Muchas localidades de Argentina fueron fundadas por colonos alemanes, llevando un aire centroeuropeo a sus calles con sus construcciones típicas de madera y algunas de sus tradiciones, como los chocolates o la cerveza. Uno de ellos es el que nos ocupa en este post, el cual pude visitar durante mi viaje por el país. Para que tú también lo conozcas, hoy te cuento qué hacer en La Cumbrecita, un pequeño pueblo con muchísimo encanto rodeado de una bonita naturaleza. ¿Preparada para conocerlo?

Qué hacer en La Cumbrecita
La Cumbrecita es un pueblito muy particular. Fue fundado por alemanes en los años 30, cuando el Dr. Helmut Cabjolsky se trasladó desde su país hasta Argentina. En busca de un lugar donde vacacionar compró un terreno en el lugar donde hoy se ubica el pueblo.
A su familia se unieron pronto sus cuñados, que comenzaron a trabajar para abrir un camino y reforestar la zona, y poco a poco el lugar suscitó interés entre los amigos de la familia, quienes se alojaban allí. Nació así la idea de crear una hostería y, de ahí, surgió la villa turística que hoy en día se puede visitar.
Aquellos pioneros realizaron las primeras construcciones del pueblo en un estilo que recordaba a su Alemania natal, dándole ese aspecto alpino que lo hace tan pintoresco. Además de sus casitas tan cuidadas, el pueblo tiene la particularidad de ser enteramente peatonal, de ahí que los vehículos deban aparcar en un lugar delimitado. Así se preserva el entorno natural en el que se encuentra y se mantiene una cierta tranquilidad. Además, hay muchos senderos en sus alrededores y en verano verás a mucha gente refrescándose en sus arroyos.

Centro de La Cumbrecita
El centro de La Cumbrecita es un lugar encantador que parece detenido en el tiempo. Sus calles de tierra, los puentes de madera sobre los arroyos y las casas con techos a dos aguas y balcones floridos crean una atmósfera de cuento alpino. Aquí no circulan autos, ya que el pueblo es completamente peatonal, por lo que se puede caminar con tranquilidad, disfrutando del sonido del agua y del aroma a bosque.
En el corazón del pueblo se concentran tiendas de artesanías, chocolaterías, cafeterías y cervecerías artesanales, ideales para hacer una pausa después de recorrer los senderos. También se pueden visitar pequeños talleres y galerías donde los artistas locales exponen sus obras inspiradas en el entorno serrano. Además, desde la oficina de información turística te orientarán para hacer un recorrido de unas tres horas en el que descubrir los lugares más interesantes del pueblo dando un paseo.

Plaza de los Pioneros
La Plaza de los Pioneros rinde homenaje a las familias fundadoras que dieron origen a esta encantadora aldea de montaña. En el centro se levanta un monumento dedicado a los primeros pobladores, acompañado de placas conmemorativas y detalles que cuentan parte de la historia local.

Capilla de La Cumbrecita
Un poco más adelante llegarás a la Capilla de La Cumbrecita es uno de los lugares más emblemáticos y fotografiados del pueblo. Construida en la década de 1960 por iniciativa de los primeros pobladores, se alza sobre una pequeña loma rodeada de pinos, con una vista privilegiada del valle y del caserío alpino. Su arquitectura, de estilo centroeuropeo, combina piedra y madera con un diseño simple pero encantador.

La Olla
La Olla es uno de los lugares naturales más populares y visitados de La Cumbrecita. Se trata de una poza de agua cristalina formada por el arroyo Almbach, que al fluir entre rocas y pequeñas cascadas crea una pileta natural perfecta para refrescarse en los días cálidos. El acceso es sencillo y se llega caminando desde el centro del pueblo en apenas unos minutos, siguiendo senderos bien señalizados.

Lago de las Truchas
Otro lugar para refrescarse es el Lago de las Truchas, un pequeño lago artificial fue creado originalmente para la cría de truchas, aunque hoy en día ya no tiene esa función. Se encuentra también a poca distancia del centro del pueblo y se accede fácilmente caminando, siguiendo un sendero.

Cascada Grande
Otro sendero que puedes hacer es el que te lleva hasta la Cascada Grande, una caída de agua de unos seis metros de altura formada por el arroyo Almbach. El entorno es un verdadero paraíso natural, con el sonido del agua, el aroma a bosque y la frescura del aire de montaña. El acceso es sencillo, ya que el sendero parte desde el pueblo y, en unos 20 minutos de caminata tranquila, se llega al salto, atravesando puentes y caminos rodeados de pinos.

Senderos en La Cumbrecita
Además de los sitios más conocidos, La Cumbrecita tiene una gran red de senderos para descubrir su entorno natural a distintos ritmos y niveles de dificultad. Uno de los más populares es el sendero al Cerro Wank, un recorrido de unos 3 kilómetros (solo ida) que asciende entre bosques de pinos hasta un mirador natural con vistas espectaculares del pueblo y del Valle de Calamuchita. La caminata es de dificultad media y se puede realizar en unas dos horas.
Otro recorrido es el que lleva al Cerro Cumbrecita, una caminata más exigente que atraviesa zonas boscosas y ofrece una vista panorámica aún más amplia del valle y las montañas circundantes. Es un sendero de mayor dificultad, ideal para quienes ya tienen algo de experiencia en trekking.
Todos los senderos de La Cumbrecita están bien señalizados y se pueden recorrer sin guía, aunque siempre se recomienda llevar calzado adecuado, agua y protección solar, así como vestir acorde a la época del año en la que visites la zona.
No te pierdas mis consejos para hacer senderismo sola
Cómo llegar a La Cumbrecita
La Cumbrecita es un pueblo de apenas 1.000 habitantes que recibe cientos de miles de turistas cada año. Se sitúa a unos 120 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, en el Valle de Calamuchita, cerca de otros destinos turísticos de las Sierras como Villa General Belgrano o Alta Gracia. Por ello, la mayoría de la gente lo incluye en su itinerario cuando visita esta zona de la provincia de Córdoba, en la región centro de Argentina.
Este pequeño pueblo es un lugar imperdible al viajar a Córdoba, así que te recomiendo mucho salir de la ciudad y armarte un itinerario para conocerlo junto con los pueblos de los alrededores. Está conectado con Córdoba capital por carretera, así que podrás viajar fácilmente por tu cuenta en autobús o con tu propio vehículo, además de poder realizar un tour.
No te pierdas mi post sobre qué hacer en Córdoba capital y provincia
Cómo ir a La Cumbrecita por tu cuenta
Si te gusta viajar por tu cuenta y tienes tu propio vehículo, para visitar La Cumbrecita no tienes más que tomar la ruta provincial 5 hacia el sur. Antes de llegar a Villa General Belgrano sale la ruta 109, que es la que asciende hasta el pueblo. La ruta está asfaltada por completo. A la entrada del pueblo encontrarás el área donde estacionar, que es de pago y el dinero recaudado sirve para poder ofrecer servicios de todo tipo al visitante.
En caso de moverte en transporte público, podrás llegar en los autobuses de la compañía Pájaro Blanco, que realiza la ruta desde Santa Rosa de Calamuchita pasando por Villa General Belgrano. Ésta es la opción que yo elegí, pues me alojé en Santa Rosa de Calamuchita, el pueblo desde el que exploré esta zona de las Sierras. A modo de excursión (por mi cuenta) visité La Cumbrecita por la mañana y Villa General Belgrano por la tarde, volviendo a Santa Rosa a dormir.
Esta opción es conveniente si estás en uno de esos dos pueblos, pero si deseas viajar desde Córdoba, deberás viajar primero a Villa General Belgrano y, allí, hacer el cambio de línea, pues no existe línea directa entre la capital y la localidad.
Recuerda contratar tu seguro de viaje antes de viajar. Por leerme tienes mínimo un 5% de descuento en Heymondo Seguros, con coberturas médicas y logísticas en todo el mundo.
Excursiones a La Cumbrecita
Si solo tienes un día para visitar las Sierras de Córdoba, la opción más fácil es sin duda tomar un tour. De esta manera no tendrás que preocuparte de cómo llegar ni de horarios, además de que estarás acompañada si ir sola te da reparo. Existe una excursión de día completo con la que visitar La Cumbrecita desde Córdoba, incluyendo sus principales atractivos y también la localidad cercana de Villa General Belgrano.
Dónde dormir en La Cumbrecita
Yo no me quedé a dormir en La Cumbrecita porque lo visité desde Santa Rosa de Calamuchita en el día, pero al ser un pueblo muy turístico no faltan las opciones para alojarse. Allí encontrarás muchos hotelitos con encanto y ese aire centroeuropeo tan característico de la zona. Si quieres ver qué opciones tienes, aquí te dejo un mapa donde puedes encontrar los alojamientos disponibles:
Espero que este post te ayude a planear tu visita y a conocer qué hacer en La Cumbrecita. Es un pueblo precioso entre sus casitas de madera y la naturaleza que lo rodea, así que merece mucho la pena dedicar un tiempo a pasar por allí si vas a visitar la ciudad o la provincia de Córdoba. ¡Seguro que te encanta!
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.
