La Patagonia argentina posee rincones de extraordinaria belleza y merece la pena visitarlos al menos una vez en la vida. Hoy te quiero hablar de uno de esos lugares y te cuento qué hacer en Bariloche, uno de los destinos más turísticos del país. ¡Cuando lo conozcas entenderás el por qué!
La ciudad de San Carlos de Bariloche es muy cosmopolita y merece la pena no solo explorar sus calles, sino también salir a recorrer sus alrededores. Situada a orillas del lago Nahuel Huapi, este destino destaca por la belleza de sus paisajes en forma de lagos y montañas.

Qué hacer en Bariloche
La historia de San Carlos de Bariloche está profundamente ligada a la naturaleza y a las comunidades que habitaron la región mucho antes de la llegada de los colonos europeos. El área formaba parte del territorio mapuche y tehuelche, pueblos originarios que se desplazaban por la zona cordillerana entre Argentina y Chile. Su nombre proviene del término «Vuriloche», palabra mapuche que significa «gente del otro lado de la montaña», y con el tiempo derivó en Bariloche.
A fines del siglo XIX, tras la Campaña del Desierto, el gobierno argentino promovió la colonización de la Patagonia, y en 1902 se fundó oficialmente la ciudad. Tomó su nombre de Carlos Wiederhold, un comerciante chileno de origen alemán que estableció el primer almacén en la zona.
Durante las primeras décadas del siglo XX, Bariloche creció gracias al comercio con Chile y, posteriormente, al impulso del turismo. La construcción del Parque Nacional Nahuel Huapi en 1934 marcó un antes y un después, ya que impulsó el desarrollo de infraestructura turística y posicionó a la ciudad como un destino natural por excelencia. Su arquitectura de piedra y madera, inspirada en los Alpes europeos, fue parte de un proyecto estatal para atraer visitantes y crear una villa de montaña argentina. Con el paso del tiempo, Bariloche se consolidó como una de las ciudades más importantes de la Patagonia argentina, famosa por sus paisajes, su cultura montañesa y su hospitalidad, manteniendo siempre un equilibrio entre naturaleza y vida urbana.
Yo visité la ciudad en pleno verano, así que me voy a centrar en con contarte que puedes hacer y ver en Bariloche esta época del año. Aún así, encontrarás alguna referencia al invierno por si decides visitar la ciudad en los meses fríos.
Centro Cívico de Bariloche
Para comenzar a recorrer Bariloche, nada mejor que hacerlo en el Centro Cívico, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Fue inaugurado en 1940 y diseñado por Ernesto de Estrada como parte del plan de embellecimiento impulsado por el Parque Nacional Nahuel Huapi. Sus edificios de piedra y madera, dispuestos en forma de U alrededor de una plaza central, evocan el estilo de los pueblos alpinos europeos, integrándose perfectamente con el entorno natural. En el centro se levanta la Torre del Reloj, visible desde varios puntos de la ciudad, y a su alrededor se encuentran instituciones como la biblioteca, la municipalidad y la oficina de turismo.

Museo de la Patagonia
En la plaza del Centro Cívico se encuentra también el Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, que fue inaugurado en 1940 junto con el resto del complejo. Lleva el nombre del explorador y científico argentino Francisco Pascasio Moreno (Perito Moreno), conocido por su labor en la exploración y conservación de la Patagonia, y ofrece una mirada completa sobre el desarrollo de la zona a lo largo de los siglos.
El museo cuenta con diversas salas temáticas que abarcan desde la geografía y fauna del Parque Nacional Nahuel Huapi hasta la historia de los pueblos originarios, los colonos europeos y la fundación de Bariloche. También exhibe objetos arqueológicos, piezas de la vida cotidiana y fotografías antiguas para comprender cómo se formó la identidad patagónica.
Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi
A pocos pasos de allí se ubica la Catedral de Bariloche. Fue diseñada por el arquitecto Alejandro Bustillo (el mismo que proyectó el famoso Hotel Llao Llao) y construida entre 1942 y 1944. Fue dedicada a Nuestra Señora del Nahuel Huapi, patrona de la región, en homenaje a las misiones jesuíticas que se establecieron en el área en el siglo XVII. Su estilo neogótico patagónico, con muros de piedra, techos empinados y vitrales coloridos, recuerda a las catedrales europeas.

Lago Nahuel Huapi
El Lago Nahuel Huapi es el alma de Bariloche y uno de los paisajes más icónicos de la Patagonia argentina. De origen glacial, sus aguas son de un azul profundo y están rodeadas por montañas nevadas, bosques de coihues y lengas, y por supuesto bañan la ciudad. El lago se extiende por más de 500 kilómetros cuadrados y posee varias islas, entre ellas la famosa Isla Victoria, además de múltiples brazos que se adentran en los valles andinos. Su nombre proviene del idioma mapuche y significa «isla del jaguar» o «isla del puma», reflejando la conexión ancestral entre la naturaleza y las comunidades originarias de la región.
Si te gusta el turismo activo, en el Nahuel Huapi puedes hacer paseos en barco, kayak, paddle surf o simplemente disfrutar de sus playas en verano, como Playa Bonita o Playa Centenario. También es posible recorrer su costa por carretera, con miradores de vistas espectaculares, así como hacer excursiones. Desde Puerto Pañuelo parten las navegaciones hacia la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes, dos de las excursiones más populares de Bariloche.

Chocolaterías de Bariloche
Además de su arquitectura típica y sus bonitos paisajes, ¿sabías que esta ciudad es conocida por sus exquisitos chocolates? ¡Pues sí! Hay muchas bombonerías, pastelerías y cafeterías y sus escaparates son sin duda algo digno de ver en Bariloche. Entre las más reconocidas están Rapa Nui, Mamuschka, Abuela Goye o Tante Frida, todas con su toque distintivo y una gran variedad de productos, desde el clásico chocolate con leche hasta opciones con frutos patagónicos como calafate o frambuesa. ¡No te resistas a probarlos y date un dulce capricho!
La tradición chocolatera comenzó con los inmigrantes europeos que se asentaron en la región en el siglo XX, trayendo sus recetas y técnicas artesanales. Gracias al clima frío y al estilo alpino de Bariloche, el chocolate se convirtió rápidamente en un símbolo local. Además, en el mes de abril se celebra la Fiesta Nacional del Chocolate y en ella aprovechan para intentar lograr algún tipo de récord ligado a este producto. Por ejemplo, en 2018 crearon la barra de chocolate más larga del mundo, que medía 200 metros y pesaba 2 toneladas.

Cervecerías de Bariloche
Si el chocolate de Bariloche está rico, espera a probar las cervezas artesanas. ¡Riquísimas! Hay mucha tradición también de elaborar esta bebida siguiendo las recetas alemanas, por lo que hay varias marcas que producen diferentes tipos de cerveza para que puedas probar varias o elegir la que más te guste entre todas ellas.
Bariloche es una ciudad muy cosmopolita, con muchos viajeros y mucha gente joven, por lo que no tendrás problemas en encontrar quien te acompañe a tomar una de estas cervezas. Algunas de las más famosas (y que te recomiendo) son Cervecería Berlina y Cervecería Manush, y tienen cervecerías en el centro de la ciudad. Ya fuera, en el recorrido del Circuito Chico, puedes encontrar también la Cervecería Patagonia.
Y si no encuentras a nadie con quien beber una cerveza, ¡tómatela tú sola! Que la vergüenza de entrar a un bar sola no te prive de probar las mejores cervezas patagónicas.

Cerro Otto
Saliendo hacia las afueras de la ciudad tienes el Cerro Otto, uno de sus miradores más famosos. Se encuentra a solo 5 kilómetros del centro, lo que lo hace muy accesible, y se puede subir mediante un teleférico que asciende lentamente entre los bosques hasta la cima a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar. Durante el trayecto, las vistas son espectaculares, especialmente en los días despejados, cuando los lagos y montañas se ven en todo su esplendor.
En la cumbre se encuentra la famosa Confitería Giratoria del Cerro Otto, una cafetería que gira 360° sobre su eje, permitiendo admirar el paisaje completo mientras disfrutas de un café o una porción de torta. También hay senderos para caminar, miradores y un pequeño centro de arte con réplicas en tamaño real de esculturas de Miguel Ángel, como El David o La Piedad. En invierno, el cerro suele cubrirse de nieve y se pueden practicar actividades como trineos o caminatas con raquetas.
No te olvides de tu eSIM de Holafly al viajar por Argentina. Tendrás datos ilimitados para conectarte a internet con un 5% de descuento por leer mi blog:
Lago Gutiérrez
En los alrededores de Bariloche hay muchos lagos, así que no dudes en visitar todos los que puedas, ya que los paisajes son increíbles, como los del Lago Gutiérrez. Es un lago más chiquitito que el Nahuel Huapi, pero también es muy bonito.
Se puede llegar en autobús de la línea 50 desde el centro de Bariloche, por lo que es una buena opción para pasar una tarde. La parada en la que bajar es la última, en Villa los Cohiues, y hay muchas frecuencias al día. Eso sí, también necesitarás la tarjeta SUBE para abonar el billete. Esta tarjeta es muy necesaria para moverse por Bariloche y muchas otras ciudades argentinas que también la utilizan.
Una vez allí, bordeando el lago llegarás hasta el Parque Nacional Nahuel Huapi donde se pueden hacer varias rutas de trekking. Algunos senderos son muy fáciles y los puede hacer prácticamente cualquiera, como el de la Cascada de los Duendes (yo lo hice y es un paseo agradable). Otros son más exigentes ya que suponen caminar por varios kilómetros, como para llegar hasta Playa Muñoz. Además de hacer senderismo, también tienes la opción de practicar kayak en el lago.

Circuito Chico
Otro lugar muy famoso que conocer en Bariloche es el Circuito Chico. Se trata de una ruta turística circular que recorre varios puntos de interés junto a lagos, verdes prados y el mítico Hotel Llao Llao. Entre los bosques, miradores y lagos también hay playas en las que descansar y otros caminos que parten hacia poblaciones cercanas, como Colonia Suiza. Estos lugares se salen del circuito, pero también son muy visitados.
Entre los lugares más bonitos, a mi parecer, se encuentran las vistas desde la Capilla de San Eduardo. Esta capilla se encuentra a pocos metros del hotel Llao Llao, por lo que se tienen vistas del mismo, y además puede verse el Cerro Tronador, un gigante de roca nevado de 3.500 metros que alberga un glaciar y marca la frontera entre Argentina y Chile.
Puedes hacer el Circuito Chico con guía con un tour panorámico, así como en bicicleta, cosa que hice yo y te recomiendo, ya que es más divertido y completo. Con la actividad en bici te suele incluir kayak en el Lago Moreno y, aunque vayas en grupo con otros viajeros, al ir en bici tienes libertad para ir a la velocidad que quieras, a tu ritmo y haciendo las paradas que desees.

Cerro Campanario
Para terminar la ruta por Bariloche, te recomiendo subir al Cerro Campanario, que está junto al Circuito Chico y posee unas vistas realmente espectaculares desde lo alto. Para llegar a la cima, se puede subir a pie por un sendero corto pero empinado, o tomar la aerosilla, que funciona tanto en verano como en invierno. En la cima, además de los miradores señalizados, hay una confitería con terrazas panorámicas.

Qué visitar cerca de Bariloche
Con todo lo que ver en Bariloche que ya te he contado, ¿te has quedado con ganas de más? Entonces sigue leyendo, porque hay muchos lugares en los alrededores a los que merece la pena hacer una excursión o visitar por tu cuenta.
Villa La Angostura
Ya sea navegando por el Lago Nahuel Huapi o recorriendo la famosa Ruta 40 hacia el norte, llegarás a Villa La Angostura. Se trata de un pueblo chiquitito, pero muy pintoresco, situado a orillas del lago en un paraje increíble.
Además de ser muy agradable para pasear o pasar un ratito en alguna de sus playas lacustres, cuenta con un lugar único: el Parque Nacional de los Arrayanes. Se trata de una península que solo se puede recorrer a pie siguiendo un sendero precioso entre un bosque de arrayanes, este árbol tan característico de la Patagonia. Al final del sendero hay un embarcadero, y es que puedes llegar también navegando en barco desde Villa La Angostura o haciendo un tour desde Bariloche que incluye la navegación a Isla Victoria.
Te cuento más en los posts sobre qué hacer en Villa La Angostura y cómo llegar al Bosque de Arrayanes

Ruta de los 7 Lagos
Desde Villa La Angostura comienza uno de los recorridos más bonitos de la Patagonia argentina: la Ruta de los 7 Lagos. Se llama así porque hay 7 lagos a orillas de la Ruta 40 en el tramo entre este pueblo y San Martín de los Andes, un poquito más al norte, y es una de las rutas más famosas de la zona.
El nombre de estos lagos es Lago Espejo, Lago Correntoso, Lago Escondido, Lago Villarino, Lago Falkner, Lago Machónico y Lago Lácar. Para visitarlos por tu cuenta debes tener tu propio vehículo, ya que no hay servicio de autobuses que pare en todos ellos. Si no tienes, entonces no te queda otra opción que tomar un tour desde Bariloche.
San Martín de Los Andes
Al final de esa Ruta de los 7 Lagos, como te digo, está San Martín de los Andes. Es también un pueblo muy lindo, situado a orillas del Lago Lácar. Aunque puedas llegar desde Bariloche en algún tour, te recomiendo tomar un autobús por tu cuenta e ir a pasar un día o dos a San Martín.
Allí podrás disfrutar del entorno del Lago Lácar, desde la costanera o su pequeña playa. Hay varios miradores, como el de los Arrayanes o el Bandurria, desde donde tener una vista espectacular del lago y las montañas que rodean el pueblo. Además, puedes hacer un bonito sendero hasta un lugar llamado La Islita, perfecto para un picnic con una vista increíble.
Te cuento qué hacer en San Martín de los Andes con detalle en otro post

Cerro Tronador
Una de las montañas más imponentes de los alrededores de Bariloche es el Cerro Tronador. Si los Cerros Otto y Campanario tienen una altura en torno a los 1.000 metros sobre el nivel del mar, aquí estamos hablando de casi 3.500 metros de altitud. ¡Es un coloso!
Su cumbre nevada marca la frontera entre Argentina y Chile y a sus pies se puede ver el glaciar Ventisquero Negro. Puedes llegar con tu vehículo propio, aunque también puedes tomar un tour con el que visitarlo desde Bariloche cómodamente.
Cruce Andino a Chile
Y para terminar, una de las actividades estrella de Bariloche es ¡cruzar la frontera a Chile! Pero no cualquier frontera, sino la que recorre la distancia entre Bariloche y Puerto Varas a través de los lagos de la cordillera en una de las rutas más bonitas de la Patagonia. Se trata del Cruce Andino, una ruta turística con la que observar paisajes increíbles mientras viajas a otro destino.
El Cruce Andino se puede hacer desde ambos lugares, tanto Bariloche como Puerto Varas, e incluye una combinación de trayectos por tierra y en barco, lo que lo convierte en una aventura única. El viaje puede ser solo ida o ida y vuelta y cada trayecto dura un día completo, y puedes comprar el pasaje aquí.
Es una gran opción si tu idea es seguir viaje hacia Chile o pasar unos días en la preciosa zona de Puerto Varas. Yo me quedé con las ganas, pero si algún día vuelvo, no me lo pierdo por nada del mundo.
Cómo llegar a Bariloche
Llegar a San Carlos de Bariloche es el comienzo de una aventura inolvidable entre lagos, montañas y bosques patagónicos. La ciudad se encuentra en el sudoeste de la provincia de Río Negro, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, y está muy bien conectada tanto por aire como por tierra con las principales ciudades de Argentina. A continuación te cuento las diferentes formas de llegar a Bariloche, con consejos prácticos para que puedas planificar tu viaje con total tranquilidad.
Para evitar problemas de retrasos, cancelaciones o pérdida de equipaje, no te olvides de contratar tu seguro de viaje con descuento Heymondo. Por leer mi blog tienes siempre al menos el 5% de rebaja sobre el precio original en todos sus seguros.
Vuelos a Bariloche
La manera más rápida de llegar hasta Bariloche es el avión. Hay algunas ciudades argentinas que tienen conexión directa, como Buenos Aires o Mendoza, mientras que desde muchos otros destinos nacionales o internacionales tendrás que hacer escala en la capital argentina.
El aeropuerto se encuentra a las afueras de la ciudad y para llegar al centro tienes varias opciones. Por una parte, puedes tomar un taxi al llegar o reservar un traslado con antelación.
Por otra, puedes tomar el transporte público, que es muy seguro en Bariloche. Desde el aeropuerto tienes la línea 72 de autobús que te lleva en 25 minutos al centro (consulta los horarios aquí). Eso sí, solo lo podrás tomar si tienes la tarjeta SUBE, que es la tarjeta del transporte público que se utiliza en todas las ciudades argentinas. Si, por ejemplo, antes vas a viajar sola a Buenos Aires, puedes comprarla allí y utilizarla en Bariloche para tomar éste y otros autobuses.
Cómo llegar a Bariloche por carretera
En caso de ya estar viajando por la Patagonia o por la región de Los Lagos de Chile, puedes llegar hasta Bariloche en autobús. Empresas como Via Bariloche, AndesMar, FlechaBus o Chevallier viajan hasta allí desde muchos puntos de Argentina y Chile. La terminal está en el centro de la ciudad, así que te será fácil desplazarte después a tu alojamiento caminando o con un taxi.
Si te desplazas en tu propio vehículo, podrás llegar a Bariloche siguiendo la Ruta 40. ¡No tiene pérdida!
Viajar a Bariloche con el Cruce Andino
Por último, hay otra opción para llegar a Bariloche desde Chile, y es por vía lacustre. Se trata del Cruce Andino, del que te hablaba más arriba, una ruta que se hace en parte navegando y en parte por carretera para cruzar de Bariloche a Puerto Varas o de Puerto Varas a Bariloche.
En este caso es una opción turística y es bastante más cara que el autobús, pero los paisajes son de ensueño. Se puede reservar solo ida o ida y vuelta, e incluso se puede hacer en dos días durmiendo en Peulla.
Saliendo desde Puerto Varas se bordea el Lago Llanquihue hasta llegar a Petrohué. Desde allí se toma un barco para cruzar navegando el Lago de Todos los Santos hasta Peulla. Ahora hay un tramo terrestre donde se abandona Chile para ingresar en Argentina (pasando por los puestos fronterizos) por Puerto Frías. Desde allí se navega por el Lago Frías hasta Puerto Blest, desde donde se inicia la última navegación por el Lago Nahuel Huapi hasta las inmediaciones de Bariloche.

Excursiones a Bariloche
Por otra parte, si no quieres ir sola por tu cuenta a Bariloche, también puedes unirte a alguna de las excursiones que visitan esta ciudad. Además, hay muchos circuitos y paquetes con los que disfrutar de una ruta ya organizada por los principales atractivos turísticos de la zona y del país. Dependiendo del tiempo del que dispongas, podrás optar por uno u otro.
Estos circuitos suelen durar una o dos semanas, están muy bien de precio y suelen organizar toda la logística por ti (hoteles, transportes, etc). Además, irás acompañada de un guía y de otros viajeros, por lo que puede ser una buena opción si no te apetece organizar el viaje o ir completamente sola. Aquí te dejo uno:
Dónde dormir en Bariloche
Por último, me gustaría terminar esta miniguía con una recomendación de alojamiento. Como te digo, Bariloche es una ciudad muy turística, así que no vas a tener problema para encontrar un lugar para dormir. Hay hoteles de todas las categorías, hostels, campings, etc., para todo tipo de viajeras.
Cuando viajo sola me suelo quedar en hostels (si me lees habitualmente ya lo sabrás). Es una manera económica de viajar y además te permite conocer a otros viajeros y viajeras, y esto, en una ciudad como Bariloche, es de agradecer para pasártelo bien tomando unas cervezas.
Yo me quedé en el Hostel Inn Bariloche, que está cerca del centro, en una parte de la ciudad en cuesta. Aunque lo sufría al volver cada noche, lo cierto es que es uno de sus puntos fuertes, porque tiene una vista increíble al Lago Nahuel Huapi y el atardecer es muy bonito.

Ya ves que hay muchas cosas que hacer en Bariloche y alrededores. Aquí te he mencionado unas cuantas, pero en realidad hay muchos otros pueblos, lagos y montañas por conocer: Villa Traful, Puerto Blest, El Bolsón, Cerro López… Es un destino increíble para practicar deportes de invierno, senderismo, turismo de aventura y disfrutar de los paisajes, así que no te lo pienses y planea ya mismo viajar sola a Bariloche.
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.


El articulo que necesitaba!! Tengo planeado viajar sola este Diciembre (esperemos que todo salga bien desde el 4 de diciembre que abren las fronteras) Y de verdad ha sido de gran ayuda para saber como puedo divertirme sola en Bariloche. Siempre pense que era un destino más familiar..
Hola Liz,
Me alegro de que el artículo te ayude. A mi me gustó mucho, es un destinazo.
¡Disfrútalo mucho!