta Bangkok con el norte del país y tiene paradas en lugares como Ayutthaya o Lopburi.

Debido a que hace muchas paradas, esta opción es mucho más lenta que el avión si vas a viajar desde Bangkok. Ahora bien, la experiencia te permitirá conocer un poco mejor la realidad tailandesa y sus paisajes. En los trenes suele haber dos clases: segunda y tercera. Si puedes, opta por la segunda, porque el asiento es una butaca e irás mucho más cómoda que en los asientos de madera lisos de la tercera. Ten en cuenta que el viaje son muchas horas.

Puedes reservar tu plaza en la web de los trenes tailandeses o en agencias online como 12GO Asia. La estación se encuentra fuera del centro de Chiang Mai, al otro lado del río Ping, por lo que para llegar a tu hotel tendrás que tomar un tuk tuk o un taxi.

La pequeña y humilde estación de los autobuses Wintour bus en Sukhothai
Para ir de la ciudad vieja de Sukhothai a Chiang Mai puedes tomar el bus de Win Tour

Cómo ir de Sukhothai a Chiang Mai

Si ya estás en la zona norte entonces la mejor manera de moverse es en autobús. Uno de los trayectos más comunes es el de ir de Sukhothai a Chiang Mai, y es que son dos de los destinos más destacados de esta región.

Desde Sukhothai es posible viajar a Chiang Mai en autobús tanto desde la ciudad nueva como desde la vieja. Si estás en la parte nueva, tendrás que dirigirte a la terminal de autobuses para tomarlo. Mientras, si te alojas junto al Parque Histórico de Sukhothai puedes comprar tu billete con Win Tour y salir desde allí.

En cualquiera de los dos casos, el autobús te dejará en la terminal 3 si mal no recuerdo (fuera del centro) y tendrás que tomar otro transporte para llegar a tu alojamiento. Yo tomé un songthaew, una especie de «autobuses públicos» que te cobran 50 bahts por llevarte a tu hotel (1,40€).

Ésta es la forma en la que yo viajé a Chiang Mai y el viaje fue cómodo. Salió en hora, duró las 5 horas planificadas y nada más subir te dan una botella de agua, un zumo y un snack, incluidos en el precio (324 bahts – unos 9 euros). Mi consejo es que lo compres con algo de antelación, porque es un trayecto bastante solicitado.

No te pierdas el post sobre qué ver en Sukhothai

Cómo ir de Chiang Rai a Chiang Mai

También puedes viajar en autobús a Chiang Mai desde Chiang Rai. Las dos ciudades son muy visitadas y hay una compañía que realiza este trayecto, GreenBus. Sale de la terminal 1 de autobuses de Chiang Rai y llega a la terminal 3 de Chiang Mai.

Yo lo reservé a través de 12GO Asia y el precio de los autobuses es de 7 o 10 euros al cambio, dependiendo de la categoría del autobús (dos asientos a cada lado del pasillo por fila o dos en un lado y uno en otro). El viaje dura algo más de tres horas, te dan tu botellita de agua, salen en hora y son cómodos.

Es importante comprarlo con antelación porque aunque hay muchas frecuencias diarias, los billetes se agotan. Te lo digo por experiencia, pues hice el trayecto inverso (Chiang Mai -> Chiang Rai) y cuando quise comprarlo la tarde anterior no quedaba plaza en la mayoría de autobuses de la mañana y el mediodía.

El autobús de GreenBus que tomé para ir de Chiang Mai a Chiang Rai
El autobús VIP (1-2) de GreenBus

Tours y circuitos con Chiang Mai

Una última opción que tienes de viajar a Chiang Mai es hacerlo con un tour organizado. Si no se te da bien planificar o no terminas de atreverte a hacer un viaje largo sola en un país que no conoces también puedes unirte a un circuito por el país. En estos circuitos te llevan a los lugares principales, irás con un guía y otros viajeros y casi todo está organizado (transporte, hoteles, comidas…).

Tours a Chiang Mai

Aquí te dejo algunos tours que pasan por Chiang Mai:

Ruta de 5 días de Bangkok a Chiang Mai

Circuito de 8 días por Tailandia

Circuito por Tailandia de 11 días

20% descuento Booking

Dónde dormir en Chiang Mai

Chiang Mai es un destino que está muy bien para pasar varios días. Yo te recomendaría un mínimo de dos, pero si puedes estar tres o cuatro, mejor, porque no es solamente la ciudad, sino todo lo que hay en los alrededores.

A la hora de alojarte, creo que la mejor opción es hacerlo dentro la zona amurallada. El casco histórico de Chiang Mai está delimitado por antiguas murallas y un canal y es en esa zona y sus alrededores donde se concentran las principales atracciones que visitar en la ciudad. Además, si realizas algún tour, es una zona donde pasan a recogerte al alojamiento con total certeza.

Hostels en Chiang Mai

Si viajas con poco presupuesto o te gusta socializar durante tus viajes, también puedes optar por alojarte en hostales. La mayoría de ellos tienen tanto habitaciones privadas como compartidas, algunas de ellas solamente para mujeres.

Yo me quedé en el Fav Inn Town, un hostel céntrico, dentro del recinto amurallado y muy tranquilo. Reservé una cama en habitación femenina de 4 y durante toda mi estadía solamente fuimos 2, una chica alemana y yo. Tenía cortina en la cama, cajón con llave para guardar mis cosas y luz y enchufe junto a la cama. Había también cocina compartida y el servicio de lavandería solamente cuesta 10 bahts, que es lo que pagas por el detergente. Además, las chicas de recepción son un encanto, así que te lo recomiendo totalmente.

Las vistas desde mi hostel en Chiang Mai hacia la montaña al atardecer con un templo en primer plano
Las vistas desde la habitación del hostel a un templo y la montaña

Ya ves que hay muchas cosas que ver en Chiang Mai en 3 días y que incluso puedes pasar 4 o 5 días descubriendo tanto la ciudad como los alrededores. Es una ciudad muy internacional a la vez que tradicional, segura y bonita, así que ni te lo pienses: ¡ponla en tu ruta por Tailandia!

Este artículo forma parte de la guía para viajar sola a Tailandia

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

Deja un comentario