Qué hacer en San Miguel de Tucumán en un día

Durante mi viaje por Argentina decidí pasar un día conociendo la capital tucumana. Es una ciudad bien conocida por ser la cuna del país, además de ser la puerta de entrada al resto de la provincia. Para que tú también puedas visitarla, aquí te cuento qué hacer en San Miguel de Tucumán en un día, centrándome en el centro de la ciudad. ¡Toma nota!

5% descuento Holafly

Qué hacer en San Miguel de Tucumán en un día

La historia de San Miguel de Tucumán está estrechamente ligada a los orígenes mismos de la nación argentina. Fundada el 31 de mayo de 1565 por el conquistador español Diego de Villarroel, la ciudad se estableció originalmente en un lugar conocido como Ibatín, unos 60 kilómetros al suroeste de su ubicación actual. Debido a las constantes crecidas del río y a los ataques indígenas, fue trasladada en 1685 a su emplazamiento actual, al pie de las sierras tucumanas. Desde entonces, se convirtió en un punto estratégico del comercio y la comunicación entre el Alto Perú y el Río de la Plata, siendo una de las ciudades más importantes del norte colonial.

Con el paso de los siglos, San Miguel de Tucumán fue escenario de hechos decisivos en la historia argentina. Aquí, el 9 de julio de 1816, se firmó la Declaración de la Independencia, que marcó el nacimiento del país como nación libre y soberana. Durante el siglo XIX, la ciudad creció impulsada por la producción de caña de azúcar y se consolidó como el corazón económico y cultural del norte argentino. Hoy, Tucumán conserva su identidad histórica mientras se moderniza, combinando su legado colonial con una vida urbana vibrante, llena de cultura, gastronomía y tradiciones.

Casa Histórica de la Independencia

La Casa Histórica de la Independencia es el sitio más emblemático de Tucumán y uno de los lugares más importantes de toda Argentina. En esta sencilla casa colonial, el 9 de julio de 1816, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata firmaron la Declaración de la Independencia, dando nacimiento a la nación argentina. Su fachada blanca, de estilo colonial, y su patio con aljibe conservan el espíritu de aquella época.

En su interior funciona un museo interactivo que narra los hechos del proceso independentista a través de objetos originales, documentos y recreaciones audiovisuales. Además, al caer la noche se puede disfrutar de un espectáculo de luz y sonido que revive los momentos más importantes de la historia argentina. Es una visita imprescindible para entender el papel clave de Tucumán en la construcción del país.

La Casa Museo de la Independencia de Argentina
Fachada de la Casa Museo de la Independencia

Catedral de Tucumán

Desde allí te recomiendo pasear hasta la Plaza Independencia, donde se encuentran numerosos edificios a destacar. Uno de ellos es la Catedral de San Miguel de Tucumán, construida a fines del siglo XVIII. Combina estilos neoclásico y barroco, con una fachada imponente de columnas, campanarios y una cúpula central que domina el paisaje urbano. En su interior se conservan imágenes y altares de gran valor histórico, entre ellos los restos del general Gregorio Aráoz de Lamadrid, héroe de la independencia.

Fachada y torres de la Catedral de Tucumán
Exterior de la Catedral

Casa de Gobierno de Tucumán

También en la plaza está la Casa de Gobierno, uno de los edificios más elegantes de San Miguel de Tucumán. Fue construida a comienzos del siglo XX combinando elementos del neobarroco francés con detalles ornamentales típicos de la Belle Époque. Su fachada con grandes ventanales, cúpulas, balcones de hierro forjado y esculturas, contrasta con la arquitectura colonial de la ciudad y simboliza la modernización de Tucumán durante la época dorada de la industria azucarera.

En su interior se pueden apreciar salones decorados con mármoles, arañas de cristal y obras de arte, además del despacho del gobernador. En ocasiones, se organizan visitas guiadas gratuitas que permiten recorrer algunos de estos espacios y conocer más sobre la historia política de la provincia.

Edificio principal de la Casa de Gobierno de Tucumán
Parte de la fachada del bonito palacio de gobierno

Museo Casa Padilla

Al lado puedes visitar el Museo Casa Padilla, instalado en una elegante residencia de principios del siglo XX. Perteneció a la familia Padilla, una de las más influyentes de la época, y de ahí su nombre. El museo alberga obras de arte, porcelanas, esculturas y objetos decorativos que muestran la vida cotidiana de la aristocracia tucumana en tiempos de prosperidad. Además, cuenta con exposiciones temporales y un bello patio interno lleno de plantas, ideal para descansar tras el recorrido.

Internet en Argentina

No olvides tu conexión a internet al viajar por Argentina. Si quieres datos ilimitados y atención al cliente en español, aquí te dejo un 5% de descuento en Holafly:

Convento de San Francisco

A pocos pasos te encontrarás con el Convento de San Francisco, uno de los templos más antiguos de Tucumán. Fue fundado en el siglo XVI por los franciscanos y ha sido testigo de importantes hechos históricos, entre ellos el paso del Ejército del Norte durante la lucha por la independencia. Su fachada neoclásica y su interior sobrio esconden valiosos tesoros, como imágenes religiosas talladas en madera y una antigua bandera argentina bendecida por el general Manuel Belgrano.

Fachada en color amarillo del Convento de San Francisco
El Convento está en una esquina de la Plaza Independencia

Casa Frías Helguera

Para completar la Plaza Independencia, la Casa Frías Helguera, originalmente construida en 1870 como residencia del gobernador Federico Helguera. En 1924 fue remodelada por el matrimonio de María Elvira Helguera y Ricardo Frías, quienes contrataron al arquitecto José Graña para transformarla con un estilo ecléctico, inspirado en diseños arequipeños. Para ello, Graña fusionó elementos del Renacimiento español, el estilo plateresco y detalles de tradición andaluza-musulmana. A partir de 1954, la propiedad fue adquirida por la Federación Económica de Tucumán, que la utiliza como sede, asegurando su conservación y apertura al público.

Fachada de la Casa Frías Helguera
La bonita fachada de la casa

Basílica de la Virgen de la Merced

Otra iglesia que puedes visitar en el centro de San Miguel de Tucumán es la Basílica de Nuestra Señora de la Merced. Fue construida en el siglo XIX y declarada basílica menor en 1957. Está dedicada a la patrona de la ciudad y su interior ricamente decorado con frescos y vitrales la convierte en una de las iglesias más bellas del norte argentino.

En su interior se conservan objetos de gran valor, como el estandarte original del Ejército del Norte, entregado por el general Belgrano en 1812 tras la Batalla de Tucumán, uno de los hitos de la independencia. Cada 24 de septiembre, miles de fieles celebran allí la fiesta de la Virgen de la Merced, patrona del Ejército Argentino.

Fachada y torres de la basílica
La imponente fachada de la basílica

Parque 9 de Julio

Para terminar la visita, te recomiendo ir hasta el Parque 9 de Julio, que es el pulmón verde de San Miguel de Tucumán. Fue diseñado a comienzos del siglo XX por el paisajista Charles Thays, el mismo que creó el Jardín Botánico de Buenos Aires. Con sus avenidas arboladas, rosales, esculturas y lagos artificiales, es el lugar perfecto para caminar, andar en bicicleta o hacer picnic bajo la sombra.

Dentro del parque se encuentran varios puntos de interés, como el Reloj Floral, el Lago San Miguel y el Museo de la Industria Azucarera (Casa del Obispo Colombres), que cuenta la historia del desarrollo económico de la provincia. También hay bares y confiterías con terrazas donde disfrutar de un café con vista al parque.

5% descuento Heymondo Seguros

Cómo llegar a San Miguel de Tucumán

Llegar a San Miguel de Tucumán es muy sencillo, ya que la ciudad está bien conectada por tierra y aire con los principales destinos de Argentina. Es la capital de la provincia de Tucumán y una de las ciudades más importantes del noroeste argentino, así que dependiendo del punto de partida, se puede llegar en avión, autobús, tren o coche, disfrutando de paisajes que van desde las llanuras del centro hasta las montañas del noroeste.

Seguro de viaje

¡No olvides tu seguro de viaje! Yo te recomiendo Heymondo, con quienes tienes siempre un 5% de descuento de mi parte en todos sus seguros:

Vuelos a Tucumán

La forma más rápida de llegar es por avión. El Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo se encuentra a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad y recibe vuelos diarios desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta, Mendoza y otras ciudades argentinas. Varias aerolíneas operan en esta ruta, como Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART. Desde el aeropuerto, puedes llegar al centro en taxi, remis o transporte privado en unos 20 minutos. Si prefieres moverte por tu cuenta, también hay servicio de alquiler de autos y traslados privados.

Viajar a San Miguel de Tucumán por carretera

Otra opción muy popular es viajar a Tucumán en autobús, una alternativa económica y cómoda si estás recorriendo el norte argentino (yo llegué así). La Terminal Central de Ómnibus de Tucumán recibe servicios de larga distancia desde casi todo el país, con conexiones frecuentes desde Buenos Aires (aproximadamente 14 a 16 horas de viaje), Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba y Catamarca. Las empresas más conocidas que operan en esta ruta son Flecha Bus, Vía Tac, Andesmar y Balut, entre otras. Los buses suelen ofrecer asientos semicama o cama, con servicio a bordo, y la terminal está bien ubicada, cerca del centro.

Si prefieres conducir, llegar en auto también es una excelente opción, especialmente si planeas recorrer los Valles Calchaquíes o hacer una ruta más amplia por el norte argentino. Desde Buenos Aires, el trayecto es de unos 1.200 kilómetros por la Ruta Nacional 9, totalmente asfaltada y en buen estado. Si vienes desde Salta o Jujuy, el viaje es más corto, de unas 4 a 5 horas, también por la Ruta 9.

Visitar San Miguel de Tucumán en tren

Además, San Miguel de Tucumán cuenta con un servicio de tren desde Buenos Aires, operado por Trenes Argentinos. Aunque es la opción más lenta (unas 30 horas de viaje), puede ser una experiencia diferente y económica para quienes disfrutan de los viajes sobre rieles. El tren sale de la estación Retiro y llega a la estación de Tucumán, ubicada en una zona céntrica de la ciudad.

5% descuento Holafly

Dónde dormir en San Miguel de Tucumán

Si te quieres alojar allí, encontrarás una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos, desde hoteles modernos en el centro hasta hostales y apartamentos turísticos. Si es tu primera visita, lo más recomendable es hospedarte en el microcentro, cerca de la Plaza Independencia, ya que estarás a pasos de los principales atractivos turísticos.

Yo me quedé en un alojamiento cercano a la terminal de buses. No recuerdo su nombre así que no sé si existe aún, pero en cualquier caso opciones no te van a faltar en el centro de la ciudad. Aquí puedes echar un vistazo a los hoteles disponibles:

Espero que este post te ayude a conocer qué visitar en San Miguel de Tucumán. Es una ciudad histórica interesante, aunque siendo sinceros, a mí me gustaron más otros destinos del norte de Argentina. Sea como fuere, si quieres conocer dónde nació el país y adentrarte a recorrer el resto de la provincia de Tucumán, aquí puedes pasar un día muy entretenido.

Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.