5 cosas imprescindibles que ver en Ninh Binh en 2 días

Esta ciudad fue lo que más me gustó de mi viaje por el norte de Vietnam en 2018. Pasé allí dos días recorriendo sus parques naturales y templos y me quedé maravillada. Para que tú también puedas disfrutarlo, hoy te cuento qué ver en Ninh Binh en 2 días, además de cómo llegar o dónde dormir. ¡Toma nota!

5% descuento Heymondo Seguros

Qué ver en Ninh Binh en 2 días

Ninh Binh es un territorio muy completo para pasar dos días disfrutando de su naturaleza y de su historia. Durante el siglo X, Hoa Lư, una pequeña ciudad rodeada de montañas, fue la capital del reino de Đại Cồ Việt, el primer Estado independiente de Vietnam tras casi mil años de dominio chino. Allí gobernaron los reyes Dinh y Le, quienes sentaron las bases del sistema político vietnamita y defendieron con éxito el territorio frente a invasiones extranjeras. Aunque la capital se trasladó a Hanoi en el año 1010, Hoa Lư conserva aún templos y vestigios que permiten imaginar la vida en aquella época fundacional.

Además de su papel político, Ninh Binh ha sido siempre un lugar estratégico tanto por su geografía como por su espiritualidad. Las formaciones kársticas, cuevas y ríos que hoy atraen al turismo también sirvieron históricamente como refugio y protección natural durante conflictos bélicos. A lo largo de los siglos, se construyeron templos, pagodas y complejos religiosos que reflejan la profunda conexión entre la naturaleza y la fe budista en la región. Esta mezcla de historia, religión y paisaje ha convertido a Ninh Binh en un destino cultural y espiritual único en Vietnam.

Trang An

Para comenzar tu ruta por Ninh Binh, nada mejor que uno de sus platos fuertes. Trang An es un complejo paisajístico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2014 por su valor natural y cultural. El área está compuesta por montañas de piedra caliza, ríos serpenteantes, cuevas, arrozales y antiguos templos, formando un ecosistema único que ha sido apodado “la bahía de Ha Long en tierra firme”. Navegar en barca por Trang An es una experiencia muy auténtica y a mí es una de las cosas que más me gustó de todo mi viaje por Vietnam.

El recorrido en barca es la actividad estrella en Trang An y se puede realizar desde varios embarcaderos, siendo el principal el Trang An Boat Tour. Durante aproximadamente dos o tres horas, los barqueros locales, en su mayoría mujeres, te llevan remando a través de estrechos canales, túneles naturales y cuevas inundadas, y es verdaderamente bonito.

Cuando yo fui, opté por Trang An porque no era tan turístico como Tam Coc. Ahora bien, han pasado unos cuantos años e imagino que ya habrá también muchos turistas aquí. De todos modos, te lo sigo recomendando, porque aunque ambos ofrecen paseos en barca similares, Trang An es más extenso y tiene más variedad de cuevas y templos.

Una barquita navegando por Trang An
Una parte del recorrido por Trang An

Tam Coc

Tam Coc es similar a Trang An: un complejo de riachuelos, cuevas y templos en el que vas navegando para disfrutar del paisaje. Es mucho más turístico que su vecino, y como ya había visitado Trang An, no llegué a hacer este recorrido, porque son similares.

El nombre significa literalmente “tres cuevas” y hace referencia a las tres cavidades naturales que atraviesa el río Ngo Dong durante el paseo en barca: Hang Ca, Hang Hai y Hang Ba. El paseo en barca por Tam Coc dura alrededor de una hora y media y parte desde el embarcadero de Van Lam, en el centro del pueblo.

Tam Coc visto desde Mua Cave
Las barquitas de Tam Coc navegando por el río, vistas desde Mua Cave

Mua Cave

Si, al igual que yo, no vas a hacer Tam Coc, pero quieres echar un vistazo a sus paisajes, te propongo un plan alternativo: subir hasta lo alto de la colina de la Mua Cave (Cueva Mua). La Mua Cave, o Hang Múa, no es en realidad una cueva, sino una pequeña montaña con unas vistas espectaculares sobre el valle de Tam Coc. Para disfrutar de las vistas, hay que subir unos 500 escalones tallados en la roca, cosa que no es nada fácil, pero merece la pena.

A lo largo del ascenso, verás esculturas de dragones y pagodas que decoran el camino, así que puedes hacer descansos. Más allá del mirador, Hang Múa tiene un entorno muy bonito, con jardines y estanques de lotos. Hay alojamientos justo al pie de la montaña, lo que lo convierte en una excelente opción si quieres subir temprano para ver el amanecer sin tener que desplazarte desde lejos.

Escaleras de acceso a Mua Cave
Las escaleras hasta la cima de Mua Cave

Templos de Bai Dinh

Ahora dejamos atrás la naturaleza y nos sumergimos en la parte religiosa e histórica de Ninh Binh. El complejo de templos Bái Đính es el centro budista más grande de Vietnam y, sencillamente, es impresionante. Está situado en una colina a las afueras de la antigua capital de Hoa Lư y su construcción comenzó en 2003 para ampliar un pequeño templo original que data del siglo XI. Por ello, se combinan los templos antiguos con otros más modernos.

Lo que más sorprende de Bái Đính es su escala monumental. El complejo alberga la estatua de Buda de bronce más grande de Vietnam, que pesa más de 100 toneladas, así como una pagoda de 13 pisos a la que se puede subir para obtener vistas panorámicas del entorno. Otro de los elementos más destacados es el corredor con más de 500 estatuas de Arhat, todas talladas en piedra y diferentes entre sí.

La visita a Bái Đính puede llevar varias horas, sobre todo si decides recorrerlo a pie desde la entrada principal. También existe la opción de tomar un carrito eléctrico (de pago), que te lleva cómodamente hasta la zona alta del complejo. Desde allí, puedes explorar a tu ritmo las diferentes salas, templos, campanas gigantes y jardines. No tengas prisa y disfruta de todo porque es muy bonito.

Yo en un templo de Bai Dinh, en Ninh Binh
Junto a la pagoda de 13 pisos

Templos de Bich Dong

Además de Bai Dinh, también merece mucho la pena acercarse a visitar los templos de Bích Động, que forman un conjunto de tres pequeñas pagodas budistas construidas en distintos niveles de una montaña de piedra caliza. Es muchísimo más pequeño que Bai Dinh, pero su encanto radica en su integración con la naturaleza, rodeado de vegetación, campos de arroz y formaciones rocosas.

Para visitar los templos, se accede primero por un puente de piedra sobre un estanque de loto, donde puedes sacar una de las fotos más icónicas del lugar, con la puerta antigua enmarcada por la montaña. Desde allí, comienzas un breve ascenso que te lleva a las tres pagodas: Ha (inferior), Trung (intermedia) y Thuong (superior).

Puerta de entrada a Bich Dong
La icónica puerta de entrada a los templos

Ebook consejos para viajar sola

Cómo llegar a Ninh Binh

Ninh Binh se encuentra al norte de Vietnam, a unos 90 kilómetros al sur de Hanoi, y es muy fácil de alcanzar desde la capital. Aunque Ninh Binh no tiene aeropuerto propio, el acceso desde Hanoi es rápido y cómodo tanto en tren como en autobús o vehículo privado, por lo que suele ser una de las excursiones más populares desde la ciudad.

Seguro de viaje

¡Recuerda viajar a Vietnam con seguro de viaje! Yo te recomiendo Heymondo, con quienes tienes siempre un 5% de descuento garantizado por leerme.

Cómo ir a Ninh Binh en tren

La forma más directa de llegar es en tren desde Hanói. La estación de tren de Hanói (Ga Hà Nội) ofrece varias salidas diarias hacia Ninh Binh, con un trayecto que dura entre 2 y 2,5 horas. Es una opción económica y bastante cómoda, y puedes elegir entre asientos duros (más baratos) o asientos blandos con aire acondicionado. Al llegar, la estación de tren de Ninh Binh está cerca del centro, aunque si tu alojamiento está en Tam Coc o alrededores, necesitarás tomar un taxi o transfer adicional. Yo fui en tren en asiento blando y la experiencia fue buena.

Para reservar, puedes hacerlo directamente en la estación de tren o en agencias de Hanoi. Ahora bien, no todas son de fiar, así que una opción es llevarlo reservado de antemano a través de 12GO, que es una web especializada en transporte por Asia.

El tren donde viajé de Hanoi a Ninh Binh
Mi tren de Hanoi a Ninh Binh

Autobuses a Ninh Binh

También es posible llegar en autobús desde Hanói, otra opción práctica y bastante frecuente. Hay minibuses y buses turísticos que salen desde distintas zonas de la ciudad, especialmente desde el casco antiguo. El trayecto suele durar entre 2 y 2,5 horas, dependiendo del tráfico, y muchos servicios te dejan directamente en tu alojamiento en Tam Coc o Ninh Binh ciudad, lo cual es muy conveniente. También puedes reservar tus pasajes en 12GO.

Excursiones a Ninh Binh

Por último, si no tienes muchos días para hacer tu viaje o no quieres preocuparte por la logística, siempre puedes hacer un tour desde Hanoi para visitar Ninh Binh. Hay excursiones de un día y circuitos turísticos que pasan por esta zona, así que tienes varias opciones para elegir:

Cómo recorrer Ninh Binh

Como todo está algo alejado entre sí, lo más práctico es alquilar un medio de transporte. Existen muchas opciones, a distintos precios y con diferentes comodidades. Por ejemplo, puedes utilizar el famoso mototaxi (la scooter con conductor) o incluso alquilarte una moto para todo el día. La opción más cara es normalmente contratar un coche con chófer (unos 600.000-700.000VND, de 21€ a 25€ por el día), y la más económica, alquilar una bicicleta, que puede salir por 30.000 o 40.000VND (1€ o 1,5€) por todo el día. Uno de los días, yo alquilé bicicleta y es una zona muy agradable para hacerlo.

Algo que hay que tener en cuenta en esta zona es que los locales son muy listos y te harán pagar por cualquier tipo de parking, y esto se aplica tanto a coches, como a motos y a bicis. Así que si quieres evitarte pagar este sacacuartos (porque no tiene otro nombre), intenta evitar ir hasta la puerta de los lugares a visitar y aparca antes de llegar o en un lugar más o menos escondido.

Por último, también puedes realizar alguna excursión, aunque esta opción siempre es más cara. Por ejemplo, existe este tour a Hoa Lu y Mua Caves que sale desde Tam Coc. Evidentemente el precio es mayor que si lo realizas por tu cuenta, pero aquí no tienes que preocuparte de nada: te llevan, te incluye la comida, tienes un guía en castellano para conocer todo al detalle…

Datos ilimitados

Al viajar a otro país es importante tener conexión para ver mapas, buscar información, conectar con los tuyos… Por eso, aquí te dejo un 5% de descuento en las eSIM de Holafly:

5% descuento Holafly

Dónde dormir en Ninh Binh

Durante mi viaje opté por quedarme a dormir en la ciudad de Ninh Binh. Me alojé en un lugar llamado Ninh Binh Central Hotel, un edificio que era la casa de una familia y que tenían varias habitaciones para turistas. La señora era muy maja y había opciones de desayuno. Además, te ayudaba para organizar transportes de autobús y está al lado de la estación de tren, lo cual es muy conveniente. Estaba todo limpio y la experiencia fue buena, así que te lo puedo recomendar.

Ahora bien, Ninh Binh no es una ciudad turística, ya que los turistas suelen alojarse en Tam Coc. Por ello, al caer la noche no había mucha vidilla y costaba encontrar un restaurante para cenar. Por ello, quizá te interese más quedarte en Tam Coc y así estar en un sitio con más opciones de ocio.

Mi habitación de hotel en Ninh Binh
Mi habitación en el hotel de Ninh Binh

Ya ves que hay cosas muy interesantes que visitar en Ninh Binh (y te aseguro que bonitas, aunque las fotos desluzcan porque estaba nublado), así que te animo a ponerlo en tu itinerario. ¡A mí es de lo que más me gustó de mi viaje por Vietnam!

Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Vietnam

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.