Si buscas un balneario con aire hippie en Uruguay, apunta este lugar. Pasé por allí en mi viaje sola de 2016 y me gustó mucho, sobre todo por el precioso entorno natural que lo rodea. Hoy te cuento qué hacer en Barra de Valizas para que disfrutes de su playa, de sus dunas y de su ambiente alternativo como hice yo. ¡Vamos a descubrirlo!
- Playa de Barra de Valizas
- Dunas y Cerro de la Buena Vista
- Cabo Polonio
- Laguna de Castillos y Bosque de Ombúes
- Feria de artesanos

Qué hacer en Barra de Valizas en un día o dos
La Barra de Valizas, más conocida simplemente como Valizas, tiene sus orígenes como un pequeño asentamiento de pescadores en la costa del departamento de Rocha. Su nombre proviene del término “baliza”, ya que antiguamente en la desembocadura del arroyo Valizas se colocaban señales para orientar a los navegantes en la zona, donde las corrientes y bancos de arena solían ser peligrosos. Con el paso del tiempo, las familias que vivían de la pesca artesanal y de la recolección de frutos del monte cercano fueron dando forma a un caserío humilde, rodeado de dunas, bosques de ombúes y el océano Atlántico.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, Valizas comenzó a atraer a viajeros en busca de naturaleza virgen y tranquilidad, consolidándose como un destino alternativo frente a otros balnearios más desarrollados como La Paloma o Punta del Este. La falta de grandes infraestructuras turísticas hizo que el lugar conservara su carácter rústico y bohemio, lo que se convirtió en parte de su encanto. Hoy, Barra de Valizas mantiene esa esencia: un pueblo costero sencillo, rodeado de paisajes únicos, que combina la tradición pesquera con el turismo sustentable y la vida cultural que florece especialmente en los meses de verano.
No te pierdas mi post hablándote de ésta y otras playas de Rocha
Playa de Barra de Valizas
Si por algo atrae turismo Barra de Valizas, es por su espectacular playa. Con su extensa franja de arena dorada y el océano Atlántico como protagonista, es ideal para caminar, descansar al sol o refrescarse en los meses de verano. El ambiente es natural, sin grandes infraestructuras, lo que permite disfrutar del paisaje en estado puro. La playa también es escenario de actividades típicas como partidos de fútbol improvisados, paseos a caballo y encuentros de amigos al atardecer.
Además de su belleza agreste, la playa tiene un aire especial por la cercanía del arroyo Valizas, que desemboca en el mar. Es habitual ver a pescadores artesanales trabajando en la zona, manteniendo viva la tradición que dio origen al pueblo. Si lo cruzas, te adentrarás en las dunas que separan Valizas de Cabo Polonio. ¡Una pasada!

Dunas y Cerro de la Buena Vista
Las dunas de Valizas son uno de los paisajes más impresionantes de la costa de Rocha. Esas inmensas montañas de arena que parecen no tener fin crean un escenario casi desértico que por momentos te hace pensar que estás en otra parte del mundo. Yo pude recorrerlas a pie para ir a Cabo Polonio y es una experiencia única, tanto por la belleza del entorno como por la sensación de inmensidad que transmiten. También es habitual ver a gente practicar sandboard.
Entre estas dunas se encuentra el Cerro de la Buena Vista, un promontorio rocoso parcialmente cubierto de arena que ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la región. Desde su cima se puede apreciar el pueblo de Valizas, el océano, el arroyo y, en días despejados, hasta el faro de Cabo Polonio.

Cabo Polonio
Atravesando las dunas se llega hasta el Cabo Polonio, un destino emblemático del Uruguay, famoso por su aislamiento y su estilo de vida rústico. El recorrido es de entre 8 y 10 kilómetros, atravesando paisajes naturales de enorme belleza y culminando en este pequeño poblado sin calles asfaltadas ni energía eléctrica convencional.
En el cabo destacan el faro de 1881, al que puedes subir para tener unas vistas muy buenas del pueblo y el entorno, y la gran colonia de lobos marinos que habita en las islas rocosas cercanas. Sus playas vírgenes, los atardeceres sobre el océano y el cielo estrellado sin contaminación lumínica hacen de Cabo Polonio un lugar único, ideal para quienes buscan desconectar y vivir una experiencia auténtica en medio de la costa atlántica uruguaya.
Si no quieres visitarlo caminando entre las dunas, puedes hacerlo por carretera, pero solamente hasta la entrada del pueblo. Allí hay un parking y tienes que tomar unos vehículos 4×4 que son los que recorren las dunas para llegar a Cabo Polonio.

Laguna de Castillos y Bosque de Ombúes
La Laguna de Castillos es un ecosistema de gran valor natural ubicado muy cerca de Valizas. Conecta con el océano a través del arroyo Valizas y forma parte de un área protegida que alberga numerosas especies de aves, peces y fauna autóctona. En sus orillas se puede disfrutar de paseos en bote, excursiones de avistamiento de aves y recorridos que permiten descubrir un entorno donde la biodiversidad es la gran protagonista.
En la zona también se encuentra el Bosque de Ombúes, un conjunto de árboles centenarios que conforma uno de los montes de ombú más extensos del mundo. Este paisaje único es accesible en excursiones que parten desde la laguna.
Si quieres tener internet para conocer cómo moverte, obtener información de un lugar o mantenerte conectada con los tuyos, aquí te dejo un 5% de descuento en Holafly:
Feria de artesanos
Para acabar el día y de vuelta a Valizas, nada mejor que acercarte a la feria de artesanos. Durante la temporada de verano, en la zona céntrica del pueblo, los artesanos instalan sus puestos donde ofrecen productos hechos a mano: desde joyería en piedras y metales hasta tejidos, instrumentos musicales y obras de arte.

Cómo llegar a Barra de Valizas
Llegar a Barra de Valizas es bastante sencillo y forma parte del encanto de este rincón del departamento de Rocha, ya que el camino combina carreteras con paisajes rurales típicos del Uruguay. Desde Montevideo son unos 270 kilómetros (unas 4 horas en coche) tomando la Ruta Interbalnearia (IB) hasta el empalme con la Ruta 9, que conduce hacia Rocha y el este del país. Luego, a la altura del kilómetro 271, se toma la Ruta 16 hasta llegar al cruce con la Ruta 10, donde se encuentra el acceso principal al balneario. La entrada está señalizada y lleva directamente al pueblo.
En transporte público, varias empresas de ómnibus conectan Montevideo o Punta del Este con Valizas, con servicios diarios que pasan por Rocha y otros balnearios de la zona, como La Paloma o Punta del Diablo. El viaje suele durar entre 5 y 6 horas, dependiendo de las paradas. También hay buses que llegan desde Rocha ciudad, que está a unos 80 kilómetros, por lo que muchos viajeros combinan primero un trayecto hasta la capital departamental y luego otro hacia la costa (fue mi caso, viajando en ómnibus de Punta del Este a Rocha y luego a Valizas con Rutas del Sol). Durante la temporada de verano, las frecuencias se incrementan para atender la demanda turística.
Dónde dormir en Barra de Valizas
Si estás pensando en visitar Barra de Valizas y buscas dónde alojarte, tienes numerosos alojamientos para reservar, aunque bajo mi impresión creo que hay más cabañas y casas para alquilar al completo que hostels u otras opciones para quienes viajamos en solitario. Yo me quedé a dormir en el Valizas Hostel, que se encuentra en la calle principal del balneario, a pocos metros de la playa y de la feria de artesanos. Si prefieres otras opciones, puedes echar un vistazo a este mapa:
Espero que este post te ayude a conocer mejor qué visitar en Barra de Valizas y a organizar tu viaje. Es uno de los mejores destinos de la costa de Rocha en Uruguay, especialmente si eres joven, te gusta el ambiente festivo y la naturaleza. ¡Disfrútalo mucho!
Este post forma parte de la guía para viajar sola a Uruguay
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.