Mi excursión a Doi Inthanon desde Chiang Mai

Durante mi estancia en Chiang Mai en mi viaje por Tailandia en 2022 pude dedicar un día a visitar el punto más alto de Tailandia. ¿Sabías que este país, además de arrozales, templos y playas increíbles tiene montañas que superan los 2.500 metros de altura? Pues una de ellas da nombre a un Parque Nacional que te recomiendo visitar. Cascadas, paisajes de montaña, tribus ancestrales y curiosos templos se dan cita en la excursión a Doi Inthanon. ¿Vamos a conocerlo?

20% descuento Booking

Qué es el Parque Nacional Doi Inthanon en Tailandia

El Parque Nacional Doi Inthanon es uno de los espacios naturales más impresionantes del norte de Tailandia y uno de los más visitados desde Chiang Mai. Su gran atractivo es el monte Doi Inthanon, que con sus 2.565 metros es el punto más alto del país. Esta zona montañosa es una estribación de la cordillera Himalaya en su extremo sur, y por eso se la conoce popularmente como “el techo de Tailandia”.

El parque es una joya ecológica, con una asombrosa biodiversidad. Debido a las diferentes altitudes y microclimas, alberga distintos tipos de bosques: tropicales, de pino, de montaña e incluso nublados, con musgos, helechos y orquídeas cubriendo troncos y ramas. Además, es hogar de más de 380 especies de aves, muchas de ellas endémicas, lo que lo convierte en un destino excelente para el avistamiento de aves.

Pero no es solo naturaleza. En Doi Inthanon también hay cultura, pues viven en él varias comunidades indígenas, como los karen y los hmong, que mantienen vivas sus tradiciones agrícolas y su modo de vida respetuoso con el entorno.

No te pierdas el post donde te cuento qué ver en Chiang Mai

Cartel donde indican la temperatura más baja de ese día
Un cartel del Parque Nacional con la temperatura más baja del día (8ºC)

5% descuento Heymondo Seguros

Cómo llegar a Doi Inthanon

El parque se encuentra a unos 90 kilómetros al suroeste de Chiang Mai, y llegar allí por cuenta propia no es del todo sencillo si no tienes transporte privado. Por eso, la mayoría de visitantes opta por un tour de un día, como el que hice yo, que incluye recogida en el alojamiento, transporte cómodo en furgoneta, guía en inglés y comida.

Si decides ir por libre, puedes alquilar un coche o una moto, aunque debes tener experiencia en conducción en montaña, ya que hay muchas curvas y el clima puede cambiar bruscamente. También se puede combinar transporte público (songthaew o autobuses hacia Chom Thong) con taxis o motos desde pueblos cercanos, pero es una opción menos práctica.

Hacer una excursión organizada te permite aprovechar al máximo el día, sin preocuparte por la logística y con un itinerario que cubre todos los puntos de interés. Desde Chiang Mai salen muchas e incluso las hay en español.

5% descuento Holafly

Mi excursión a Doi Inthanon

Ésta fue una de las excursiones más completas que hice durante mi viaje a Tailandia. Combina naturaleza con cultura y paisajes muy bonitos, así que es muy recomendable para pasar uno de los días que te quedes en Chiang Mai. Aquí te cuento, paso a paso, cómo fue el recorrido.

Cascada Wachirathan

Me recogieron en mi hostel y salimos de Chiang Mai temprano por la mañana, y tras unas dos horas de trayecto llegamos a la primera parada del día: la cascada Wachirathan, una de las más famosas de Tailandia. Con más de 80 metros de caída, su fuerza es impresionante.

El rugido del agua, el vapor que crea a su alrededor y el entorno selvático hacen que una se sienta diminuta. Para contemplarla hay una plataforma y desde allí pude ver un pequeño arcoíris creado por la bruma. Aviso: ¡moja!

Cascada Wachitharan en la montañan Doin Inthanon con un arcoiris
La cascada Wachirathan con su arcoiris

Cascada Sirithan

Después hicimos una breve parada en la cascada Sirithan, una joya menos conocida pero igualmente impresionante. Esta cascada tiene unos 40 metros de altura y cae en medio de un denso bosque, creando una escena muy fotogénica. Lo que más me gustó fue que se accede fácilmente a un mirador de madera, desde donde se puede admirar la caída sin perturbar el entorno natural.

Vista de la cascada entre los arbustos

Visita a la aldea Karen

El siguiente punto del tour fue la visita a una comunidad karen en la aldea Ban Mae Klang Luang. Allí aprendimos sobre su modo de vida autosuficiente, centrado en la agricultura orgánica y el cultivo de café y té. Allí te explican cómo cultivan estos productos y te invitan a probar sus variedades, pudiendo apreciar los aromas y sabores tan característicos del cultivo en altura.

En la aldea también tuvimos el almuerzo, que consistió en una variedad de platos tailandeses de la zona, y pudimos dar un paseo para ver sus campos de cultivo y los paisajes que rodean la aldea.

Casas en la aldea karen
Un conjunto de casas de la etnia karen

Doi Inthanon, el punto más alto de Tailandia

Después del almuerzo subimos hasta la parte más alta de la montaña. En la entrada del parque se nota enseguida el descenso de temperatura. Mientras en Chiang Mai estábamos a más de 30°C, en la montaña la brisa era fresca y el aire olía a bosque húmedo. Esa misma noche había hecho 8 grados, así que para el que diga que en Tailandia no hace frío, es que no ha conocido todo el país.

Una de las primeras paradas en la montaña fue el punto exacto que marca la cima de Tailandia, a 2.565 metros de altitud. Allí hay un cartel para hacerse la foto de rigor y una pequeña estupa que rinde homenaje al rey Inthawichayanon, uno de los últimos soberanos del Reino de Lanna, quien deseaba proteger estos bosques incluso después de su muerte.

Yo en el cartel de Doi Inthanon
No podía faltar mi foto de recuerdo

Sendero Ang Ka

Muy cerca de la cima hicimos una caminata por el Ang Ka Nature Trail, un corto pero precioso sendero de pasarelas de madera que serpentea entre helechos gigantes, líquenes colgantes, orquídeas silvestres y una humedad constante que le da al bosque un aire místico. A lo largo del recorrido hay carteles explicativos en tailandés e inglés sobre la historia del lugar o su fauna y flora. Por ejemplo, ¿te imaginabas que aquí hay unas 300 especies de mariposas?

Yo en el sendero Ang Ka
Paseando entre el bosque húmedo del Parque Nacional Doi Inthanon

Las pagodas gemelas: Naphamethinidon y Naphaphonphumisiri

Las Pagodas Gemelas o Pagodas Reales, oficialmente Phra Mahathat Naphamethinidon y Phra Mahathat Naphaphonphumisiri, se levantaron para las celebraciones de dos cumpleaños reales: la primera en honor al rey Bhumibol en 1987 y la segunda para la reina Sirikit en 1992. Sus nombres significan poéticamente “por la fuerza de la tierra y el aire” y “la fuerza del aire y la gracia de la tierra”, reflejando la conexión entre los monarcas y el entorno natural.

La pagoda del rey (Naphamethinidon) tiene forma cuadrada, estructurada en cuatro niveles que representan etapas del camino espiritual budista. Está adornada con relieves dorados y estatuas de Buda. Mientras, la pagoda de la reina (Naphaphonphumisiri) es circular con siete niveles, un tributo simbólico a los siete colores del arcoíris. Su exterior brilla con mosaicos de vidrio y alberga una gran campana de más de 7 000 kg en la punta. Ambas superan los 50 metros de altura y son las más altas de Tailandia.

Además de su valor simbólico, lo que más destaca son los jardines que las rodean: perfectamente cuidados, con flores de temporada, arbustos recortados y caminos que permiten vistas espectaculares del valle. El día estaba nublado e incluso se puso a llover, así que no pude apreciar del todo bien los paisajes. Aún así, entre la niebla se intuía que la vista desde allí era espectacular.

La silueta de una pagoda entre la niebla
Aunque había niebla, se aprecia lo bonito del paisaje y los cuidados jardines

Si estás en Chiang Mai y quieres hacer una escapada de un día diferente, completa y enriquecedora, este tour es sin duda una de las mejores opciones. No olvides llevar ropa de abrigo ligera, calzado cómodo y muchas ganas de sorprenderte. ¡Es algo muy diferente al resto de Tailandia!

Este artículo forma parte de la guía para viajar sola a Tailandia

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.