Creo firmemente que Argentina es un país ampliamente desconocido. Más allá de Buenos Aires o la Patagonia hay pocos lugares que se conozcan fuera de sus fronteras ¡y el mundo no sabe lo que se está perdiendo! Hoy quiero hablarte de cómo llegar a las Salinas Grandes de Jujuy, uno de esos lugares de los que muy probablemente no oirás hablar a no ser que hagas un viaje al norte del país.
Yo misma desconocía todo el noroeste argentino hasta el momento en que decidí viajar por el país. Había oído hablar de Salta, así que aprovechando la cercanía, quise conocer también Jujuy. ¡Y vaya sorpresa! El entorno y la cultura son increíbles, y es una zona perfecta para viajar sola y de mochilera. Las Salinas Grandes fueron el primer salar que conocí y sus paisajes me encantaron.

Qué son las Salinas Grandes
Imagina estar en un gran desierto blanco en el que lo único que hay sobre ti son un puñado de cumbres andinas y el cielo. A tu alrededor no hay prácticamente nada, solo kilómetros y kilómetros de una extensa llanura que refleja vivamente la luz del sol y te hace entrecerrar los ojos. Bajo tus pies, unos 30 centímetros de costra salina que cruje a medida que caminas.
Estarás pensando «¿Eso no es el Salar de Uyuni en Bolivia?». ¡Pues no! Es otro salar igualmente increíble donde también es posible jugar con la perspectiva y asombrarte con uno de esos caprichos de la naturaleza que te hacen creer que estás visitando otro planeta. Es más pequeño que el de Uyuni (cuenta con 212 kilómetros cuadrados frente a los 10.582 kilómetros cuadrados del vecino boliviano), pero merece igualmente una visita.
El salar lleva por nombre Salinas Grandes porque de él se aprovecha su sal. Allí verás algunas piletas y montoncitos de sal y hay guías que te explican el proceso artesanal de producción. Se sitúan a unos 3500-4000 metros sobre el nivel del mar, por lo que es preciso que, antes de ir, te aclimates a la altitud visitando otros lugares en altura.

Dónde quedan las Salinas Grandes
Las Salinas Grandes se encuentran en la puna argentina, divididas entre las provincias de Salta y Jujuy (aunque el parador para visitarlas está en territorio jujeño). Está muy cerca de las fronteras con Bolivia (200 kilómetros al sur de La Quiaca) y Chile (200 kilómetros al este por carretera del paso de Jama que lleva a San Pedro de Atacama).
Por allí pasa la ruta 52, que va desde Purmamarca hasta Susques, punto en el que enlaza con la ruta 40 de Argentina. Es un territorio de alta montaña, por lo que debes tener en cuenta la altitud y llevar provisiones de agua y comida, ya que por esta zona no hay nada más que naturaleza salvaje en kilómetros y kilómetros a la redonda.
No te pierdas mis posts sobre qué visitar en Salta y qué visitar en Jujuy para conocer más lugares

Cómo llegar a las Salinas Grandes
Aunque se encuentran en un lugar bastante aislado, es posible ir a las Salinas Grandes desde muchos otros sitios turísticos del norte de Argentina. Para ir puedes tomar un tour o ir en coche (o cualquier otro vehículo) por tu cuenta. Lamentablemente no hay transporte público, lo cual es un pequeño inconveniente para las que viajamos solas, pues suele ser la manera más económica de movernos.
A la hora de visitar las Salinas Grandes desde el extranjero, recuerda contar con un seguro de viaje internacional como Heymondo con el que tienes un 5% de descuento mínimo.
Cómo ir a Salinas Grandes desde Purmamarca por libre
Para llegar a las Salinas Grandes desde Purmamarca en auto deberás tomar la ruta 52, una carretera completamente asfaltada que atraviesa la Cuesta de Lipán, una serie de curvas de montaña con vistas panorámicas impresionantes. La distancia entre Purmamarca y las Salinas Grandes es de aproximadamente 65 kilómetros, y el recorrido dura alrededor de una hora y media en coche, dependiendo de las paradas que se hagan en el camino para disfrutar del paisaje o sacar fotografías.
El viaje comienza saliendo de Purmamarca hacia el oeste, y a medida que se asciende por la Cuesta de Lipán, se pueden apreciar los cambios en el relieve y la vegetación. La ruta alcanza su punto más alto en el Abra de Potrerillos, a 4.170 metros sobre el nivel del mar, por lo que es importante tomarse el tiempo y conducir con precaución. En el camino es habitual ver llamas, vicuñas y burros, además de miradores naturales donde detenerse a contemplar la inmensidad del paisaje andino. Después de superar este tramo, el camino desciende suavemente hasta el salar, donde el blanco resplandeciente de la sal contrasta con el cielo azul intenso.

Tours a las Salinas Grandes
Si no dispones de auto o no quieres manejar, como no hay transporte público, la forma más sencilla de ir a las Salinas Grandes sería en una excursión. Podrás contratar un tour desde las ciudades de Salta o Jujuy, así como desde los pueblos de la Quebrada de Humahuaca, incluido Purmamarca.
Estos tours hacen recorridos diferentes, por lo que en función de lo que quieras ver, tu tiempo y tu presupuesto puedes elegir uno u otro. Aquí te dejo una selección de excursiones para que elijas la que más te apetece realizar:
Excursión a las Salinas Grandes desde Purmamarca
Tour a las Salinas Grandes desde Tilcara
Excursión a las Salinas Grandes y Purmamarca desde Salta
En mi caso, hice el tour más completo desde Salta capital. Por la mañana recorrimos la Quebrada del Toro hasta llegar a San Antonio de los Cobres, donde almorzamos. De ahí fuimos para las Salinas Grandes, atravesando la puna, y, más tarde, bajamos la Cuesta de Lipán hasta Purmamarca. Allí vimos el Cerro de los 7 Colores y dimos una vuelta por el centro del pueblo antes de volver a Salta.
Como desde Purmamarca se comienza a recorrer la Quebrada de Humahuaca, hay gente que termina la excursión aquí para quedarse a dormir en el pueblo y continuar después el viaje a las demás localidades (Tilcara, Humahuaca…). Así que, si tu plan es visitar también esta zona, es una idea. Yo volví a Salta, pero unos días después volví hacia esta zona para recorrer la Quebrada. ¡Es una maravilla!

Consejos para visitar las Salinas Grandes
Visitar las Salinas Grandes es una experiencia única en el noroeste argentino, pero también requiere tomar algunas precauciones para disfrutar del lugar de forma segura y responsable. Lo primero que debes tener en cuenta es la altitud: el salar se encuentra a 3.450 metros sobre el nivel del mar, por lo que es importante tomarse el viaje con calma, hidratarse bien y evitar esfuerzos físicos bruscos para prevenir el mal de altura. Si vienes desde zonas bajas, conviene pasar una noche previa en Purmamarca o Tilcara para aclimatarte antes de subir por la Cuesta de Lipán, que llega a más de 4.000 metros de altitud.
Otro aspecto fundamental es la protección solar. La superficie blanca de la sal refleja la luz con mucha intensidad, por lo que se recomienda usar gafas de sol, protector solar de alta protección, gorro o sombrero y ropa liviana de manga larga. También es aconsejable llevar agua y algo de abrigo, ya que el clima en el altiplano puede ser extremo: durante el día el sol es fuerte, pero al caer la tarde las temperaturas bajan rápidamente. Además, el viento suele ser constante, así que una campera ligera o cortaviento siempre viene bien.
Para disfrutar mejor del paisaje, lo ideal es visitar las Salinas por la mañana o al atardecer, cuando el sol no está tan alto y los colores del cielo se reflejan de forma espectacular sobre la superficie blanca. Las fotos con perspectiva son una tradición en este lugar, pero es importante tomarlas en las zonas permitidas y siempre respetar las indicaciones de los guías o trabajadores del salar. Evita caminar fuera de los caminos marcados, ya que podrías dañar la superficie o caer en pozos con agua.
Por último, recuerda que las Salinas Grandes son un espacio natural y cultural muy valioso, donde trabajan comunidades locales que dependen de la extracción artesanal de la sal y del turismo. Contratar guías locales y comprar artesanías o productos típicos en los pequeños puestos de la zona es una excelente manera de apoyar la economía regional. De esta forma, tu visita será no solo una experiencia inolvidable, sino también una oportunidad para contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades del altiplano jujeño.

Qué ver cerca de las Salinas Grandes
Estando tan alejadas de todo, ¿realmente hay otros lugares que merece la pena visitar junto a las Salinas Grandes? ¡Sí! No están junto a ellas, pues las distancias en esta zona son grandes y las carreteras son de montaña, pero sí es posible visitarlos haciendo una ruta de uno o dos días desde lugares como Salta capital, San Salvador de Jujuy o la Quebrada de Humahuaca.
Para poder subir tus increíbles fotografías del salar y la región, recuerda contratar la eSIM de Holafly para Argentina con datos ilimitados y un 5% de descuento por leer mi blog:
Quebrada del Toro
Si sales desde la ciudad de Salta (ya sea por tu cuenta o en tour), la ruta más interesante es la que recorre la Quebrada del Toro hasta Santa Rosa de Tastil y San Antonio de los Cobres. Ésta es la población más importante de la zona y desde él sale la parte del Tren a las Nubes que está abierta al turismo.
La carretera 51 sigue el recorrido de este famoso tren desde Salta a San Antonio de los Cobres, y durante el trayecto podrás ver los puentes que cruzan los valles e incluso pasar por debajo de alguno de ellos. Además de este atractivo, la Quebrada del Toro forma unas postales impresionantes, con montañas de colores que salpican de cuando en cuando el paisaje.
Te cuento más en mi post sobre qué hacer en San Antonio de los Cobres y alrededores

Cuesta de Lipán
Uno de los puntos panorámicos más bonitos de la ruta 52 entre Purmamarca y las Salinas Grandes es la Cuesta de Lipán. Se trata de un tramo de 17 kilómetros en los que la carretera va serpenteando por la ladera la montaña hasta llegar a Abra de Potrerillos, a una altitud de 4.170 metros. En lo alto hay un mirador donde parar y observar cómo se va retorciendo la ruta hasta que se pierde en el valle.
Purmamarca
Por último, otro de los lugares que ver cerca de las Salinas Grandes es el pueblo de Purmamarca, puerta de entrada a la Quebrada de Humahuaca. Es muy famoso por su Cerro de los 7 Colores, que llena de tonos vivos el valle donde se encuentra, y se puede realizar además una ruta por detrás del mismo, por el llamado Paseo de los Colorados.
Te invito a leer mi post sobre qué hacer en Purmamarca

Espero que con este post te haya quedado claro cómo llegar a Salinas Grandes y que ahora conozcas dónde están y qué otros lugares hay en los alrededores para no perderte nada. Es un lugar increíble y, en general, te recomiendo muchísimo hacer un viaje al norte de Argentina. ¡Es otro mundo!
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.


Excelente toda la información y comentarios. Gracias!
Gracias a ti, Yenny.
Un saludo y que lo disfrutes.
Excelente tu guía. Muchas gracias, me sirve para planificar mi próximo viaje.
Gracias a ti Patricia por pasarte por aquí. Me alegro de que la información te sea útil.
¡Un saludo y a disfrutar del viaje!
Bien por la info ! voy en coche desde Buenos Aires y necesitaba saber desde donde ir a visitar las Salinas.
Saludos y gracias!
Hola Elvio,
Me alegro de que te sea útil.
¡Disfrútalo!
Gracias por tu sinceridad y tu guía …me interesó mucho.
Hola Alejandra,
Gracias a ti por pasarte por aquí.
Un saludo.
Buenas, recomendaciones y precio para ir desde purmamarca o humahuaca a las salinas grandes.. gracias
Hola Azucena,
Gracias :).
Puedes ver el precio de cada tour clicando en los enlaces.
Un saludo.
Muchas gracias, muy completo y útil. Viajar es vivir!!!
Hola Marieli,
Gracias a ti, me alegro de que te haya gustado.
¡Saludos!
Nos vamos en familia a Salta y Jujuy . Me encantó tu blog. Súper claro. Te consulto. Si uno sale de Salta , pasa por quebrada del toro , San Antonio de los cobres , almorzas y partis para salinas grandes y terminas en pumamarca. Tu ahí regresaste a Salta. En horarios si yo hago la primera parte llegando a Pumamarca y me quedo a dormir ahí , cuánto tiempo me lleva aprox todo ese recorrido. Me cuesta mucho ver el tiempo que me lleva para tener una idea si quedanos a dormir o volver a Salta.
Hola Gaby,
Yo lo hice con un tour y da tiempo a todo en el día volviendo a Salta a dormir. Si te quedas en Purmamarca, más o menos llegarás sobre las 5 o 6 de la tarde si no recuerdo mal (sé que aún era de día -época de Carnaval).
Si vais a visitar también la Quebrada de Humahuaca, yo me quedaría en Purmamarca para recorrer desde allí Tilcara y Humahuaca también. Así una vez visto todo ya bajáis de nuevo a Salta un día o dos después.
¡Saludos!