10 cosas que ver en Guimaraes, donde nació Portugal

Si hay un lugar en el que los portugueses están orgullosos de su patria, ese es Guimaraes, y es que en esta pequeña ciudad del norte del país empezó todo: aquí nació Portugal. Así lo dice un cartel en los restos de su muralla y así lo dice la historia, escrita entre los muros de su castillo, sus palacios y casitas que resisten muy bien el paso de los siglos. ¿Te apetece conocerla? ¡Te cuento qué ver en Guimaraes!

Visité este lugar en 2018 durante uno de mis muchos viajes sola al país vecino. Pasé unos días sola en esta zona del país y aproveché para pasar un día en Guimaraes, un destino más que recomendable. Además de su interesante pasado, su casco histórico es muy bonito y hay mil rincones de los que enamorarse. ¿Vamos?

10% descuento Get Your Guide

Guimaraes, donde nació Portugal

El nacimiento de Portugal se remonta al siglo XII, en plena Reconquista. El caballero Enrique de Borgoña era uno de los mejor posicionados al lado del rey de León en la lucha y acabaría casándose con la hija de éste, Teresa de León. Se convirtieron en condes de Portucale, uno de los condados por entonces del Reino de León, y tuvieron muchos privilegios e independencia.

Tuvieron un hijo, Alfonso Henriques (Afonso en portugués), y tras la muerte del conde, Teresa de León ejerció de regente aprovechando esa mano ancha de León y autoproclamándose reina de Portugal. Se alió con personalidades de Galicia, poniendo en su contra a los nobles portucalenses y su propio hijo.

Éste se rebeló contra su madre y en 1128 se enfrentaron en la Batalla de San Mamede, en los alrededores del castillo de Guimaraes. Alfonso ganó la batalla, expulsó a su madre y aprovechó para declarar el condado como territorio independiente. Unos años más tarde sería reconocido como Alfonso Henriques, el primer Rey de Portugal.

Pasear por Guimaraes (Guimarães en portugués) es respirar aquella historia. No faltan los monumentos ni las menciones al primer rey y a los condes de Portucale. Pero más allá de aquellos tiempos, la ciudad fue siempre una importante plaza estratégica y centro de comercio y de la vida de la región.

El centro histórico está increíblemente bien conservado, con palacios y casas de diferentes épocas que resisten el paso del tiempo, resquicios de muralla y conventos e iglesias que dan cuenta del poder religioso de la Edad Media que llega hasta hoy día.

Letras de Aqui nasceu Portugal
Este letrero recuerda la importancia de Guimaraes para el país

5% descuento Holafly

Qué ver en Guimaraes en un día

Guimaraes es una de esas ciudades que te asombra a cada paso, de esas en las que no puedes guardar la cámara de fotos porque cada rincón tiene algo bonito. Es, de hecho, Patrimonio de la Humanidad desde 2001, así que solo con eso ya te imaginarás que merece la pena, ¡y mucho!

La ciudad no es tan grande como otras de sus vecinas, y ello hace que sea muy fácil recorrerla en medio día más o menos, aunque todo depende del tiempo que quieras pasar disfrutando de cada lugar. El casco histórico es perfecto para recorrerlo a pie, sin prisas, admirando las fachadas de las casas y perdiéndote por las callejuelas de aires medievales. Allí es donde se encuentran la mayoría de atracciones turísticas, aunque para llegar hasta otras más alejadas no tienes más que darte un paseo. Todo está bastante cerca.

En mi opinión, Guimaraes es un lugar muy seguro, como todo Portugal, y también bastante tranquilo. Aunque eso sí, durante el día verás mucho movimiento, pues al ser un destino turístico son muchas las excursiones que llegan hasta allí y los visitantes que deciden pasar unos días disfrutándola y recorriendo los alrededores.

Castillo de Guimaraes

Una de las cosas que visitar en Guimaraes es su fortaleza medieval. Construido originalmente en el siglo X por orden de la condesa Mumadona Dias para proteger el monasterio de Santa María, fue ampliado y reforzado en el siglo XII bajo el reinado de Afonso Henriques, el primer rey portugués. De estilo románico, sus robustas murallas y torres fueron clave en la defensa del territorio frente a ataques moros y normandos, y en su interior se forjaron algunos de los episodios más importantes de la historia nacional.

Existe la creencia de que aquí nació Alfonso Henriques, pues el castillo era la residencia de los condes de Portucale. Se conserva muy bien, incluso su Torre del Homenaje, bien emplazada en el centro con la bandera de los condes, una cruz azul sobre fondo blanco.

En sus inmediaciones se encuentra también la pequeña capilla de San Miguel. Se dice que en ella fue bautizado el conocido monarca, pero también se pone en duda porque la iglesia podría ser posterior al siglo XII. Tanto el castelo de Guimaraes como la capilla se pueden visitar, ya que se han convertido en un pequeño museo con la historia de Portugal. Puedes comprar tu entrada aquí.

Castillo de Guimaraes
El Castillo es uno de los principales monumentos históricos de Guimaraes

Palacio de los Duques de Braganza

Desde el castillo se divisa otro de los lugares imprescindibles que conocer en Guimaraes: el Palacio de los Duques de Braganza. Este imponente edificio está al lado; pese a ello, nada tiene que ver con la historia del castillo, sino con los duques del mismo nombre.

Alfonso Barcelos, I duque de Braganza, hizo construir este palacio en 1420 para que fuese su residencia con Constanza de Noronha, su amante. Cuando ésta murió en 1480, el palacio quedó deshabitado y en ruinas. No fue hasta el siglo XX que se restauró por orden del dictador Salazar para convertirlo en residencia oficial. Es evidente que se ha remodelado prácticamente en su totalidad.

Las piezas que se encuentran en el interior no son del siglo XV, sino de épocas posteriores, aunque se ha hecho un gran esfuerzo por replicar cómo podría ser un palacio de estas características en aquellos años. Con todo, no deja de ser una visita muy interesante en Guimaraes. Puedes comprar la entrada aquí.

Si también planeas visitarlo, aquí te dejo un post sobre qué ver en Braganza

Fachada del Palacio de los Duques de Braganza
Fachada del Palacio de los Duques de Braganza, uno de los mejores lugares que visitar en Guimaraes

Rua de Santa María

Puedes llegar desde la zona del castillo de Guimaraes y el palacio hasta el centro de la ciudad paseando por la rua de Santa María. Como tantas otras calles del centro de la ciudad es un placer caminar por ella, disfrutando de las bonitas fachadas de las casas, de sus tiendecitas y de otros edificios llamativos, como la cámara municipal (el ayuntamiento). Antiguamente era el convento de Santa Clara y es posible visitar de forma gratuita el claustro durante los días laborables.

Iglesia de Nuestra Señora de la Oliveira

Al final de la calle se llega hasta otro de los puntos históricos de Guimaraes: la iglesia de Nossa Senhora de Oliveira. Sus orígenes se remontan al siglo X, cuando la condesa Mumadona Dias fundó un monasterio dúplice dedicado al Salvador del Mundo, la Virgen Santa María y los Santos Apóstoles. Para proteger este monasterio, se construyó una fortificación que precedió al actual Castillo de Guimarães. En el siglo XII, el monasterio se transformó en la Colegiada de Santa María de Guimarães, una de las instituciones religiosas más importantes de la Baja Edad Media en Portugal. A lo largo de los siglos, la iglesia ha experimentado diversas reformas, incorporando elementos arquitectónicos de estilos románico, gótico, manuelino y barroco.

Una de las leyendas más conocidas asociadas a este templo es la del «milagro de la oliva«. Según la tradición, en 1342, una oliva plantada en la plaza frente a la iglesia reverdeció milagrosamente después de que se colocara una cruz junto a ella, lo que fue interpretado como una señal divina. Este evento llevó a que la iglesia adoptara el nombre de Nuestra Señora de la Oliveira. En su interior, destaca el retablo mayor que alberga una antigua imagen de la Virgen, así como el claustro y la sala capitular. Además, la iglesia conserva una torre campanario de estilo manuelino, reconstruida en 1513 por el prior Diogo Pinheiro.

Iglesia del Largo da Oliveira
La iglesia en la bonita plaza del Largo da Oliveira

Plaza Largo da Oliveira

En la plaza que rodea la iglesia podrás ver también un monumento de estilo gótico conocido como el Padrão do Salado. Alfonso IV de Portugal lo mandó construir en 1340 para conmemorar la victoria de la Batalla del Salado contra los musulmanes.

Junto a ella puedes visitar el Museo Alberto Sampaio, que lleva el nombre de un historiador nacido en Guimaraes. Este espacio preserva la colección de arte sacro de la iglesia y ocupa la Casa Capitular, el Claustro y la Casa del Priorato de la Colegiata de Nuestra Señora de la Oliveira.

Esta plaza, junto con la de São Tiago, contigua, es una de las más animadas de Guimaraes. Está llena de restaurantes y terrazas y es uno de los lugares con más opciones para comer y tomar algo.

Largo do Toural

Fuera del recinto amurallado de Guimaraes, esta amplia plaza es también muy animada. Antiguamente aquí se encontraba la puerta principal de la ciudad y en este lugar se realizaban ferias de ganado.

Hoy en día es estéticamente muy bonita, con muchos edificios similares decorados con los típicos azulejos portugueses y muchos pequeños comercios en los bajos. A escasos metros de aquí se sitúa el trozo de muralla con el letrero Aqui nasceu Portugal que te mostraba en una foto más arriba.

Zona de couros

También fuera del antiguo territorio amurallado se encuentra la zona de couros, otro de los lugares curiosos de Guimaraes. Tradicionalmente la ciudad de Guimaraes fue conocida por su industria del cuero. En esta zona se encuentran los restos de las estructuras que se utilizaban para curtir el cuero antiguamente, aprovechando el paso del río por aquí.

La municipalidad de Guimaraes está luchando porque se incluya esta zona dentro del perímetro declarado Patrimonio de la Humanidad, ya que constituye una tradición muy ligada a la ciudad (aunque hoy ya desaparecida) en un entorno muy singular, con callejuelas y casitas únicas.

Zona de couros
La huella de la industria del cuero aún es visible en Guimaraes

Convento y capilla de San Francisco

Muy cerca de la zona de couros se encuentra el Convento de São Francisco de Guimarães. Tiene sus orígenes en el siglo XIII, cuando el fraile franciscano Guálter llegó a la ciudad en 1217 para establecer la orden en Portugal. Inicialmente, los franciscanos se instalaron en una alberguería junto a las murallas, pero en 1325 el edificio fue demolido por orden del rey Dinis por razones de seguridad.

Posteriormente, en 1400, el rey João I ordenó la reconstrucción del convento en su ubicación actual, una obra que se extendió durante gran parte del siglo XV. En 1461, Constança de Noronha, primera duquesa de Braganza, se unió a la Tercera Orden de San Francisco y fue sepultada en la iglesia, donde su tumba con figura yacente todavía puede ser contemplada. La capilla está adornada de azulejos, tanto por dentro como por fuera, haciendo que sea uno de los edificios más bonitos que visitar en Guimaraes.

Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación

No muy lejos de allí está la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, de la que destaca la armonía de sus dos torres. Llama especialmente la atención por situarse al final de unos bonitos jardines, los de la avenida de Brasil. Allí me ocurrió una cosa bien curiosa, pues mientras estaba haciendo fotos una señora se me acercó y me regaló un trébol de cuatro hojas, deseándome suerte.

Esta iglesia también es conocida como Iglesia de São Gualter y su origen se remonta a una pequeña ermita construida en 1576. La iglesia actual, de estilo barroco, fue diseñada por el arquitecto André Soares y su construcción comenzó en 1769, finalizándose en 1785. Posteriormente, en el siglo XIX, se añadieron las dos torres campanario, la escalinata y la balaustrada que realzan su imponente fachada curvilínea adornada con azulejos azules y blancos.

Iglesia de la Consolación al final de los jardines
Los jardines de la avenida de Brasil con la iglesia de fondo son una de las estampas más bonitas de Guimaraes

Montaña de La Penha

Un último lugar que ver en Guimaraes sería la Penha o Peña, una colina cercana a la ciudad. De hecho, la que se ve detrás de la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación. En lo alto se encuentra el santuario de Nuestra Señora de la Peña y también unos jardines muy bonitos por los que pasear con unas buenas vistas de Guimaraes. También hay algunas grutas con capillas repartidas por todo el parque.

Para subir lo más recomendable es tomar el teleférico, que es una atracción en sí misma. Son casi dos kilómetros de recorrido salvando un desnivel de 400 metros, con unas vistas espectaculares a medida que se va subiendo a lo alto de la colina.

5% descuento Heymondo Seguros

Qué ver cerca de Guimaraes

Si te apetece completar tu viaje a Guimaraes, puedes hacerlo visitando ciudades cercanas. Las más relevantes son Braga y Oporto, así que voy a reseñarte lo más destacado sobre ellas y te compartiré también los enlaces a mis posts sobre estos destinos.

Datos ilimitados en Portugal

¡No te olvides de tu conexión a internet! Si no tienes roaming, te recomiendo contratar la eSIM de Holafly para Portugal con un 5% de descuento por leer mi blog.

Braga

Braga es una de las ciudades más antiguas de Portugal, conocida como la «ciudad de los arzobispos» por su profundo legado religioso. Fundada por los romanos como Bracara Augusta, su centro histórico está lleno de iglesias, plazas y palacios que reflejan siglos de historia. Su joya más destacada es el Santuario del Bom Jesus do Monte, con su espectacular escalinata barroca y vistas panorámicas.

En mi post sobre qué ver en Braga te cuento más

Letras de Braga Portugal
Letras de Braga en la Plaza de la República

Oporto

Por su parte, Oporto es una ciudad famosa por su vino, su arquitectura y sus paisajes a orillas del río Duero. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, combina iglesias barrocas, fachadas de azulejos y calles empedradas que conservan el alma tradicional del norte de Portugal. Pasear por la Ribeira o subir al mirador de la Sé son experiencias esenciales para conectar con su esencia.

Además de su herencia histórica, Oporto se ha transformado en una ciudad moderna y creativa, llena de galerías de arte, cafeterías con encanto y espacios culturales alternativos. Cruzar el puente Dom Luís I hacia Vila Nova de Gaia para visitar una bodega de vino de Oporto es casi un ritual para quienes la visitan.

No te pierdas mi post donde te cuento qué hacer en Oporto

Yo en la Ribeira de Oporto con el puente detrás
La Ribera de Oporto y el Puente Don Luis I son de lo más destacado de la ciudad

5% descuento Holafly

Cómo llegar a Guimaraes desde Oporto

La ciudad de Guimaraes (Guimarães en portugués) está ubicada en la zona norte de Portugal. Debido a su situación a unos 50 kilómetros de Oporto, la manera más fácil de llegar es desde allí. Ambas ciudades están conectadas por autovías, por lo que se puede llegar rápido en coche por la E1 y A7. También está muy cerca de Braga, conectadas por la N-101.

El aeropuerto más cercano es el de Oporto, así que te recomiendo comparar los precios y horarios de los vuelos desde tu ciudad más cercana. Una vez allí, puedes alquilar un coche y también existen muchas opciones para llegar en autobús, principalmente con la empresa Rede Expressos que también tiene el transfer Get Bus con un trayecto directo por 8€.

La opción más barata para viajar de Oporto a Guimaraes es el tren, aunque tarda hasta una hora y media pues es una línea de cercanías. El billete se compra en la estación de Sao Bento (en las máquinas de Comboios de Portugal).

Tarjeta Siga de los Comboios de Portugal
Gracias a los trenes de Portugal puedes viajar entre Oporto y Guimaraes de forma económica

Tours y excursiones a Guimaraes

Si prefieres no complicarte con la logística o no tienes demasiado tiempo de planear tu viaje, también puedes visitar Guimaraes con una excursión. Desde Oporto puedes hacer un tour a Guimaraes, visitando también la ciudad vecina de Braga.

Ebook consejos para viajar sola

Dónde dormir en Guimaraes

La ciudad de Guimaraes es pequeñita, pero seguro que puedes encontrar un alojamiento perfecto para tu estilo de viaje. Yo me quedé en My Hostel, un bonito hostel cerca del centro de la ciudad, aunque también puedes encontrar hoteles y apartamentos turísticos si prefieres tener más privacidad.

Ya ves que es muy fácil visitar esta ciudad desde otros destinos cercanos como Oporto o Braga, así que espero que te animes a visitarla. Hay muchos lugares que ver en Guimaraes y es un destino que siempre sorprende para bien. ¡Imprescindible en una ruta por el norte de Portugal!

Este post forma parte de la guía para viajar sola a Portugal

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

Deja un comentario