Es uno de los destinos más turísticos de Tucumán y no es de extrañar, ya que su entorno es muy bonito. Yo pude conocerlo durante mi viaje por Argentina y pasé unos días recorriendo sus calles y alrededores. Por ello, hoy te cuento qué hacer en Tafí del Valle para que puedas organizar tu viaje y pasar unas bonitas vacaciones.

Qué hacer en Tafí del Valle y alrededores
La historia de Tafí del Valle se remonta a tiempos precolombinos, cuando la zona estuvo habitada por pueblos originarios conocidos como los tafis o tafines, pertenecientes a la cultura diaguita-calchaquí. Estos pueblos vivían del cultivo en terrazas, la ganadería y la alfarería, y dejaron huellas visibles en el territorio, como los menhires y restos arqueológicos que aún se conservan en la región. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, las tierras pasaron a manos de encomenderos y más tarde a los jesuitas, quienes fundaron estancias y misiones que marcaron el desarrollo económico y cultural del valle.
Durante el período colonial, Tafí del Valle se consolidó como un punto estratégico entre Tucumán y los Valles Calchaquíes, además de ser un importante centro de producción agrícola y ganadera. Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, la zona pasó a manos privadas y poco a poco fue creciendo como un poblado rural. En el siglo XX, gracias a su clima templado y sus paisajes de montaña, Tafí del Valle comenzó a convertirse en un destino turístico muy valorado, especialmente durante el verano. Hoy en día, combina su pasado ancestral con la vida moderna sin perder su identidad serrana.
Feria de artesanía
Para comenzar a recorrer Tafí, nada mejor que acercarse al centro del pueblo a visitar su feria de artesanía. En la plaza principal y sus alrededores se instalan puestos donde artesanas y artesanos locales venden productos hechos a mano: tejidos en lana, cerámicas, cuchillos tallados, mates, dulces regionales o vinos caseros. La feria cuenta con más de 300 puestos y se pone los sábados, domingos y feriados entre las 16 y las 22 horas. Más allá de las compras, recorrer la feria es una experiencia en sí misma, ya que permite charlar con las personas que mantienen vivas las tradiciones del valle y descubrir cómo cada pieza refleja su historia y su identidad.
Cerro de la Cruz
El Cerro de la Cruz es uno de los miradores más emblemáticos de Tafí del Valle y una visita ideal para quienes disfrutan de caminar en la naturaleza. La subida comienza desde el centro del pueblo y se puede hacer fácilmente en menos de una hora, por un sendero que serpentea entre pastos y piedras. A medida que se asciende, el paisaje se abre y regala vistas panorámicas del valle y las montañas que lo rodean. En la cima se encuentra una gran cruz blanca que da nombre al lugar y marca el punto perfecto para descansar y sacar fotos espectaculares.

Museo Jesuítico de La Banda
El Museo Jesuítico de La Banda es uno de los lugares más históricos de Tafí del Valle. Instalado en una antigua casona del siglo XVIII, este museo conserva objetos coloniales, muebles de época, herramientas agrícolas y piezas arqueológicas que cuentan la historia de la vida en el valle desde los tiempos de las misiones jesuíticas. Recorrer sus habitaciones de adobe y techos de caña es como viajar en el tiempo y comprender cómo se formó la identidad cultural de la región. Justo al lado se encuentra la Capilla Jesuítica, una pequeña iglesia blanca que completa la visita.
No olvides tu conexión a internet al viajar por Argentina. Por aquí te dejo un 5% de descuento en Holafly para que puedas probar sus eSIM con datos ilimitados y estar conectada en todo momento:
El Mollar
A tan solo unos kilómetros de Tafí del Valle se encuentra El Mollar, un pequeño pueblo rodeado de montañas y bañado por las aguas del Dique La Angostura. El gran atractivo de El Mollar es el Parque de los Menhires, un sitio arqueológico único que conserva enormes piedras talladas por las antiguas culturas que habitaron la región hace más de dos mil años.
Para llegar hasta El Mollar se puede hacer una ruta de senderismo. El camino transcurre cerca del dique, de ahí que sea tan popular. Yo lo hice con otra chica que conocí en el hostel y nos demoramos unas 3 horas y media en hacer este camino. Mi recomendación es que, si vas a hacerlo, salgas pronto en la mañana, ya que hace bastante calor y hacia el mediodía comienza a nublarse y hay bastante probabilidad de lluvia (al menos en verano).
No te pierdas mis consejos para hacer senderismo sola

Amaicha del Valle
A unos 50 kilómetros de Tafí del Valle tienes Amaicha del Valle, uno de los pocos lugares del país donde aún se mantiene una comunidad indígena autogobernada. Su clima soleado casi todo el año y su entorno árido y montañoso crean un paisaje único que contrasta con el verde de Tafí.
Uno de los imperdibles es el Museo de la Pachamama, obra del artista Héctor Cruz que rinde homenaje a la Madre Tierra a través del arte y la simbología andina. Además, puedes visitar el río Amaicha y su cascada, degustar vinos de altura o asistir a la Fiesta Nacional de la Pachamama, una celebración que honra la conexión entre las personas y la naturaleza. Amaicha es un lugar para vivir con calma, aprender de las tradiciones y sentir la energía del noroeste argentino. Es por ello que allí encontrarás muchos mochileros.
Si quieres saber más, en otro post te cuento qué hacer en Amaicha del Valle

Cómo llegar a Tafí del Valle
Llegar a Tafí del Valle es en sí una experiencia escénica, ya que el camino hacia este hermoso rincón del noroeste argentino atraviesa paisajes que van cambiando desde la selva hasta las montañas. El pueblo se encuentra a unos 125 kilómetros de San Miguel de Tucumán, en plena Ruta Provincial 307, que es la vía principal de acceso al valle. Este recorrido, que puede hacerse en unas dos horas y media, serpentea entre montañas, pasa por pequeños pueblos y ofrece vistas espectaculares del camino de las yungas, una zona de vegetación exuberante y clima húmedo.
¡Recuerda viajar asegurada! Para mí, el mejor seguro de viaje es Heymondo, con quienes tienes un 5% de descuento garantizado siempre por leer mi blog:
Viajar a Tafí por carretera
La mayoría de los viajeros llegan a Tafí del Valle desde San Miguel de Tucumán, a donde se puede arribar fácilmente por avión, bus o tren desde las principales ciudades del país. Desde la capital tucumana, salen buses diarios hacia Tafí del Valle, con varias empresas que operan el trayecto, como Aconquija o Exprebus. Los autobuses parten de la Terminal Central de Ómnibus de Tucumán y suelen llegar al centro del pueblo, lo que lo hace una opción cómoda y económica para quienes viajan solas o sin vehículo propio.
Si prefieres moverte con más libertad, alquilar un coche es una excelente alternativa. La ruta está completamente asfaltada y en buenas condiciones, aunque tiene muchas curvas y pendientes, por lo que conviene manejar con precaución, especialmente en temporada de lluvias o niebla. La ventaja de ir en auto es que puedes detenerte en los miradores panorámicos del camino.
Excursiones a Tafí del Valle
Otra opción interesante es llegar a Tafí del Valle como parte de una excursión organizada desde San Miguel de Tucumán. Esta modalidad es ideal si dispones de poco tiempo o prefieres no preocuparte por la logística, ya que incluye transporte, guía y visitas a los principales atractivos del valle y sus alrededores.
Dónde dormir en Tafí del Valle
En Tafí del Valle encontrarás una gran variedad de alojamientos que se adaptan a todos los gustos y presupuestos, desde hoteles y hosterías céntricas hasta cabañas rurales con vistas espectaculares. Si es tu primera visita, alojarte cerca del centro del pueblo es una buena opción, ya que estarás cerca de la plaza principal, los restaurantes y la feria de artesanía.
Yo me quedé en un hostel del que no recuerdo el nombre (y creo que no existe, porque no lo encuentro en el mapa). No estaba en el centro, pero se llegaba en pocos minutos dando un paseo. Si quieres ver las opciones disponibles, puedes echar un vistazo a este mapa:
Espero que este post te ayude a planificar tu viaje y que ahora sepas qué visitar en Tafí del Valle y sus alrededores. Es un sitio bonito, muy popular y bien conectado, así que no dudes en ponerlo en una ruta por la provincia tucumana.
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.