Reseña de Holafly: mi experiencia con la eSIM de Holafly Tailandia (y 5% de descuento)

Tailandia es uno de mis países favoritos del Sudeste Asiático y también uno de los destinos donde más recomiendo viajar sola. Pasé casi un mes recorriendo gran parte del país, desde Bangkok al norte y después a las islas en el sur, y algo muy importante en aquel viaje fue mi conexión a internet. Por ello, hoy quiero contarte cómo fue mi experiencia con la eSIM de Holafly Tailandia para que tú también la lleves y puedas tener datos ilimitados durante toda tu aventura. Y lo mejor: ¡puedes usar mi código QUIEROVIAJARSOLA y obtener un 5% de descuento para tu viaje a Tailandia o a cualquier parte del mundo!

5% descuento Holafly

Por qué elegí la eSIM de Holafly para viajar a Tailandia

Viajar sola me ha enseñado que estar conectada no es solo una cuestión de comodidad, sino también de seguridad y de libertad. En un país como Tailandia, donde las distancias pueden ser grandes, el idioma inentendible y los medios de transporte a veces confusos, tener internet en el móvil se convierte en una herramienta esencial. Siempre que viajo lo uso para orientarme con el mapa, pedir transportes, buscar información sobre monumentos o restaurantes y, sobre todo, para poder comunicarme con mi familia o con alguien si surge cualquier imprevisto.

Además, al trabajar en viajes y compartir mis experiencias en el blog y en redes sociales, necesito conexión constante para subir fotos, responder mensajes o incluso trabajar en remoto. Antes solía comprar tarjetas SIM locales en el aeropuerto o en tiendas, pero aquello implicaba dedicar tiempo el primer día del viaje a buscar una que funcionara con mi móvil, entender los planes de datos y preocuparme por recargarla si se agotaba. Era una tarea más que se sumaba a la lista de cosas por hacer al llegar a destino.

Por eso, al descubrir las eSIM de Holafly, me pareció una alternativa mucho más práctica. Poder comprarla desde casa, instalarla antes de volar y aterrizar en Tailandia con internet activo desde el primer minuto me cambió completamente la experiencia. No tuve que preocuparme por nada: escaneé el código QR que me enviaron, activé la eSIM al llegar y ya estaba conectada.

Otro aspecto para confiar en Holafly es que ofrecen datos ilimitados y atención al cliente en español 24/7. Son dos detalles que marcan la diferencia cuando estás lejos. Saber que no te vas a quedar sin megas en mitad del viaje y que, si tienes alguna duda o problema, puedes contactar con alguien en tu idioma, te da mucha confianza. No solo viajas más conectada, sino también más segura y con la mente tranquila para disfrutar del país.

Yo en el Gran Palacio de Bangkok
Visitando el Gran Palacio de Bangkok

Ebook consejos para viajar sola

Mi experiencia con Holafly en Tailandia

Una de las cosas que más me gustó de la eSIM de Holafly fue lo fácil que resultó activarla. Después de comprarla en su web, recibí en mi correo un código QR con todas las instrucciones paso a paso. Desde casa, antes de viajar, ya pude instalarla en el móvil sin complicaciones: basta con escanear el código, confirmar la instalación y dejarla preparada para activarla al llegar al destino. Todo el proceso lleva apenas unos minutos y no hace falta ser especialmente «techie» para hacerlo.

Activación al aterrizar

Decidí no activarla hasta estar en Tailandia para aprovechar al máximo los días contratados. Así que, nada más aterrizar en Bangkok, antes incluso de salir del avión, abrí los ajustes del teléfono, seleccioné la línea de Holafly y la activé. En cuestión de segundos, el móvil se conectó a la red local y ya tenía internet funcionando sin necesidad de hacer nada más.

Fue un alivio enorme poder abrir Google Maps en ese momento y orientarme hacia mi alojamiento sin depender del WiFi del aeropuerto. También aproveché para avisar a mi familia de que había llegado bien y comprobar que todo funcionaba a la perfección. La conexión fue estable desde el principio, y durante todo el viaje no tuve que preocuparme por configuraciones, recargas ni tarjetas físicas.

Lo que más valoro de este sistema es precisamente eso: la simplicidad y la inmediatez. Antes perdía fácilmente una hora el primer día buscando una SIM local, comparando precios o intentando comunicarme en inglés para activarla. Con Holafly, aterrizas y ya estás conectada. Es una de esas pequeñas comodidades que, cuando viajas sola, marcan una gran diferencia.

Cartel del metro de Bangkok con el recorrido de la línea del aeropuerto
Viene bien tener Google Maps y traductor cuando llegas a Tailandia y tienes que tomar el metro del aeropuerto a tu hotel

Internet durante el viaje por Tailandia

Gracias a la eSIM de Holafly pude estar conectada durante todo mi viaje sin interrupciones. En Bangkok, por ejemplo, fue clave para moverme por la ciudad. Los templos están repartidos por distintas zonas y, aunque la red de transporte público es buena, no siempre es fácil orientarse cuando llegas por primera vez. Gracias a tener internet, podía abrir Google Maps en cualquier momento, calcular rutas en metro o autobús y consultar la ubicación exacta de monumentos como el Gran Palacio o Wat Arun.

Desde Bangkok subí hacia el norte pasando por lugares como Ayutthaya o Sukhothai, y me vino genial para moverme de un lugar a otro. También la usé muchísimo para pedir transporte en Grab, la aplicación de taxis más utilizada en el país, o para compartir en redes los templos y rincones que iba descubriendo.

También estuve en Chiang Rai y Chiang Mai, desde donde hice excursiones a zonas de los alrededores. En la excursión a Chiang Dao, donde visité las cuevas Wat Tham Chiang Dao y a la cascada Buatong, internet se mantuvo estable incluso en zonas rodeadas de naturaleza.

Ya en el sur, cuando viajé a Phuket y Ao Nang hice excursiones como a las islas Similan o a las famosas islas Phi Phi. Allí la conexión bajó un poco en algunos tramos del mar o en playas muy remotas, algo totalmente normal en este tipo de lugares más alejados, pero no es nada de lo que preocuparse, ya que así estás más pendiente de disfrutar del sitio en el que estás que de estarlo posteando en redes sociales.

Si quieres información sobre los destinos, te invito a leer mi guía sobre viajar sola a Tailandia

Yo en Maya Bay
En Maya Bay, en las Islas Phi Phi, merece la pena mirar al entorno y no al móvil

Ebook consejos para viajar sola

Consigue tu eSIM Holafly Tailandia con descuento

Si estás preparando tu viaje a Tailandia y quieres olvidarte de complicaciones al llegar, te recomiendo comprar la eSIM de Holafly antes de salir de casa. El proceso es muy sencillo, se hace completamente online y, por leerme, tienes siempre un 5% de descuento. Solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Entra en la web de Holafly.
  2. En la página de Tailandia, elige los días de tu viaje y el número de viajeros (el precio se actualizará según los días del viaje). Haz clic en el botón.
  3. Se abrirá el carrito de compra. Haz clic en «Ir a pagar».
  4. Selecciona tu método de pago y rellena tus datos personales.
  5. En el resumen de compra, introduce «QUIEROVIAJARSOLA» en el campo de «Código de descuento» (se actualizará el precio con el 5% de descuento que tienes por seguirme).
  6. Completa el pago y ¡ya está! Recibirás un correo electrónico con un QR que tendrás que escanear los días previos a tu viaje para que se configure tu plan de datos ilimitados de Holafly.
Email que me llegó al contratar mi eSIM
Al completar la compra, te llegará un email parecido a éste con tu código QR

¿Merece la pena usar la eSIM de Holafly para Tailandia?

Sin ninguna duda, sí, merece la pena y te la recomiendo. Después de mi experiencia viajando sola por Tailandia, puedo decir que la eSIM de Holafly fue una de las mejores decisiones que tomé para este viaje. Me permitió moverme con total libertad, sin preocuparme por buscar una SIM local, sin perder tiempo en tiendas del aeropuerto ni depender del WiFi de los hoteles. Desde el primer momento tuve conexión estable para orientarme, reservar transportes, buscar información o simplemente mantenerme en contacto con mi familia.

Cuando viajas sola, cada pequeño detalle cuenta. Saber que puedes abrir el mapa en cualquier momento, pedir un taxi con el móvil o avisar si algo se retrasa te da una tranquilidad enorme. Y más allá de la seguridad, tener internet también significa más independencia y flexibilidad: puedes improvisar planes, descubrir lugares fuera de la ruta típica o comunicarte fácilmente con la gente local si no hablas el idioma.

La eSIM de Holafly me ofreció justo eso: comodidad, seguridad y libertad. No tuve que preocuparme por quedarme sin datos, la instalación fue rápida y sencilla, y el servicio funcionó de forma impecable durante prácticamente todo el viaje. Además, el hecho de que la atención al cliente sea en español y 24/7 me parece un plus importantísimo, especialmente si surge alguna duda o problema.

Por todo ello, la recomendaría sin dudarlo a cualquier mujer que esté planeando viajar sola a Tailandia. Es una solución práctica, moderna y pensada para quienes queremos disfrutar de la experiencia sin complicaciones. Si vas a viajar pronto, te animo a probarla y aprovechar el 5 % de descuento con el código QUIEROVIAJARSOLA. Estoy segura de que, igual que a mí, te hará el viaje mucho más fácil y te permitirá concentrarte en lo realmente importante: vivir tu aventura tailandesa al máximo.

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

Deja un comentario