La costa uruguaya está repleta de balnearios, y es que sus extensas playas son el destino perfecto para quien busque disfrutar del sol, el mar y la naturaleza. Ahora bien, de todos ellos quizá el destino que te propongo hoy sea de los más auténticos, y es que su ambiente hippie atrae cada año a miles de mochileros de todos los rincones del mundo. Hoy te cuento qué hacer en Cabo Polonio, un lugar que visité en mi viaje de 2016 en donde el tiempo parece detenerse.

Qué hacer en Cabo Polonio
Uruguay sorprende y lo hace por lugares como éste. En los años 80 Cabo Polonio pasaba desapercibido para la mayoría. Muchos turistas elegían otros balnearios de la costa de Rocha y aquí apenas vivían algunos pescadores en sus ranchitos. No fue hasta que un grupo de mujeres de Montevideo decidió hacer una casita para vacacionar alejadas de las miradas de la gente que las juzgaba por su condición sexual o social. Poco a poco más gente con sus mismas ansias de libertad fue llegando hasta el Polonio y hoy en día es el destino hippie por excelencia de Uruguay.
El Cabo Polonio es famoso por su aislamiento, su belleza natural y su estilo de vida alternativo. Se encuentra dentro del Parque Nacional Cabo Polonio, un área protegida con playas vírgenes, dunas, bosques y una gran biodiversidad. Su rasgo más llamativo es que no tiene acceso vehicular directo, pero no el único.
El pueblo de Cabo Polonio es pequeño, con casitas de pescadores y cabañas sencillas que se mezclan con hostales y posadas rústicas. No cuenta con servicios urbanos convencionales: no hay calles asfaltadas ni agua corriente, y el suministro eléctrico es limitado y muchos lugares funcionan con energía solar o generadores. Esta falta de infraestructura, lejos de ser una carencia, es parte de su encanto, ya que permite desconectarse de la rutina y disfrutar de un entorno natural prácticamente intacto.

Faro de Cabo Polonio
Sin duda, uno de los principales lugares que visitar en Cabo Polonio es su faro. Se encuentra en la punta rocosa del cabo y divide las playas en dos. Es el edificio más grande del balneario y una visita obligada, ya que desde lo alto hay una vista increíble no solo del pueblito, sino también de todo el entorno.
Para llegar hasta arriba hay que subir 132 escalones, pero el esfuerzo merece mucho la pena. Abre todos los días de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 y en sus alrededores puedes ver a los leones marinos.

Leones marinos
Los leones marinos son uno de los animales más fáciles de avistar en la costa uruguaya. Tanto es así que cientos de ellos campan a sus anchas en el entorno de Cabo Polonio. Es muy fácil verlos si te acercas hasta el faro, pues salen a las rocas a tomar el sol, y también es posible tomar un tour desde el pueblo para navegar hacia las islas Rasa, Encantada y el Islote para verlos moverse en su hábitat natural. Estas islas se sitúan frente al Cabo y forman parte de su paisaje inconfundible.

¡No te olvides de tu conexión a internet con datos ilimitados y con descuento de Holafly cuando viajes a Uruguay!
Playas de Cabo Polonio
El cabo divide las playas del espacio natural de Cabo Polonio en dos, así que tienes dos perfectas excusas si quieres tomar el sol. La playa de la Calavera es la que conecta el pueblito con Valizas, mientras la playa Sur es la más extensa, llegando hasta los balnearios de Punta Rubia y La Pedrera.
Ambas playas son preciosas y de arenas doradas y finas. Yo me bañé en la de la Calavera y me pareció de lo más tranquila; tanto que hasta dejé mis cosas en la orilla mientras me bañaba (y nadie me quitó nada, si es lo que te preguntas). Si además de tomar el sol o darte un chapuzón quieres sacarle más partido a tu viaje, también es posible tomar algunas clases de surf.

Dunas de Cabo Polonio
Cabo Polonio y Valizas son dos localidades vecinas separadas por un gran complejo de dunas. Algunas de estas dunas llegan a los 30 metros de altura y forman un paisaje sin igual. Caminar por ellas es algo así como estar en el desierto, pero junto al mar.
Lo más habitual es hacer la caminata pronto por la mañana desde la Barra de Valizas para visitar Cabo Polonio, aunque también puedes simplemente ponerte a caminar desde Cabo Polonio por la playa de la Calavera hasta llegar a ellas. Todo el pueblo está rodeado de dunas, así que no es difícil disfrutarlas. Eso sí, la mejor parte es el Cerro Buena Vista, junto a Valizas, desde donde hay una vista increíble y donde mucha gente practica sandboard.

Barra de Valizas
Si optas por hacer la caminata hacia el Cerro Buena Vista o simplemente quieres salir algún día y visitar otros balnearios, no puedes dejar de dar una vuelta por la Barra de Valizas. Además del mencionado cerro y sus dunas, allí también puedes disfrutar de una extensa playa y de su feria de artesanías con productos hechos a mano. Es también un lugar muy animado cuando cae la noche, sobre todo en verano, porque hay varios boliches para salir de fiesta.
En otro post te cuento qué hacer en Barra de Valizas

Cómo llegar a Cabo Polonio
Cabo Polonio se sitúa en Rocha, en las costas del Océano Atlántico, a unos pocos kilómetros de Barra de Valizas y unas dos horas por carretera de Punta del Este. Para mí es un lugar imprescindible a la hora de recorrer la costa uruguaya aunque llegar no es del todo fácil, pues al ubicarse en pleno Parque Nacional de Cabo Polonio el acceso no es convencional.
Para que tu viaje salga perfecto, no te olvides de contar con un seguro como el de Heymondo. Para probarlo, tienes siempre un 5% de descuento como mínimo por leerme.
Lo que hace único a Cabo Polonio en Uruguay es que es un sitio que, aunque se haya vuelto muy popular, sigue estando apartado del resto del mundo. Las casitas han ido surgiendo junto a las playas y para llegar hay que adentrarse en el sistema dunar del litoral.
No existe una carretera que llegue hasta Cabo Polonio, sino que el acceso se realiza o bien caminando, o bien en camiones 4×4. Estos camiones se toman en la Puerta del Polonio, en el kilómetro 264 de la ruta 10. Si viajas en auto, puedes estacionar allí pagando. Hay varios horarios de ida y de vuelta y puedes consultarlos aquí.

A Cabo Polonio a través de las dunas de Valizas
Si planeas visitar Cabo Polonio desde Valizas, tienes varias opciones. Además de viajar a la Puerta del Polonio con tu auto, puedes tomar el autobús. Si no, otra opción es caminar por las dunas.
Para hacer la caminata, debes cruzar el arroyo Valizas (allí hay unos barqueros que ofrecen el servicio) y después seguir la línea de la costa durante unos 8 kilómetros entre las dunas hasta llegar a Cabo Polonio. Yo lo hice así, pues me alojé en Barra de Valizas y desde allí visité Cabo Polonio en un día a modo de excursión por mi cuenta. Se puede hacer en solitario perfectamente, aunque recuerda prepararte bien para el sol, llevar protección, agua, etc.
Tienes más consejos en mi artículo sobre hacer senderismo sola
Dónde dormir en Cabo Polonio
Gracias a ese ambiente hippie, el estar alejado del resto del mundo y su maravilloso entorno natural, Cabo Polonio se ha convertido en uno de los lugares más frecuentados por turistas y mochileros tanto uruguayos como extranjeros. Existen muchas cabañas y hostels con encanto donde puedes pasar unos días en absoluta conexión con la naturaleza.
Para ponértelo fácil te dejo también algunos de los hostels mejor valorados en Cabo Polonio:
Espero que este post te ayude a conocer un poco mejor Barra de Valizas y Cabo Polonio en Uruguay. Sin duda, son dos de los lugares más curiosos que visitar en el país por su ambiente hippie y su entorno natural. Yo lo visité en pleno verano y creo que es la época ideal para conocer a otros mochileros, pasarlo bien y disfrutar de sus espectaculares paisajes. ¡Que lo disfrutes tú también!
Este post forma parte de la guía para viajar sola a Uruguay
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.