Guía para viajar sola a Estados Unidos

Nueva York, Chicago, Miami, Los Ángeles, Las Vegas… seguro que más de una vez has soñado con visitar alguna de estas ciudades. Para ponértelo un poco más fácil, aquí te dejo una guía con información práctica y consejos útiles para organizar tu viaje, desde dónde ir hasta cómo moverte o la mejor época para visitarlo. De momento solamente conozco California, pero espero que te sirva para comenzar a preparar tu aventura para viajar sola a Estados Unidos.

5% descuento Holafly

Dónde viajar sola en Estados Unidos

Estados Unidos tiene 50 estados y cada uno es un mundo, pero si es tu primer viaje en solitario te recomiendo empezar por California como hice yo. En este estado de la costa oeste encontrarás grandes ciudades, playas, naturaleza y una mentalidad abierta que no es fácil encontrar en otros rincones del país. Aquí te dejo la ruta que hice yo:

5% descuento Holafly

¿Es peligroso viajar a Estados Unidos sola?

La seguridad es una de las principales preocupaciones al viajar sola, y es normal preguntarse si Estados Unidos es un país seguro para las mujeres que viajan por su cuenta. En general, la respuesta es sí: el país está muy acostumbrado a recibir turistas de todas partes del mundo, y los destinos más populares suelen ser seguros. Sin embargo, como en cualquier lugar, existen riesgos que conviene conocer para evitar situaciones incómodas.

Una de las cosas a tener en cuenta es el tamaño y la diversidad del país. Estados Unidos es enorme y cada estado, ciudad o barrio puede ser muy diferente al otro. Mientras que caminar sola por zonas turísticas en ciudades como San Francisco no representa mayor peligro, quizá no sea recomendable hacerlo de noche en barrios periféricos de Los Ángeles o Chicago. Antes de tu viaje, infórmate sobre las zonas más seguras y cuáles conviene evitar.

En cuanto a la seguridad personal, es aconsejable aplicar las mismas medidas de precaución que en cualquier gran ciudad del mundo: no dejar a la vista objetos de valor, vigilar tus pertenencias en lugares concurridos, no aceptar bebidas de desconocidos y usar siempre transporte oficial o apps como Uber y Lyft si te mueves de noche. Si vas a visitar zonas naturales, ten en cuenta la previsión del tiempo y lleva siempre una mochila con agua y comida, además de otras cosas que puedas necesitar, como protección solar o una batería externa para el móvil.

Por otro lado, Estados Unidos es un país diverso y multicultural. Al ser un país donde la cultura del viaje en solitario está bastante extendida, no es raro ver a mujeres viajando por su cuenta, así que te sentirás cómoda como mujer viajera e incluso podrás conocer a otras viajeras con facilidad.

Te recomiendo leer mis consejos para viajar sola

Yo junto al letrero de Beverly Hills en Los Ángeles
En todas las ciudades hay barrios seguros y otros que conviene evitar

20% descuento Booking

Documentación para viajar a Estados Unidos

Para entrar a Estados Unidos como turista, lo primero que necesitas es un pasaporte en vigor. Debe tener una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada al país, aunque algunos países tienen acuerdos de exención de esta regla. Revisa la fecha de caducidad de tu pasaporte con antelación para evitar problemas al momento de viajar.

ESTA o visado

Además del pasaporte, la mayoría de los viajeros deben contar con una autorización o visado. Si tu país forma parte del Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program), como es el caso de España y otros países europeos y asiáticos, podrás solicitar la autorización electrónica llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization). El trámite se hace en línea, es bastante sencillo y suele aprobarse en pocas horas o días. La ESTA tiene una validez de dos años (o hasta que caduque tu pasaporte) y permite estancias de hasta 90 días por motivos de turismo, negocios o tránsito.

Si tu país no está dentro del programa, o si deseas permanecer más tiempo del permitido por la ESTA, deberás solicitar un visado de turista (B2) en la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano a tu domicilio. Este proceso es más largo, incluye una entrevista personal y requiere demostrar lazos con tu país de residencia (como trabajo, estudios o propiedades) para garantizar que regresarás después de tu estancia.

Otros documentos

También es importante contar con un billete de salida del país. En el control migratorio suelen pedir prueba de que tienes planificado salir de Estados Unidos, ya sea un vuelo de regreso a tu país o uno hacia un tercer destino. También es recomendable llevar reservas de alojamiento y un itinerario básico, ya que los agentes pueden preguntar por el motivo de tu viaje.

Aunque no es un requisito obligatorio de entrada, contratar un seguro de viaje es esencial. El sistema de salud estadounidense es uno de los más caros del mundo, y cualquier consulta médica o accidente puede suponer un gasto enorme si no estás asegurada. Un buen seguro de viaje te dará cobertura médica, asistencia en caso de accidente, retrasos de vuelos o incluso pérdida de equipaje. Yo te recomiendo el de Heymondo y para que lo pruebes aquí te dejo un 5% de descuento:

5% descuento Heymondo Seguros

Cómo moverte por Estados Unidos

Estados Unidos es un país inmenso, por lo que la forma en la que te desplaces dependerá mucho de la ruta que elijas, el tiempo disponible y tu presupuesto. A continuación, te detallo las principales opciones para moverte tanto entre estados como dentro de las ciudades.

Vuelos en Estados Unidos

El avión es la forma más rápida y cómoda de cubrir largas distancias. El país cuenta con una extensa red de aeropuertos y numerosas aerolíneas que conectan prácticamente todas las ciudades importantes. Compañías como Delta, American Airlines, United o Southwest ofrecen vuelos internos con mucha frecuencia.

Si reservas con antelación, puedes encontrar tarifas bastante asequibles, aunque los precios suelen subir en temporada alta o si compras a última hora. Ten en cuenta también que la mayoría de las aerolíneas cobran extra por el equipaje facturado.

Mi avión sobrevolando el Downtown de Los Ángeles antes de aterrizar en LAX
Los Ángeles desde el avión antes de aterrizar

Alquilar un coche en Estados Unidos

Si quieres recorrer Estados Unidos a tu aire, el coche es la mejor opción. El país está hecho para los viajes por carretera: las carreteras son amplias, bien señalizadas y existen rutas míticas como la Ruta 66 o la Pacific Coast Highway en California.

Alquilar un coche te da total libertad para parar donde quieras, explorar pueblos pequeños y visitar parques nacionales, que de otro modo pueden ser difíciles de alcanzar en transporte público. Ahora bien, recuerda que las distancias son enormes, por lo que necesitarás organizar tu itinerario con paradas para descansar. Además, en muchas ciudades el aparcamiento puede ser caro o complicado, y al viajar sola te saldrá más caro que moverte en transporte público.

Viajar por Estados Unidos en autobús o tren

El autobús es la alternativa más económica para moverte entre ciudades. Empresas como Greyhound, Megabus o FlixBus cubren gran parte del país y suelen ofrecer precios competitivos, sobre todo si reservas online con tiempo. La experiencia puede ser más lenta y menos cómoda que en avión o coche, pero es una buena opción si viajas con presupuesto ajustado.

Por su parte, el tren en Estados Unidos no es tan popular como en Europa, pero puede ser una opción interesante en ciertas rutas. La compañía Amtrak conecta muchas ciudades principales y los trenes son modernos y con espacios para disfrutar de las vistas. Viajar en tren suele ser más caro y lento que el autobús o el avión, pero tiene la ventaja de ser cómodo, con más espacio para las piernas, vagones cafetería y la posibilidad de moverte durante el trayecto.

Interior del tren que me llevó de Santa Bárbara a Los Ángeles
Un vagón panorámico de un tren Amtrak

Transporte urbano

En las grandes ciudades encontrarás distintas opciones de transporte público. Nueva York cuenta con una extensa red de metro que funciona las 24 horas, San Francisco tiene tranvías y BART, y ciudades como Washington D.C., Boston o Chicago también tienen buenas redes de metro y autobuses.

Sin embargo, en muchas ciudades de Estados Unidos el transporte público es limitado, y el coche suele ser la opción más práctica. Si no quieres alquilar uno, lo más habitual es usar apps de movilidad como Uber o Lyft, que funcionan muy bien en la mayoría de las áreas urbanas.

Vagón del tren BART del aeropuerto de San Francisco
El tren que va al aeropuerto de San Francisco

5% descuento Get Your Guide

Internet en Estados Unidos

Viajar con conexión a internet es fundamental, especialmente al ir sola. Tener datos móviles te permitirá usar mapas, pedir un Uber, buscar información de última hora o mantenerte en contacto con tu familia y amigos durante el viaje. En Estados Unidos encontrarás WiFi gratuito en cafeterías, bibliotecas, aeropuertos y hoteles, pero no siempre es la opción más segura ni la más práctica, ya que depender de redes públicas puede dejarte incomunicada en momentos clave.

La forma más cómoda de tener internet en tu móvil desde que aterrizas es llevar una eSIM de datos. Yo en mi viaje a Estados Unidos utilicé la eSIM Holafly EEUU y la experiencia fue excelente. Se trata de una tarjeta digital que se activa en cuestión de minutos, sin necesidad de cambiar tu SIM física ni preocuparte por buscar tiendas al llegar. Lo mejor es que ofrecen datos ilimitados, así que pude usar Google Maps, subir contenido a redes sociales y mantenerme conectada en WhatsApp sin tener que medir el consumo. Si quieres probarla, te dejo un 5% de descuento por leerme:

5% descuento Get Your Guide

Moneda y precios en Estados Unidos

La moneda oficial de Estados Unidos es el dólar estadounidense (USD). Circula en billetes de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares, así como en monedas de 1 dólar y céntimos (1, 5, 10 y 25 centavos). Algo que puede llamar la atención es que el billete de 1 dólar es muy común, mientras que las monedas de 1 dólar casi no se usan en el día a día.

En cuanto a los medios de pago, el país está muy digitalizado y lo más habitual es pagar con tarjeta de crédito o débito. Casi cualquier comercio, desde supermercados hasta pequeños food trucks, aceptan pagos con tarjeta. Eso sí, conviene llevar siempre algo de efectivo para propinas, máquinas expendedoras o lugares más pequeños. Yo te recomiendo llevar una tarjeta como la N26 que te permite pagar en otras divisas sin cobrarte comisión.

Respecto a los precios, Estados Unidos no es un destino barato. En cuanto al alojamiento, los hostels en dormitorio compartido rondan los 30 a 60 USD por noche, mientras que una habitación privada en un hotel sencillo puede costar a partir de 100-120 USD. Si buscas más comodidad, los precios suben fácilmente por encima de los 200 USD en ciudades grandes. Reservar con antelación es clave, sobre todo en temporada alta.

La comida también depende del tipo de experiencia que busques. Comer en una cadena de comida rápida puede costar unos 10-15 USD, mientras que un menú en un restaurante sencillo ronda los 20-30 USD. Una buena alternativa para ahorrar es comprar en supermercados o aprovechar los food trucks y mercados callejeros. Además, en restaurantes y servicios es costumbre dejar propina del 15-20% sobre la cuenta, pues forma parte del salario de los trabajadores.

En cuanto a actividades, los precios varían. La entrada a un museo suele costar entre 15 y 30 USD, mientras que la entrada a un parque nacional cuesta unos 35 USD por coche, válida por varios días. En excursiones organizadas, el precio dependerá de la experiencia, pero lo habitual es pagar entre 70 y 150 USD por tours de un día. Son algo caras, pero te evitas la logística o perder tiempo con los transportes.

Yo tomando un vino en la bodega Ru Vango en el Valle de Napa
En algunos casos, las excursiones, como a Napa, son una buena opción

5% descuento Heymondo Seguros

Idiomas en Estados Unidos

El idioma oficial de facto en Estados Unidos es el inglés. La gran mayoría de la población lo habla y todo el sistema educativo, legal y administrativo funciona en inglés. Por eso, si tienes al menos un nivel básico, podrás comunicarte sin problema en hoteles, aeropuertos, restaurantes o al hacer compras.

Sin embargo, Estados Unidos es también un país multicultural y multilingüe. El español es el segundo idioma más hablado y está muy presente en muchos estados, especialmente en California, Texas, Florida, Arizona y Nuevo México, así como en ciudades con fuerte comunidad latina como Nueva York, Chicago o Miami. En estos lugares es común encontrar menús, señalización y servicios en español, lo que puede ser de gran ayuda si no dominas bien el inglés.

A la hora de viajar sola, tener conocimientos de inglés básico es muy recomendable, especialmente para moverte con autonomía, pedir indicaciones o manejarte en situaciones cotidianas como el transporte público o la compra de entradas. Si no hablas inglés con fluidez, no te preocupes: con aplicaciones de traducción como Google Translate y un poco de paciencia, podrás comunicarte sin mayores complicaciones.

5% descuento Get Your Guide

Gastronomía en Estados Unidos

La gastronomía de Estados Unidos es tan variada como el propio país. No existe una única “cocina estadounidense”, sino una mezcla de tradiciones locales, influencias internacionales y especialidades regionales, por lo que la oferta va mucho más allá de las hamburguesas y los hot dogs.

En las grandes ciudades, la comida rápida está por todas partes. Cadenas como McDonald’s, Burger King o Taco Bell son omnipresentes, y comer en ellas suele ser barato y rápido. Sin embargo, una de las mejores formas de probar sabores auténticos es acercarse a los food trucks y mercados callejeros, donde encontrarás desde tacos mexicanos hasta platos asiáticos a precios razonables.

El desayuno y el brunch son también experiencias muy estadounidenses. No te sorprendas al ver porciones enormes de pancakes, huevos revueltos, bacon y café ilimitado en los diners. El brunch, especialmente en ciudades como Nueva York o Los Ángeles, es casi una institución social durante los fines de semana, con menús que combinan platos dulces y salados acompañados de mimosas o bloody marys.

En cuanto a lo dulce, Estados Unidos tiene un repertorio famoso en todo el mundo: desde donuts y brownies hasta las clásicas apple pie (tarta de manzana) o cheesecake. Muchas ciudades también presumen de tener su propio postre icónico, como los cronuts en Nueva York o las beignets en Nueva Orleans.

Hot dog, burrito y ensalada, algunos de los platos que probé en California
Algunas de las cosas que comí en mi viaje

Ebook consejos para viajar sola

Cuándo viajar a Estados Unidos

Estados Unidos es un país inmenso, con climas muy distintos según la región, por lo que no existe una única época ideal para viajar. La mejor temporada dependerá de la zona que quieras visitar y de las actividades que tengas en mente. Aun así, en líneas generales, la primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre a noviembre) suelen ser las estaciones más recomendables, ya que el clima es agradable y los precios son algo más bajos que en verano.

En la costa oeste, que incluye California, Nevada o Arizona, los meses de primavera y otoño son perfectos para recorrer ciudades como Los Ángeles o San Francisco y visitar parques nacionales como Yosemite o el Gran Cañón. El verano puede ser demasiado caluroso en zonas desérticas como Las Vegas o Death Valley, mientras que en invierno algunas carreteras de montaña pueden cerrarse por nieve.

En la costa este, donde se encuentran ciudades como Nueva York, Washington D.C. o Boston, los inviernos son fríos y con posibilidad de nieve, mientras que los veranos son calurosos y húmedos. Por ello, muchos viajeros prefieren visitarla en primavera, cuando los parques florecen, o en otoño, cuando los árboles se tiñen de colores espectaculares durante el famoso fall foliage.

Si planeas visitar el sur del país, como Florida, Texas o Luisiana, el clima suele ser más cálido durante todo el año. En Florida, por ejemplo, los inviernos son suaves y soleados, lo que lo convierte en un buen destino para escapar del frío. Sin embargo, entre junio y noviembre es temporada de huracanes en el Caribe y la costa atlántica, por lo que conviene tenerlo en cuenta al organizar el viaje.

Por otro lado, los parques nacionales tienen su mejor momento en verano, cuando la mayoría de las rutas de senderismo están abiertas y el clima acompaña para acampar o hacer actividades al aire libre. Eso sí, también es la época con más visitantes, por lo que es recomendable reservar alojamiento y entradas con mucha antelación.

Las fechas especiales también pueden influir en tu viaje. El 4 de julio (Día de la Independencia) o Acción de Gracias en noviembre son celebraciones muy importantes, aunque también elevan los precios de vuelos y hoteles. Otra fecha muy popular es Halloween, sobre todo en ciudades como Nueva York o Salem, donde las calles se llenan de decoraciones y eventos.

Yo en un mirador de Yosemite
Yosemite en mayo

Viajar sola a Estados Unidos es una buena experiencia. Con un poco de planificación y tomando precauciones básicas, podrás moverte con facilidad, descubrir paisajes únicos y sumergirte en la cultura local. Aunque solamente conozco California, a mí me sorprendió para bien, tanto a nivel de ciudades y naturaleza como de la amabilidad de la gente. ¡Anímate a conocerlo!

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.