Cómo llegar al Hornocal desde Humahuaca, la Montaña de los 14 Colores

Mucha gente se vuelve loca por ir a la montaña de colores de Cusco, en Perú, porque se ha hecho muy popular gracias a Instagram, pero ¿sabías que hay otra montaña de colores igualmente impresionante en Argentina? Hoy te cuento cómo llegar al Hornocal, una serranía que pinta un colorido paisaje muy cerca de Humahuaca, en la provincia de Jujuy.

Si hay algo por lo que se caracteriza esta provincia del noroeste argentino es por sus montañas de colores. Son una de sus señas de identidad y una de las más impresionantes es la Montaña de los 14 Colores, en la Serranía del Hornocal. Está muy cerca de Humahuaca y es una excursión imprescindible desde el pueblo y toda la Quebrada. Yo lo visité en mi viaje de 2016 y me encantó.

5% descuento Holafly

Qué es El Hornocal y dónde queda

La Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, es conocida por su cultura y paisajes únicos. Allí las montañas se tornan de colores, como la Paleta del Pintor en Maimará, el Cerro de los 7 Colores en Purmamarca y, por supuesto, la montaña que nos ocupa en este post.

El Hornocal es una serranía en las proximidades de la localidad de Humahuaca, uno de los principales pueblos de la Quebrada. Esta serranía forma parte de la formación calcárea Yacoraite, que atraviesa varias provincias del norte argentino, pero que se muestran en su versión más colorida a lo largo de esta zona jujeña.

Le llaman Montaña de los 14 Colores porque son los tonos que se pueden ver en ella. La formación es muy curiosa y parece pintada a mano, pues las vetas de colores forman triángulos casi perfectos a lo largo de toda la montaña. Cada color corresponde a uno de los minerales que forman los diferentes materiales rocosos, tornándose de diferentes tonos en función de su oxidación al contacto con el aire y la erosión. ¡Te dejará con la boca abierta!

La serranía vista desde el mirador
La Montaña de 14 Colores del Hornocal es de otro mundo

5% descuento Heymondo Seguros

Cómo llegar al Hornocal

Como decía, el Hornocal es una serranía y, aunque parecería lógico poder hacer alguna ruta de senderismo por allí, lo cierto es que no hay ninguna. Estas montañas se sitúan a una gran altitud, a casi 5.000 metros sobre el nivel del mar, por lo que las condiciones son bastantes adversas para practicar deportes.

Para poder disfrutar del espectáculo de la Montaña de los 14 Colores existe un mirador frente a ella al que puedes llegar en coche por una pista de ripio. Puedes ir tanto por tu cuenta en tu vehículo como en excursión, así que voy a contarte con más detalle ambas opciones.

Seguro de viaje

Recuerda contar con un buen seguro de viaje como el de Heymondo Seguros, en el que tienes un 5% de descuento mínimo garantizado por leerme.

Cómo ir al Hornocal por tu cuenta

Para llegar por tu cuenta debes ir primero hasta Humahuaca, que se sitúa en la ruta 9, la cual cruza la provincia de Jujuy de norte a sur por la Quebrada. Una vez allí, debes cruzar el río Grande al otro lado del pueblo para poder tomar el camino que lleva hasta el mirador. Es la ruta 73.

El camino demora unos 45 minutos, y es que aunque no es una gran distancia, al ser una pista de ripio por montaña no se puede ir a gran velocidad. Las excursiones que suben suelen hacerlo en 4×4, aunque hay gente que va con un coche normal. Es tu decisión.

Vista de la ruta de ripio subiendo por la montaña
Así es el camino de subida para llegar al Hornocal

Tours al Hornocal

Si no terminas de ver claro subir con tu coche o si directamente no tienes un vehículo en el que moverte durante tu viaje, puedes contratar una excursión. En Humahuaca hay mucha gente que hace este tour en 4×4, basta con preguntar en el puesto de turismo o en cualquier hotel y te informarán. Yo lo hice así. Pregunté en mi hostel y pasó un guía a recogerme a mí y otros viajeros en un auto 4×4. Subimos hasta el mirador, hicimos fotos, disfrutamos del paisaje y volvimos a Humahuaca. ¡Me gustó mucho!

Tours al Hornocal

En caso de que estés visitando algunos destinos de los alrededores, también puedes visitar El Hornocal en tour desde allí. Además de ir al Hornocal, con estos tours verás también otros lugares de interés de la Quebrada de Humahuaca, así que son muy completos. Te dejo por aquí los destinos más populares:

Excursión al Hornocal desde Salta

Tour al Hornocal desde San Salvador de Jujuy

Tour al Hornocal desde Purmamarca

Excursión al Hornocal desde Tilcara

5% descuento Get Your Guide

Consejos para visitar el Hornocal en Humahuaca

Visitar el Hornocal es una experiencia impresionante, pero también requiere tener en cuenta algunos detalles importantes, sobre todo por la altura y las condiciones del camino. A continuación te dejo varios consejos basados en mi propia experiencia para que disfrutes la visita sin contratiempos.

Mejor horario para ver los colores

El Hornocal cambia completamente según la hora del día. Los colores se ven más intensos entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuando el sol ilumina de lleno la montaña y resalta las vetas de color. Si vas muy temprano o al atardecer, los tonos tienden a verse más apagados por la sombra, aunque las vistas siguen siendo preciosas.

Yo subí a media mañana y me pareció el momento perfecto: el cielo estaba despejado y los 14 colores se distinguían claramente. Si el clima lo permite, evitá los días nublados o lluviosos, porque la visibilidad puede ser menor y el camino de ripio se vuelve más complicado.

Un trocito de la montaña y sus colores
Los colores perfectamente pintados en la montaña del Hornocal

Ropa y equipo adecuado

Aunque sea verano, en el Hornocal siempre hace frío y viento. La altitud se nota enseguida, así que es importante llevar abrigo, bufanda, gorro y guantes. También te recomiendo usar calzado cerrado (idealmente zapatillas o botas de senderismo cómodas) porque el terreno en el mirador es de tierra y puede ser resbaladizo.

El sol, por otro lado, es muy fuerte en altura. No olvides protector solar, gafas de sol y sombrero o gorra. Incluso si el día está fresco, el sol puede quemarte fácilmente. Llevar una botella de agua también es esencial, ya que arriba no hay tiendas ni servicios.

Internet en Argentina

Recuerda llevar a Humahuaca también tu móvil con conexión a internet para compartir las fotos y vídeos que hagas en este lugar. Yo te recomiendo Holafly, con quienes tienes siempre un 5% de descuento por seguirme:

Cuidados por la altura

El Hornocal está a más de 4.300 metros sobre el nivel del mar, por lo que es muy común sentir los efectos de la altura, especialmente si vienes de zonas bajas como Salta. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, mareo o cansancio, así que lo mejor es subir despacio, no hacer esfuerzos grandes y escuchar a tu cuerpo.

Antes de visitar el Hornocal, te aconsejo pasar al menos una o dos noches en Tilcara o Humahuaca para aclimatarte. Beber mucha agua ayuda, y también se pueden probar hojas o caramelos de coca, que son muy populares en el norte y ayudan a aliviar el mal de altura. Los puedes comprar en los mercados de artesanías por toda la Quebrada. Si te sientes mal, lo mejor es bajar un poco y descansar.

Cuánto tiempo dedicar al Hornocal

En total, calcula unas dos o tres horas para la visita, contando el tiempo de subida desde Humahuaca, la estancia en el mirador y el regreso. No conviene hacerlo con apuro: lo ideal es ir sin prisa y disfrutar del recorrido. Si vas por la tarde, recuerda que la temperatura baja rápido cuando el sol se esconde tras las montañas, así que planifica el regreso antes del anochecer.

Piedras que dicen "Bienvenido a Hornocal" en la entrada
En la entrada al mirador del Hornocal hay esta bievenida

5% descuento Holafly

Qué ver en Humahuaca además del Hornocal

Además de subir al mirador del Hornocal, Humahuaca merece la pena por sí misma. Es uno de los pueblos más emblemáticos de la Quebrada y conserva muy viva la esencia del noroeste argentino: calles empedradas, casas de adobe, ferias de artesanías y gente amable que siempre tiene una sonrisa para el visitante.

Uno de los lugares más representativos es el Monumento a los Héroes de la Independencia, una enorme escultura que se alza sobre una escalinata en el centro del pueblo. Desde arriba hay unas vistas muy bonitas de los tejados de Humahuaca y de las montañas que la rodean. En el camino hacia el monumento, las calles están llenas de puestos con artesanías y tejidos coloridos, ideales para llevarte un recuerdo del viaje.

A pocos metros está la Iglesia de la Candelaria, un templo sencillo pero encantador, construido en el siglo XVII. En su interior se conservan imágenes antiguas y retablos de madera tallada. Además, justo frente a la plaza principal se encuentra el Cabildo de Humahuaca, un edificio colonial que todavía conserva su aspecto original. A las 12 del mediodía, una figura articulada de San Francisco Solano sale del reloj del cabildo para dar la bendición a los presentes.

Te cuento más detalles y lugares en mi post sobre qué hacer en Humahuaca

Torre del Cabildo
El Cabildo es uno de los edificios más representativos de Humahuaca

Como ves, además de conocer el Hornocal te llevas de regalo otros cuantos lugares más que visitar en Humahuaca. Mi consejo es que te quedes unos días, pues la Quebrada es un destino muy especial y diferente al resto del país.

Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

5% descuento Holafly

12 comentarios en «Cómo llegar al Hornocal desde Humahuaca, la Montaña de los 14 Colores»

  1. Hola Estela, quiero ir de Humauaca a Calilegua, y me gustaría saber donde conseguir pueblos y distancias para organizar el viaje.
    Gracias

    Responder
  2. Buen día,quisiera saber si me conviene para en Jujuy capital, quisiera hacer lo siguiente, cerros de 7 colores, cerros de 14 colores, somos dos personas, y precios, no se manejar, es para llegar 3 de noviembre al 4 de noviembre, ya tengo pasajes a tucumán a visitar a mi familia, pero se me presento algo,y no puedo ir más días,gracias

    Responder
    • Hola Sandra,
      Desde Jujuy capital puedes tomar un autobús tanto hasta Purmamarca como hasta Humahuaca. Para visitar el cerro de 14 colores necesitarán contratar un tour en Humahuaca, ya que no hay transporte público desde el pueblo. Otra opción sería tomar tours desde la ciudad de Jujuy.
      Un saludo.

      Responder
  3. hola como estas? estamos programando nuestro viaje a salta y jujuy, vamos en avion, con lo cual no sabemos si alquilar auto o no, en salta haremos todo excursiones porque no me animo a manejar en cornisa, lo que desconozco es si podria hacer Purmamarca, tilcara, Uquia, Serrania del Hornocal, Humahuaca, en auto. Somos tres personas y el hecho de tener auto me permite disfrutar a nuestro tiempo y trasladarnos desde el aeropuerto. Que opinas? saludos. selva

    Responder
    • Hola Selva,
      Qué bien que vayáis a conocer esta zona del norte argentino, para mi es de lo mejor.
      Yo me moví en autobús y con excursiones, pero creo que en Jujuy puedes ir bien con auto. Quizá si subís a las Salinas Grandes sí tengáis más montaña, pero si no, la carretera que recorre la Quebrada va por el valle, o al menos en gran parte según recuerdo.
      Sea como sea, lo vais a disfrutar 🙂
      ¡Saludos!

      Responder
  4. Hola. Hacen excursiines desde Tilcara a Quebrada de las Sritas y Humahuaca con hornocal el mismo día?. Somos 2 pers y vamos a estar en Tilcara del 14 al 16/5. Gracias!.

    Responder
    • Hola Vanesa,
      Puedes echar un vistazo a los proveedores de tours que tengo enlazados por el texto para ver si lo tienen. Si no, otra opción sería preguntar cuando llegues a Tilcara en las agencias locales.
      Saludos.

      Responder
  5. Hola,yo tengo 64 años y viajo sola,organizo mis viajes leyendo experiencias de viajeras, gracias ! en julio voy a la quebrada ,en colectivo desde Rio Negro,porque me dormí ,y los vuelos ya los encontré carísimos.

    Responder
    • Hola Elena,
      Me alegro de que te organices tus viajes y tengas curiosidad por visitar otros lugares tú sola! 😀
      La Quebrada es una maravilla, estoy segura de que te va a gusta mucho.
      ¡Disfruta del viaje!

      Responder

Deja un comentario