La provincia de Salta es una de las más bellas de Argentina, y eso es en gran parte por los paisajes formados por los Valles Calchaquíes. En ellos hay localidades que no te puedes perder, y es por eso que hoy te cuento qué hacer en Cafayate. ¡Es un lugar que visitar sí o sí en esta región!

Qué hacer en Cafayate
Cafayate es uno de los destinos más conocidos de los Valles Calchaquíes, y por ello está profundamente ligada a las culturas originarias que habitaron la región mucho antes de la llegada de los españoles. El área fue ocupada por los diaguitas-calchaquíes, un pueblo avanzado que desarrolló técnicas agrícolas, construyó terrazas de cultivo y mantuvo una fuerte identidad cultural. Su nombre, «Cafayate», proviene de una voz quechua que, según distintas interpretaciones, significa «cajón de agua» o «gran lago», en referencia a los cursos de agua que atraviesan el valle. En el siglo XVII, tras intensos enfrentamientos durante las Guerras Calchaquíes, los españoles lograron dominar la zona, estableciendo encomiendas y fomentando el cultivo de la vid y el ganado, actividades que serían claves para el desarrollo posterior del pueblo.
Durante los siglos XIX y XX, Cafayate creció como una pequeña villa agrícola y vitivinícola, conservando su trazado colonial, sus calles de tierra y su ritmo apacible. Con el tiempo, la llegada del ferrocarril y la mejora de las rutas impulsaron su conexión con Salta y Tucumán, favoreciendo el turismo y la producción de vinos de altura, especialmente del torrontés, variedad emblemática de la región. Hoy, Cafayate es un destino que combina historia, naturaleza y cultura, con bodegas centenarias, una plaza principal rodeada de edificios coloniales y un entorno natural de montañas y quebradas que reflejan la esencia del noroeste argentino.
¿Es Cafayate un buen lugar para viajar sola? ¡Sí! Al igual que el resto de la provincia de Salta es una zona bastante tranquila, con mucho turismo y viajeros de todo tipo que llegan hasta la localidad ya sea para probar sus vinos, recorrer los valles o conocer la cultura salteña. ¡Vamos a conocer esos lugares que visitar en Cafayate!
¡No te olvides de tu conexión a internet para compartir todo lo que descubras en tu viaje! Por leerme, tienes siempre un 5% de descuento en Holafly en todos sus planes de datos ilimitados:
Free tour por Cafayate
Para establecer una primera toma de contacto con Cafayate, puedes comenzar tu día realizando un free tour. Gracias a las explicaciones del guía podrás conocer su cultura en profundidad: artesanías, tejidos, vinos… Además, conocerás su historia y, aunque fue fundada en 1840, notarás mientras paseas por sus calles que sus edificios recuerdan al estilo colonial.
Plaza 20 de febrero
El centro neurálgico de Cafayate se encuentra en su Plaza 20 de febrero. Su nombre conmemora la Batalla de Salta, librada el 20 de febrero de 1813, en la que las fuerzas patriotas al mando del general Manuel Belgrano obtuvieron una importante victoria sobre los realistas durante la Guerra de la Independencia. Rodeada de árboles, bancos y jardines bien cuidados, la plaza es el punto de encuentro tanto para locales como para visitantes. En sus alrededores se encuentran los principales edificios históricos y turísticos, además de restaurantes, cafés y tiendas de artesanías. Es siempre un lugar muy animado.

Catedral de Cafayate
En la plaza precisamente se ubica la Catedral Nuestra Señora del Rosario, que data de mediados del siglo XIX, cuando reemplazó a un antiguo templo colonial. De estilo neoclásico, su fachada sobria y elegante se distingue por sus cinco arcos frontales y dos torres.
En su interior, la iglesia conserva altares ornamentados, imágenes antiguas y un retablo principal dedicado a la Virgen del Rosario, patrona del pueblo, cuya devoción está profundamente arraigada entre los cafayateños. Es además una de las pocas iglesias en el país que conserva sus cinco naves originales, un rasgo arquitectónico poco común que la hace especialmente interesante desde el punto de vista histórico y artístico.

Mercado de Artesanos de Cafayate
También en la plaza te encontrarás el Mercado de Artesanos de Cafayate, que reúne a artistas y artesanos locales que exponen y venden sus obras hechas a mano. Entre los puestos se pueden encontrar tejidos de lana de llama y oveja, cerámica calchaquí, joyería en alpaca y plata, instrumentos musicales tradicionales y productos regionales como dulces, vinos, quesos y especias.

Bodegas de Cafayate
Cafayate es una localidad muy conocida en Argentina por sus vinos de uva torrontés. Es una variedad autóctona y se da muy bien en los Valles Calchaquíes, secos y templados. Se trata de vinos de altura, ya que todas las cepas están situadas entre los 1600 y 2400 metros de altitud, lo que le confiere un carácter propio a la uva.
Para conocer el desarrollo vinícola en la región, puedes acercarte al Museo de la Vid y el Vino. Además, en cuanto sales un poco del pueblo puedes pasear entre viñedos y visitar alguna de sus muchas bodegas, donde realizar catas de vino.
Yo visité dos bodegas con el tour que hice desde Salta: Vasija Secreta y Domingo Hermanos. En ambas nos explicaron el proceso de recolección de la uva y de creación de los diferentes vinos y nos dieron a probar algunos de ellos.

Quebrada de las Conchas
Además de por sus vinos, Cafayate es conocida por la Quebrada de las Conchas, un paisaje increíble de caprichosas formas esculpidas de forma natural en la roca. Eso sí, no se encuentra en el pueblo, sino a lo largo de la ruta 68 (la carretera que la une con Salta). Por tanto, necesitarás tener algún vehículo o visitarla en tour.
Algunas de estas formas que se pueden ver junto a la carretera son El Sapo, Los Castillos o El Obelisco, llamadas así por los objetos o seres que evocan. Además, hay otros lugares que no están relacionados con formas, sino que son cañones entre las paredes de roca que fueron erosionados por agua en el pasado que caía por allí en forma de cascada. Estos lugares son El Anfiteatro y la Garganta del Diablo. ¡Imperdibles!
Además, durante toda la ruta hay un montón de paisajes impresionantes, ya que las rocas tienen un color rojizo que destaca sobre el verde de la vegetación y el azul del cielo. Un mirador que no te puedes perder es el de las Tres Cruces. La vista del paisaje medio desértico atravesado por el río de las Conchas es impresionante.

Serenata a Cafayate
Si estás por la provincia de Salta a mediados de febrero, entonces tienes que ir a Cafayate sí o sí. Es cuando se celebra la Serenata a Cafayate, la mayor fiesta folclórica de la provincia y una de las más importantes de toda Argentina.
La fiesta dura 3 días en los que se suceden las actuaciones de los mejores artistas y grupos de folclore argentinos dentro de la Bodega Encantada (aunque claro está, la fiesta después se extiende por todo el pueblo). En mi caso la visita no coincidió en fechas, pero lo tengo bien apuntado por si regreso porque creo que debe ser una fiesta muy bonita.
Cómo llegar a Cafayate
Cafayate se encuentra a unos 200 kilómetros al sur de la ciudad de Salta por carretera. Mucha gente llega por su cuenta, ya sea en su propio vehículo o en autobús, aunque también es muy frecuente visitarla desde Salta en una excursión de un día completo.
Quizá te interese también leer mi post sobre qué hacer en Salta capital
Ten en cuenta que, aunque no lo parezca, las distancias en Argentina son muy grandes. Además, para llegar a Cafayate no hay grandes autovías, sino que son carreteras de doble sentido y en muchos tramos se transita por montaña, por lo que hay curvas y no se puede ir demasiado deprisa. Así pues, ten en cuenta que dedicarás varias horas a llegar a Cafayate desde cualquier otro punto turístico de los alrededores.
Si viajas a Argentina (o cualquier otro país) desde el extranjero, recuerda hacerlo asegurada para tener soporte en caso de problemas logísticos o médicos. Para mi el mejor seguro de viaje es Heymondo y por leer mi blog tienes al menos un 5% de descuento garantizado.
Cómo llegar a Cafayate por carretera
Si te gusta la aventura, sin duda las carreteras argentinas están hechas para ti. Hay algunas rutas míticas, como la ruta 40 de Argentina, que es una delicia para cualquier viajera que ame los roadtrips. ¡Los paisajes de norte a sur son increíbles!
En caso de que tengas tu propio vehículo, puedes llegar a Cafayate desde varias rutas. Por una parte, puedes llegar recorriendo la ruta 40. Si viajas en dirección sur, encontrarás Cafayate a unos 150 kilómetros de Cachi, otra localidad turística que merece la pena visitar. En caso de ir dirección norte, la encontrarás a unos 80 kilómetros de Santa María y unos 250 de Belén, ambas localidades en la provincia de Catamarca.
¿Cómo llegar a Cafayate desde Salta por carretera? Salta no está en la ruta 40, así que si quieres llegar a Cafayate desde la capital debes tomar la ruta 68, que te llevará por paisajes increíbles, como la Quebrada de las Conchas.
Si quieres llegar desde San Miguel de Tucumán, podrás tomar la carretera 307, que pasa por lugares turísticos como Tafí del Valle y Amaicha del Valle, hasta enlazar con la ruta 40.
Si no puedes conducir o te resulta demasiado costoso por viajar sola, puedes viajar a Cafayate también en autobús desde Salta. Por ejemplo, la empresa FlechaBus hace el recorrido y tarda unas 4 horas.

Tours a Cafayate
Si no tienes muchos días para viajar, una buena opción para visitar Cafayate es realizar un tour desde Salta. Es una excursión de día completo, en la que además de ver Cafayate podrás disfrutar de las formaciones de la Quebrada de las Conchas.
Esto es lo que yo hice, ya que decidí establecer la ciudad de Salta como base para conocer la provincia. Cada día hacía una excursión y una de ellas fue la de Cafayate y la Quebrada de las Conchas. ¡Te la recomiendo mucho!
Dónde dormir en Cafayate
A la hora de planificar tu visita, si planeas quedarte a dormir, la oferta de alojamiento es muy variada y se adapta a todos los gustos y presupuestos, desde hoteles boutique y bodegas con hospedaje rodeadas de viñedos hasta hostales familiares, cabañas y campings con vistas a las montañas. La mayoría de los alojamientos se concentran cerca de la Plaza 20 de Febrero, lo que te permite moverte fácilmente a pie por el centro, visitar la catedral, el mercado y los restaurantes.
Como te decía, yo visité Cafayate con un tour desde Salta, así que no me quedé a dormir allí y no puedo recomendarte ningún lugar concreto. Te dejo, de todos modos, un mapa para que veas tus opciones disponibles:
Espero que ahora conozcas no solo qué visitar en Cafayate, sino también otra información que necesitas para planear tu viaje a esta localidad, como puede ser dónde dormir o cómo llegar. No obstante, si te queda alguna duda puedes preguntarme en los comentarios.
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.