Durante mi viaje a Tailandia en 2022 tuve la oportunidad de hacer una excursión a Chiang Dao de un día desde Chiang Mai, un lugar poco conocido pero con un encanto natural increíble. Si te gustan las montañas, las cuevas misteriosas, las cascadas y el contacto con la vida local, este rincón del norte del país te va a fascinar tanto como a mí. ¡Te cuento mi experiencia!

Qué es Chiang Dao
Chiang Dao es una pequeña localidad de la provincia de Chiang Mai, en el norte de Tailandia. Su nombre significa “Ciudad de las Estrellas”, aunque no lo pude comprobar porque no dormí allí. Más allá de su belleza paisajística, Chiang Dao es también un lugar con una fuerte identidad cultural y espiritual.
La región es famosa por su montaña Doi Chiang Dao, la tercera más alta de Tailandia con 2.225 metros de altitud, que forma parte de una reserva natural declarada santuario de vida silvestre. Además, Chiang Dao es un lugar donde se puede conocer el estilo de vida tradicional del norte de Tailandia. Aquí viven varias comunidades de minorías étnicas como los Karen, Lahu o Akha, y muchas de ellas abren sus puertas al turismo responsable. Entre templos budistas ocultos entre las montañas, mercados locales, cuevas místicas y cascadas escondidas, Chiang Dao es un destino perfecto para quienes buscan una experiencia más auténtica y menos masificada que otros lugares del norte tailandés.
En mi caso, visité Chiang Dao en una excursión organizada de un día desde Chiang Mai, pero fácilmente podría haberme quedado varios días disfrutando de la tranquilidad de este entorno natural.

Cómo llegar a Chiang Dao
Desde Chiang Mai, llegar a Chiang Dao es bastante sencillo. Se encuentra a unos 70 kilómetros al norte, lo que supone aproximadamente una hora y media por carretera. Si decides ir por tu cuenta, puedes tomar un autobús local desde la estación de autobuses Arcade en Chiang Mai hasta el pueblo de Chiang Dao. El trayecto dura entre 1,5 y 2 horas y es bastante económico, aunque el transporte público en esta zona puede ser algo irregular y no llega hasta las atracciones más remotas, como la cascada Buatong, de la que te hablaré después. Por eso, una vez allí, necesitarás alquilar una moto o negociar con un songthaew (camioneta compartida) para moverte.
Otra alternativa más flexible es alquilar una moto o coche en Chiang Mai. Las carreteras están en buen estado, y el trayecto es muy pintoresco, con montañas y arrozales a los lados. Es una buena opción si te gusta conducir y quieres detenerte en el camino para explorar otros puntos menos turísticos.
La otra opción es una excursión organizada. Yo opté por esta opción porque me pareció muy cómoda. Me recogieron directamente en mi alojamiento de Chiang Mai y durante el día nos llevaron en minibús a todos los lugares incluidos en el itinerario. No tuve que preocuparme por cómo llegar o por coordinar horarios, y además contábamos con una guía local que nos explicaba todo lo que íbamos viendo.
Mi excursión a Chiang Dao
Reservé la excursión a Chiang Dao online unos días antes y pasaron a recogerme pronto por la mañana en mi alojamiento en Chiang Mai. En el tour éramos solamente 4 personas, y todos viajábamos solos, así que enseguida conectamos y charlamos de un montón de cosas. A lo largo del día, visitamos varios lugares muy distintos entre sí, pero que reflejan perfectamente la esencia de esta región: naturaleza, espiritualidad y vida local. Aquí te cuento las paradas del recorrido.
Mercado local de Chiang Dao
La primera parada del día fue en un pequeño mercado local a las afueras del pueblo de Chiang Dao. Había puestos con frutas exóticas, verduras frescas, snacks tradicionales… Nos dieron tiempo para explorar por nuestra cuenta, comprar algo y poder observar la vida local sin el ajetreo turístico de otros sitios más conocidos.

Cueva de Chiang Dao (Wat Tham Chiang Dao)
La visita a las cuevas de Chiang Dao fue, sin duda, uno de los momentos más sorprendentes del día. Este sistema de cuevas se encuentra en la base de la montaña Doi Chiang Dao, rodeado por un paisaje selvático exuberante. Nada más llegar, justo en la entrada se encuentra el templo Wat Tham Chiang Dao, un lugar sagrado para los locales, donde muchos acuden a meditar y dejar ofrendas.
Las cuevas tienen una importancia religiosa muy fuerte. En su interior hay numerosas estatuas de Buda y pequeños altares, aunque la parte más increíble es la de explorar el sistema de cuevas. Hay dos zonas: la zona principal, iluminada y de fácil acceso, y una parte más profunda y oscura, que sólo se puede visitar con guía local y linterna.
La cueva iluminada
Comenzamos el recorrido por la parte abierta al público general. Esta zona está acondicionada con caminos de cemento y luces suaves que te permiten admirar las formaciones rocosas: estalactitas y estalagmitas que cuelgan y crecen como esculturas naturales esculpidas por siglos de filtraciones de agua. A lo largo del camino también hay pequeños santuarios budistas, imágenes doradas de Buda, inciensos y ofrendas dejadas por los fieles.

La cueva oscura
Pero lo más emocionante vino después: decidí hacer el recorrido opcional por las galerías no iluminadas. Para esta parte, es obligatorio ir acompañado de un guía local que conoce el camino y tiene una linterna. Nos adentramos por pasadizos estrechos, zonas donde había que agacharse que daban paso a grandes galerías… La guía nos fue mostrando figuras curiosas formadas por las rocas y compartiendo leyendas locales sobre el origen de la cueva y su significado espiritual. Algunos rincones tienen nombres como “La sala del elefante” o “La roca del Buda dormido”, por las formas que adoptan las estalactitas.
Este recorrido no es apto si tienes claustrofobia o problemas de movilidad, ni tampoco si te asustan los bichos, porque había murciélagos y unas arañas que uff… pero si te gusta la aventura, es totalmente recomendable.

Cascada pegajosa de Buatong
Para terminar el día fuimos a uno de los lugares más curiosos que he visitado en Tailandia: la cascada pegajosa de Buatong. El nombre suena raro, pero tiene todo el sentido del mundo una vez que llegas allí. A diferencia de otras cascadas, esta está formada por roca calcárea, lo que hace que el agua que fluye por ella no la vuelva resbaladiza, sino todo lo contrario. ¡Puedes escalar por la cascada caminando y no caerte!
Sí, literalmente puedes subir (o bajar) por la cascada con los pies descalzos, y la roca agarra tanto que no resbala. Eso sí, cuidado con las algas en algunas zonas, que sí pueden estar algo más resbaladizas. Además, el entorno es precioso: la cascada está en medio de un bosque y el agua que fluye por las rocas es clara y fresca. Me lo pasé pipa y fue la manera perfecta de terminar el día refrescándonos y relajándonos después la aventura.

Chiang Dao me sorprendió muchísimo. Es uno de esos lugares que tal vez no aparecen en todos los itinerarios turísticos, pero que tiene muchísimo que ofrecer. Si estás en Chiang Mai y te apetece vivir una jornada diferente, rodeada de naturaleza y cultura local, esta excursión es sin duda una gran opción.
Este artículo forma parte de la guía para viajar sola a Tailandia
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.