Qué hacer en La Paloma (Uruguay)

Éste es uno de los balnearios más tradicionales y completos de la costa uruguaya. Tiene playas hermosas, un ambiente familiar y vida cultural, lo que la convierte en un destino ideal tanto para descansar como para divertirte. Yo pasé por allí brevemente en mi viaje por Uruguay y aquí te cuento qué hacer en La Paloma. ¡Toma nota!

Ebook consejos para viajar sola

Qué hacer en La Paloma en un día

La Paloma está estrechamente ligada al mar y a la navegación. El origen del balneario se remonta al siglo XIX, cuando la zona comenzó a poblarse alrededor del Faro de Cabo Santa María, inaugurado en 1874 para guiar a los barcos que transitaban por la peligrosa costa atlántica de Rocha. Alrededor del faro se instalaron pescadores y marineros, que dieron vida a un pequeño poblado costero con fuerte tradición pesquera. Durante décadas, la actividad marítima marcó el ritmo del lugar, y aún hoy se conserva ese espíritu.

Con el paso del tiempo, La Paloma fue descubierta como destino turístico gracias a sus extensas playas. A mediados del siglo XX empezó a desarrollarse como balneario, atrayendo a familias uruguayas y argentinas que buscaban un sitio para veranear. El crecimiento se dio de manera gradual, manteniendo un carácter más sereno y familiar en comparación con otros balnearios del país. Hoy, La Paloma combina su herencia pesquera y portuaria con el turismo, consolidándose como uno de los destinos más completos de la costa de Rocha.

Te cuento sobre otras playas de Rocha en otro artículo

Gente disfrutando de la playa en La Paloma
Darte un baño, pasear o practicar windsurf. En La Paloma no te aburrirás

Playas de La Paloma

Las playas de La Paloma son el gran atractivo del balneario y ofrecen alternativas para todos los gustos. Una de las más famosas es La Balconada, conocida por sus increíbles atardeceres, cuando el sol se esconde en el horizonte y tiñe el cielo de colores intensos. Es una playa de arena fina, muy concurrida en verano y con un ambiente animado.

Para quienes buscan más calma, la Playa La Serena es ideal: extensa, tranquila y con aguas más mansas, perfecta para familias o para quienes prefieren un día de descanso lejos del bullicio. Y entre medias otras playas como Los Botes, El Cabito, Anaconda o Solari que se suceden una tras otra.

Gente disfrutando de un concierto en la playa al atardecer
La playa de la Balconada una tarde de verano

Faro de La Paloma

El Faro de Cabo Santa María, conocido popularmente como el Faro de La Paloma, es uno de los íconos del balneario y una visita obligada. Fue inaugurado en 1874 para guiar a los navegantes en la peligrosa zona de rocas de la costa atlántica, y desde entonces se mantiene en funcionamiento. Su estructura blanca de más de 25 metros de altura se impone en el paisaje y ofrece una vista inconfundible desde distintos puntos del balneario.

Faro al fondo del mar
Así se ve el faro desde las playas de La Paloma

Feria de artesanos

Si quieres comprar un recuerdo, puedes acercarte hasta la feria de artesanos de La Paloma. En temporada alta, especialmente durante el verano, artesanos locales y de distintas partes de Uruguay instalan sus puestos en un recinto habilitado, vendiendo todo tipo de productos hechos a mano.

Museo de La Paloma

Otra actividad cultural que puedes hacer en La Paloma es visitar su museo. Es un espacio dedicado a preservar y difundir la historia del balneario y su estrecha relación con el mar. Ofrece una colección variada de objetos, fotografías y documentos que permiten conocer la vida de los primeros pescadores, el desarrollo del pueblo y la importancia del faro en la navegación. Entre sus piezas más llamativas se encuentran restos de naufragios hallados en la costa, herramientas de pesca artesanal y testimonios de la vida cotidiana de los habitantes locales.

Internet en Uruguay

¡Recuerda comprar tu eSIM de Holafly para tener internet durante tu viaje! Por leerme, puedes tener datos ilimitados con un 5% de descuento:

Laguna de Rocha

Por último, junto al pueblo está la Laguna de Rocha, una de las maravillas naturales más importantes del departamento. Este extenso cuerpo de agua, que se comunica con el océano Atlántico, es un área protegida reconocida por su gran biodiversidad. Es hogar de más de 200 especies de aves, entre ellas flamencos rosados, cisnes de cuello negro y garzas, lo que la convierte en un paraíso para los amantes del avistamiento de aves y la fotografía de naturaleza.

5% descuento Holafly

Cómo llegar a La Paloma

Llegar a La Paloma es sencillo desde los demás destinos turísticos de Uruguay. El balneario está ubicado a unos 220 kilómetros de Montevideo y a unos 130 de Punta del Este, y para llegar el trayecto más común es tomar la Ruta Interbalnearia (IB) hacia el este hasta empalmar con la Ruta 9 en dirección a Rocha. A la altura de la ciudad de Rocha, se toma la Ruta 15, que lleva directamente a La Paloma, ingresando al balneario por un camino asfaltado y bien señalizado.

En transporte público, varias compañías de ómnibus conectan diariamente otras ciudades con La Paloma. Durante la temporada de verano, las frecuencias se refuerzan, lo que hace que llegar a La Paloma sea aún más accesible tanto para viajeros uruguayos como para turistas extranjeros. La terminal se encuentra cerca del centro del pueblo.

5% descuento Get Your Guide

Dónde dormir en La Paloma

A la hora de hospedarte, en La Paloma encontrarás una amplia variedad de alojamientos que se adaptan a todos los gustos y presupuestos, desde hostels económicos y campings frente al mar para quienes buscan un ambiente joven, hasta cabañas familiares, apartamentos y hoteles con mayor comodidad. Lo mejor es que la mayoría de los hospedajes están muy cerca de las playas, lo que permite disfrutar de la naturaleza y del ambiente tranquilo de La Paloma en cualquier época del año.

Yo me quedé en Balconada Beach Hostel, un hostal muy bien ubicado a unos pasos de la playa de la Balconada. Tiene habitaciones privadas y compartidas. Yo me quedé en una compartida y mis compañeras fueron dos chicas argentinas con las que pude conversar en varias ocasiones. Si prefieres ver otras opciones, en este mapa puedes encontrar los alojamientos disponibles:

Espero que este post te ayude a conocer qué visitar en La Paloma y a organizar tu viaje hasta este tranquilo balneario de Rocha. A mí me pareció que tenía un aire diferente a Punta del Diablo o Valizas, donde había estado previamente. Quizá es un sitio más tranquilo, lo cual es un punto positivo si lo que quieres es relajarte y desconectar. ¡Disfruta!

Este post forma parte de la guía para viajar sola a Uruguay

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.