Qué ver en Osaka en un día: mi ruta y consejos

Ésta fue mi ciudad favorita en Japón. Divertida, ajetreada, cultural, friki, llena de luces de neón… Sin duda, debes visitarla y por eso aquí te cuento qué ver en Osaka en un día, la duración mínima para descubrir una ciudad que te deja con ganas de más. Te contaré los lugares que yo visité en mi viaje sola de marzo de 2024, aunque si puedes quedarte más días, tienes muchos otros lugares que conocer. ¡Apunta!

5% descuento Heymondo Seguros

Qué ver en Osaka en un día

Visité Osaka después de Nara y me quedé dos días y dos noches. El primer día lo dediqué a recorrer la ciudad, que es lo que te cuento en este post, y el segundo fui a visitar Kobe en tren, ya que había visto todo lo que me interesaba y preferí conocer una ciudad más a quedarme otro día en Osaka.

Osaka es una ciudad grande, pero muchas de las cosas que ver están en la zona céntrica. Hay áreas que puedes visitar caminando (hay muchas calles comerciales y peatonales), aunque para llegar a ciertos sitios necesitarás tomar el metro.

Mercado Kuromon

Empecé mi ruta por Osaka en el mercado Kuromon. Había llegado a la ciudad a mitad de mañana desde Nara y tenía mi hotel junto al mercado (Tabist Hotel Asiato Namba -económico y bien situado, lo recomiendo), así que esa fue mi primera parada.

Aunque era un poco pronto para comer, hice horario guiri y probé el típico takoyaki, que son unas bolas de masa con pulpo. Es uno de los platos más típicos de Kansai, la región donde está Osaka, así que lo tienes que probar. Después me comí un mochi de fresa, que es un dulce muy típico y lo encontrarás por todas partes. Y sí, está muy rico.

El mercado se estableció en la era Edo, aproximadamente en 1822, y hoy en día cuenta con más de 150 tiendas de comida. Está techado, lo cual es genial si tienes un día lluvioso como el que me tocó a mí.

Los takoyakis que me comí en Kuromon Market
Los takoyakis que me comí en el mercado

Barrio Dotombori

Desde el mercado empecé a callejear por el barrio de Namba y a través de la calle comercial Ebisu Bashi-suji (también techada), llegué al Dotombori. Este barrio es el más famoso de Osaka, repleto de tiendas, restaurantes y luces de neón.

El puente Ebisubashi, sobre el canal, te dará una perspectiva que te recordará a Times Square por sus edificios llenos de pantallas y anuncios. En este momento lo visité de día, pero volví de noche y es una locura de zona.

Entre los anuncios, tienes que fijarte en el icónico corredor Glico Man, que ha sido un símbolo de esta zona desde 1935. En las calles aledañas también te llamarán la atención las decoraciones de los restaurantes, como el cangrejo mecánico de Kani Doraku y el pez globo de Zuboraya.

Yo en el Dotombori de día y lloviendo
El Dotombori es uno de los principales lugares que ver en Osaka
Datos ilimitados en Japón

Para moverte por Osaka y poder estar conectada en todo momento, nada mejor que tener datos ilimitados de internet. Yo utilicé la eSIM de Holafly para Japón y va genial. Además, por leerme tienes siempre un 5% de descuento en cualquier plan.

Amerika-mura

A pocos pasos del barrio Dotombori está el barrio Amerikamura. Es también un lugar muy curioso, porque es como trasladarte por unos momentos a Estados Unidos, y es que Amerika-mura viene de la influencia estadounidense, con muchas tiendas que inicialmente vendían ropa y productos importados de Estados Unidos.

Comenzó a desarrollarse en la década de 1970 y hoy en día sigue teniendo muchas tiendas y decoraciones de este país. Destacan las tiendas de segunda mano, pero te animo a buscar también la Estatua de la Libertad o el bolo que decoran las azoteas de los edificios.

El bolo de Amerika-mura
Los detalles como el bolo o las farolas le dan un carácter especial a este barrio

Castillo de Osaka

Desde Amerikamura tomé el metro y fui hasta el Castillo de Osaka. Después de los barrios anteriores, es un remanso de paz y cultura antigua. Fue construido en 1583 por Toyotomi Hideyoshi, uno de los unificadores de Japón, aunque ha sufrido muchos daños por guerras posteriores y hoy en día está restaurado.

Desde el exterior podrás admirar su torre principal de cinco pisos con la arquitectura tradicional japonesa, decorada con detalles dorados y gárgolas. Se rodea de bonitos jardines que son un buen lugar para ver la floración de los cerezos si vas en primavera.

Dentro encontrarás una exposición con la historia del castillo y la vida de Toyotomi Hideyoshi, que incluyen armaduras samurái, armas, objetos históricos, maquetas del castillo y explicación de batallas importantes. En la última planta hay un mirador 360º de la ciudad. La entrada cuesta 600 yenes (unos 3,5€).

Yo frente al castillo de Osaka con paraguas
El castillo es un ejemplo perfecto de arquitectura en los castillos japoneses

Shinsekai y Tsutenkaku

Tomando el metro de nuevo fui para la zona del mercado Shinsekai, un área comercial que rodea a la icónica torre Tsutenkaku. Esta torre, cuyo nombre significa «Torre que alcanza los cielos», fue construida en 1912 y se inspiró en la Torre Eiffel.

Fue demolida durante la Segunda Guerra Mundial, pero fue reconstruida en 1956 con un diseño más moderno y una altura de 103 metros. Dentro cuenta con un mirador y un tobogán que cae varios pisos alrededor de la torre.

Eso sí, hay colas, así que mi consejo es que vayas un rato antes del atardecer, porque yo ya subí de noche y con las luces que hay dentro del mirador no se ve nada. La entrada cuesta 1000 yenes (algo menos de 6€) y la puedes comprar con antelación aquí.

Yo en Shinsekai con la torre Tsutenkaku detrás de noche
Este colorido barrio cobra vida al caer la noche

Después de visitar la torre, puedes quedarte por la calle comercial Shinsekai Hondori, que está llena de restaurantes y luces de neón, similar al barrio del Dotombori. Desde allí puedes tomar el metro de nuevo a tu alojamiento, aunque antes de irte a dormir, te aconsejo volver al Dotombori para ver también la zona iluminada y llena de gente.

Ebook consejos para viajar sola

Qué hacer en Osaka en 2 días

Si tienes tiempo y ganas de conocer más de la ciudad, puedes quedarte otro día más y visitar otros puntos de interés. Por ejemplo, mucha gente viene a Osaka para ir al parque temático Universal Studios de Japón.

También hay varios templos interesantes, como el Santuario Yasaka Namba con su forma de cabeza de león, el santuario sintoísta Tenmangu, construido en el siglo X y escenario en julio del festival Tenjin Matsuri, uno de los más importantes de Japón, o los templos cercanos al parque Tenno-ji. Entre ellos destacan Shitenno-ji e Isshinji, templos budistas construidos en los siglos VI y XII, respectivamente.

Yo dediqué mi segundo día en Osaka a visitar Kobe, una ciudad situada muy cerca y a la que puedes ir tranquilamente en tren y volver en el día. Es una ciudad muy completa, con edificios modernos, su Chinatown, barrios de casitas europeas del siglo XIX y cascadas en la montaña. ¡Ah! Y cómo no, allí puedes comer la mejor carne de kobe, la más apreciada del país.

Te cuento qué ver en Kobe en otro post

Yo en las cascadas
Kobe tiene muchos atractivos, como sus cascadas

Ebook consejos para viajar sola

Cómo llegar a Osaka

Para visitar Osaka, puedes llegar a la ciudad de diferentes maneras. Por ejemplo, yo llegué en tren desde Nara y me fui en avión hacia Tokio. Te cuento qué opciones tienes a continuación.

Seguro de viaje

Para viajar a Japón no olvides tu seguro de viaje, que te cubra tanto en temas médicos como logísticos. Yo te recomiendo Heymondo con quienes tienes siempre un descuento del 5% garantizado por leerme.

Vuelos a Osaka

Actualmente creo que no existen vuelos directos desde España a Osaka. Sin embargo, varias aerolíneas ofrecen vuelos con una o más escalas. Otra opción es volar a Osaka una vez que estés ya en Japón, como por ejemplo desde Tokio. Ahora bien, para trayectos internos, yo te recomiendo el tren rápido porque se tarda menos.

Los principales aeropuertos de Osaka son el Aeropuerto Internacional de Kansai (KIX) y el Aeropuerto de Itami (ITM), principalmente para vuelos domésticos. Itami es el más cercano, mientras que para ir hasta Kansai tienes que tomar un tren que tarda en torno a una hora desde la zona céntrica de Osaka.

Cómo ir del aeropuerto de Itami al centro de Osaka

El Aeropuerto de Itami está situado a unos 14 km del centro de Osaka y es el principal aeropuerto para vuelos domésticos. Las opciones de transporte son:

  • Airport Limousine Bus: autobús con destino a muchas zonas de Osaka.
  • Tren Monorraíl + Línea de tren: combinación de los dos transportes. Sale más económico, pero quizá te sea más lioso el tener que cambiar de tren.
Opciones de transporte entre el aeropuerto Itami y Osaka
Opciones de transporte para ir del aeropuerto de Itami al centro de Osaka

Cómo ir del aeropuerto de Kansai al centro de Osaka

Por su parte, el Aeropuerto de Kansai está ubicado a unos 50 km del centro de Osaka y es el principal aeropuerto internacional de la región. Las opciones de transporte incluyen:

  • Tren Karuka Express: para ir a Tennoji o Umeda.
  • Kansai Airport Rapid Service: mismo recorrido que Haruka, pero más barato y algo más lento.
  • Nankai Line: para ir a la zona de Namba. Es el que tomé yo pero al revés, es decir, para ir de Namba al aeropuerto.
  • Airport Limousine Bus: autobús con diferentes destinos dentro de Osaka.
Opciones de transporte entre el aeropuerto Kansai y Osaka
Opciones de transporte para ir del aeropuerto de Kansai al centro de Osaka

Cómo ir a Osaka en tren

Si ya estás en Japón, para mí la mejor opción es el tren. Es una opción rápida, ya que puedes tomar el Shinkansen (tren bala) hacia Osaka desde las principales ciudades (Tokio, Kioto, Hiroshima, Nagoya…). Los trenes bala son los más rápidos, aunque también los más caros (no tanto como podríamos pensar), y hay muchísimas frecuencias a lo largo del día.

Si estás en Kioto, Nara o Kobe, más que el tren bala quizá te interese tomar trenes regionales por un tema de relación calidad-precio. Al ser ciudades que están muy cerca, no vas a tardar mucho más que con el Shinkansen y te saldrá bastante más barato. Puedes utilizar además la tarjeta de transporte que hayas comprado en Tokio o Kioto.

Para ver qué tren tomar en cada trayecto, puedes utilizar Google Maps, que funciona genial. Ahí verás la opción más rápida y las alternativas, los precios de cada trayecto, en qué vagón tienes que montarte… Tiene mucha información y yo lo encuentro mucho más fácil de usar que las webs de los trenes japonesas.

Mi itinerario entre Nara y Osaka Namba
Ésta fue la ruta que hice en tren regional entre Nara y Osaka Namba

5% descuento Holafly

Dónde dormir en Osaka

A la hora de alojarte en Osaka no vas a tener problema en encontrar algo que se ajuste a tu estilo de viaje, ya que es una gran ciudad y hay opciones para todos los gustos: hoteles, apartamentos, hoteles cápsula, hostels… Yo me quedé en el Tabist Hotel Asiato Namba, que está junto al mercado Kuromon.

Está muy bien situado cerca de Namba, una estación bien conectada con otras zonas de la ciudad, el aeropuerto e incluso ciudades cercanas, y cerca del Dotombori, la zona más animada de Osaka, especialmente al caer la noche. Me quedé en una habitación doble para mí sola con baño privado y, aunque no incluía desayuno, me salió muy económico. Tienen también lavadoras y secadoras por si necesitas hacer la colada.

Mi habitación en el hotel de Osaka
Mi habitación en Osaka

Mi consejo es que pongas esta ciudad en tu itinerario por Japón sin dudarlo. A mí es la que más me gustó y la que me pareció más entretenida y diferente, quizá porque me salté los templos, que ya había visto muchos en Tokio y Kioto. Hay muchas cosas que visitar en Osaka, así que dedícale uno o dos días y ¡disfruta de su locura! Si quieres ver más imágenes, aquí te dejo las historias del viaje donde sale Osaka:

Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Japón

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

Deja un comentario