Los alrededores de la Córdoba argentina están llenos de lugares por descubrir. Hay rincones perfectos para disfrutar de la naturaleza y otros más culturales que te permiten comprender mejor el pasado de la región. Hoy te quiero hablar de varias cosas que hacer en Alta Gracia, una pequeña ciudad de las Sierras de Córdoba con una serie de museos muy interesantes.
Pude visitar Alta Gracia durante mi itinerario por Argentina, tras disfrutar de unos días en las Sierras de Córdoba. De vuelta hacia la capital, decidí hacer una parada allí y aprovechar el día para conocer esta pequeña ciudad. Si vas a pasar unos días por la zona, te recomiendo mucho que dediques un ratito a recorrerla.
- Reloj Público y Tajamar de Alta Gracia
- Estancia Jesuítica de Alta Gracia
- Museo del Che Guevara
- Museo de Manuel de Falla
- Museo Gabriel Dubois
- Santuario de la Virgen de Lourdes

Qué ver y qué hacer en Alta Gracia en un día
Alta Gracia es una ciudad situada a unos 35 kilómetros hacia el sur de Córdoba, la capital de la región homónima en el centro de Argentina. Debido a sus museos, los personajes conocidos que vivieron en ella durante el pasado siglo y a su patrimonio arquitectónico, es el principal destino turístico del valle de Paravachasca, en las Sierras de Córdoba.
La historia de Alta Gracia se remonta al siglo XVII, cuando los jesuitas establecieron en la zona una de las estancias más importantes de su red en Córdoba. Fundada alrededor de 1643, la Estancia Jesuítica de Alta Gracia funcionó como un centro productivo autosuficiente, con cultivos, ganadería, talleres y una iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Merced. Además de su valor económico, la estancia tuvo un papel fundamental en la evangelización y educación de los pueblos originarios de la región. Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, la propiedad pasó por distintas manos, entre ellas la del Virrey Santiago de Liniers, y con el tiempo se convirtió en el núcleo del pueblo que más tarde daría origen a la actual ciudad de Alta Gracia.
Durante el siglo XX, Alta Gracia vivió una transformación importante al convertirse en un centro turístico y residencial de gran atractivo por su clima serrano y su entorno natural. La ciudad recibió a figuras destacadas como Manuel de Falla, Ernesto «Che» Guevara y Gabriela Mistral, quienes dejaron su huella en la vida cultural local. En 2000, la Estancia Jesuítica fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que consolidó a Alta Gracia como un destino histórico de relevancia internacional.
No te pierdas otros planes que hacer en Córdoba capital y Sierras
Reloj Público y el Tajamar de Alta Gracia
Para comenzar la visita, te propongo dirigirte al centro de la ciudad. Allí encontrarás el Tajamar, un dique artificial construido por los Jesuitas para regar sus campos y hacer funcionar su molino. Junto a él, uno de los monumentos más icónicos de la ciudad, el Reloj Público, que rinde homenaje a los pobladores de su historia (indios, conquistadores, misioneros y gauchos).

Estancia Jesuítica de Alta Gracia
Frente al lago y el reloj encontrarás la parte histórica más preciada de la ciudad: la Estancia Jesuítica. Fue construida en el siglo XVII por esta orden religiosa y, al igual que la Manzana Jesuítica de la ciudad de Córdoba, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000.
El conjunto arquitectónico de la estancia combina la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, de estilo barroco colonial, con las antiguas dependencias jesuíticas organizadas en torno a patios interiores. Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, el lugar pasó a manos del Virrey Santiago de Liniers, y más tarde de diversas familias locales, que lo transformaron en una residencia señorial.
En la actualidad, el edificio alberga el Museo Nacional del Virrey Liniers, donde se pueden recorrer las salas originales, admirar mobiliario antiguo, documentos históricos y objetos de la época colonial. La entrada se puede adquirir en el mismo museo y con ella podrás unirte a la visita guiada sin cargo extra.

Museo del Che Guevara en Alta Gracia
Otra de las atracciones más conocidas es el Museo del Che. Se ubica en Villa Nydia, la casa en la que Ernesto Guevara vivió parte de su infancia, y repasa toda su vida con fotos y pertenencias del comandante. Se puede ver su habitación, conocer en detalle su biografía o ver un montón de objetos que le pertenecieron, como la réplica de La Poderosa, la moto con la que recorrería parte de Sudamérica junto a Alberto Granado, cuyas cenizas, por cierto, reposan junto a ella.
El museo abre todos los días y podrás comprar la entrada allí mismo. Si piensas visitar también los museos de Gabriel Dubois y Manuel de Falla, existe una entrada conjunta que sale más económica. Por cierto, ¡obligatorio ver o leer Diarios de Motocicleta antes o después de visitar el museo!

Museo Manuel de Falla
También muy interesante es la visita al Museo de Manuel de Falla, ubicado en la casa en la que vivió sus últimos años el compositor español. Después de la Guerra Civil, se exilió a Argentina en 1939, eligiendo una vida tranquila en Alta Gracia, donde moriría en 1946.
En las distintas estancias de la casa podrás conocer cómo era su vida en la ciudad y ver algunos de sus objetos, como su piano, algunas cartas, fotografías y mobiliario. El museo abre de lunes a domingo y se incluye en la entrada conjunta de los museos.

Museo Gabriel Dubois
El tercero de los museos que conocer en Alta Gracia incluidos en la entrada conjunta es el de Gabriel Dubois. De origen francés, su verdadero nombre era Gabriel Simonet y antes de fijar su residencia en esta ciudad cordobesa, hizo varios trabajos en Buenos Aires. El museo fue también su taller, y a éste se la llamaba La Peña por ser un lugar de encuentro de personalidades del mundo del arte de la época. En él se pueden observar sus obras y sus herramientas de trabajo.

Santuario de la Virgen de Lourdes
Por último, algo alejado del centro se encuentra el Santuario de la Virgen de Lourdes. Se trata de una réplica de la gruta de Lourdes en Francia y es un importante lugar de culto. Mucha gente viene aquí a rezar, darle las gracias a la virgen por su ayuda o llevarse agua bendita de la fuente del santuario.
Cómo llegar a Alta Gracia
Estando tan cerca de la capital cordobesa, es muy fácil visitar Alta Gracia cuando vayas a viajar a Córdoba. Podrás hacerlo por tu cuenta en tu auto o viajando en autobús, así como tomando un tour con el que visitar los principales lugares de la ciudad en un día con un guía y otros viajeros.
Para viajar tranquila, recuerda contratar un seguro de viaje como el de Heymondo Seguros. Con coberturas médicas y por cancelaciones o retrasos, se ocuparán de todo si surge cualquier incidencia. Además, tienes al menos un descuento el 5% por leer este blog.
Excursiones a Alta Gracia
Dentro de la provincia de Córdoba, Alta Gracia es uno de los lugares más visitados debido a sus edificios históricos y sus museos. Para conocer de buena mano toda la historia de este lugar, desde su origen jesuítico hasta los personajes ilustres que han vivido allí, lo mejor es unirse a un tour en el que te expliquen toda la información relevante.
Desde Córdoba podrás unirte a varias excursiones. Si solo quieres conocer Alta Gracia puedes contratar un tour de medio día con el que visitar los principales lugares turísticos de la ciudad. Mientras, si quieres ver algo más de la zona, podrás contratar también una excursión con la que visitar Alta Gracia y Villa Carlos Paz, el principal destino de veraneo de la provincia. En este caso, el tour es de día completo.
Además, también tienes la opción de unirte a un tour desde Villa Carlos Paz. Existe una excursión de día completo desde allí para visitar La Cumbrecita, Villa General Belgrano y Alta Gracia. De este modo, si no tienes demasiados días de vacaciones, pues aprovechar a visitar varios lugares en una sola jornada.
Cómo ir a Alta Gracia por tu cuenta
Si prefieres viajar a Alta Gracia desde Córdoba por tu cuenta, entonces podrás hacerlo fácilmente en tu auto, pues está muy próxima a la capital. Simplemente debes tomar la ruta RP5 y en poco más de media hora llegarás a la ciudad.
En caso de moverte en transporte público tienes la opción de llegar en autobús. Desde la terminal de Córdoba tienes varias frecuencias al día con las empresas Sierras de Calamuchita y Grupo Sarmiento. El recorrido se demora aproximadamente una hora.
Yo visité esta ciudad precisamente en un itinerario por las Sierras. Pasé unos días por la zona, quedándome en Santa Rosa de Calamuchita y, desde allí, moviéndome en autobús a los pueblos de alrededor. El día que volvía a Córdoba decidí dedicarlo a parar en Alta Gracia y aprovechar que quedaba de camino para visitarla.
Dónde dormir en Alta Gracia
Como no me quedé a dormir en Alta Gracia, no puedo recomendarte un alojamiento concreto para pasar la noche. Ahora bien, gracias al turismo cuenta con numerosas opciones para todo tipo de viajeros. Aquí te dejo un mapa para que veas dónde se ubican los alojamientos, sus precios y su disponibilidad:
Espero que este post te ayude a conocer mejor qué hacer y qué ver en Alta Gracia y a planear tu visita a la ciudad cordobesa. A mi me gustaron mucho sus museos y te lo recomiendo al 100%, además de continuar tu ruta por las Sierras de Córdoba visitando también otros lugares singulares, como La Cumbrecita o Villa General Belgrano.
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

