Qué hacer en San Telmo, el barrio bohemio de Buenos Aires

Durante un viaje a Buenos Aires no puede faltar este barrio. Corazón del tango, de las antigüedades y de su feria dominical, pasear por sus calles es como viajar en el tiempo. Para que no te pierdas nada, hoy te cuento qué hacer en San Telmo, un lugar en el que pasar un día de lo más entretenido.

5% descuento Get Your Guide

Qué hacer en San Telmo

San Telmo es uno de los barrios más antiguos y emblemáticos de Buenos Aires. Su historia se remonta al siglo XVII, cuando era una zona de chacras y casonas habitadas por familias acomodadas de la ciudad. Durante el siglo XIX, San Telmo floreció con la llegada de inmigrantes europeos, especialmente italianos y españoles, que aportaron su cultura y tradiciones al barrio.

Sin embargo, una epidemia de fiebre amarilla en 1871 provocó que las clases altas se trasladaran al norte de la ciudad, y las antiguas mansiones fueron subdivididas en conventillos donde convivían numerosas familias obreras, dando origen a un ambiente popular y multicultural. Con el paso del tiempo, San Telmo se convirtió en un epicentro del arte, el tango y la bohemia porteña. A mediados del siglo XX comenzó a atraer a artistas, anticuarios y viajeros, y hoy en día ese ambiente se mantiene.

Feria de San Telmo

Si por algo es conocido San Telmo, es por su Feria. Se celebra cada domingo en torno a la Plaza Dorrego y a lo largo de la Calle Defensa. Cuenta con centenares de puestos donde se vende de todo: antigüedades, discos de vinilo, ropa vintage, artesanías, libros, cámaras fotográficas antiguas…

Su origen se remonta a 1970, cuando un grupo de anticuarios comenzó a exhibir y vender objetos antiguos, muebles y reliquias del pasado porteño. Hoy en día, la Feria de San Telmo se completa con músicos callejeros, bailarines de tango y artistas que llenan las calles de vida. ¡No te lo puedes perder!

Gente recorriendo una calle de la Feria de San Telmo
Una calle de San Telmo abarrotada de gente y puestos durante la feria

Plaza Dorrego

Uno de los lugares más animados de la Feria de San Telmo es la Plaza Dorrego. Originalmente fue una simple explanada donde los vecinos se reunían a comerciar, y con el tiempo se transformó en el epicentro social y cultural del barrio. Allí es común ver bailarines de tango actuando al aire libre, y por las noches, los bares y restaurantes tienen música en vivo y espectáculos.

Mercado de San Telmo

Visites San Telmo en domingo o no, tienes que darte una vuelta por el Mercado. Fue inaugurado en 1897 para abastecer a los vecinos con productos frescos y aún conserva su arquitectura original de hierro y vidrio, obra del ingeniero Juan Buschiazzo. Entre sus pasillos se mezclan los aromas de frutas, verduras, especias y flores, junto con el bullicio de los locales y el encanto de lo antiguo. Además, encontrarás antigüedades, librerías o locales gastronómicos, y es que en los últimos años el mercado se está modernizando.

Fachada del mercado
Aunque por fuera no lo parece, por dentro es enorme y muy ambientado

Iglesia de San Pedro González Telmo

Si callejeas por el barrio también puedes visitar la Iglesia de San Telmo, es uno de los templos más antiguos de Buenos Aires. Su construcción comenzó en el siglo XVIII y fue dirigida por los jesuitas, quienes originalmente levantaron un complejo religioso que incluía la iglesia y el colegio de San Ignacio. Tras la expulsión de la orden en 1767, la obra fue continuada por la comunidad dominica, que la dedicó a San Pedro González Telmo, patrono de los marineros y navegantes, dando nombre al barrio.

Fachada
Fachada de la iglesia de San Telmo

Paseo de la Historieta

Otro lugar muy conocido de San Telmo es el Paseo de la Historieta, un recorrido al aire libre que rinde homenaje a los personajes más queridos del cómic argentino con esculturas a tamaño real de figuras icónicas. El paseo comienza en San Telmo, con la figura más famosa de todas: Mafalda, creada por Quino. Desde allí, el recorrido continúa con otros personajes ubicados en distintos puntos del barrio y sus alrededores. Aquí tienes algunas de las figuras más destacadas y su ubicación:

  • Mafalda, Manolito y Susanita: esquina de Chile y Defensa
  • Isidoro Cañones (de Dante Quinterno): Balcarce 400
  • Patoruzú (de Dante Quinterno): Avenida Paseo Colón y Belgrano
  • Don Fulgencio (de Lino Palacio): Balcarce y México
  • Larguirucho y Super Hijitus (de Manuel García Ferré): Balcarce y Venezuela
  • Gaturro (de Nik): Avenida Alicia Moreau de Justo y Azucena Villaflor
  • Lola (de Alejandra Lunik): Balcarce y Chile
  • Inodoro Pereyra y Mendieta (de Fontanarrosa): Defensa y Chile
  • Clemente (de Caloi): Balcarce y México

El recorrido completo puede hacerse a pie en unas dos o tres horas y combina perfectamente con una caminata por las calles históricas del barrio. Además de las esculturas, hay murales y placas informativas que cuentan la historia de cada personaje y de sus creadores.

Yo con la estatua de Mafalda en San Telmo
Haciéndome amiga de Mafalda

El Viejo Almacén

Entre las calles de San Telmo se encuentra El Viejo Almacén, uno de los lugares más emblemáticos del tango en Buenos Aires. Está ubicado dentro de un edificio histórico del siglo XIX que originalmente funcionó como un almacén, de ahí su nombre.

En la década de 1960, el músico y compositor Edmundo Rivero lo transformó en una casa de tango y, desde entonces, El Viejo Almacén ha recibido a las grandes figuras del tango, como Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese o Roberto Goyeneche. Hoy en día sigue ofreciendo cenas-show con orquesta en vivo, cantantes y bailarines que interpretan los tangos más emblemáticos.

Fachada del restaurante
El Viejo Almacén es uno de los sitios de tanto más famosos de Buenos Aires

Murales de San Telmo

Frente a El Viejo Almacén podrás ver un bonito mural sobre el tango. Fue creado por los artistas Mariano Antedomenico y Alfredo Segatori y busca rendir homenaje a las figuras más icónicas del tango y a la conexión de Buenos Aires con este género musical.

Pero ese mural no es el único. Al caminar por las calles del barrio te irás encontrando con coloridas intervenciones de artistas locales e internacionales. Hay retratos de Carlos Gardel, de Maradona, de Messi, reclamos del barrio… Muchos de estos trabajos forman parte del Programa de Arte Urbano impulsado por el gobierno porteño, que busca preservar y promover este patrimonio visual.

Mural representando a una pareja bailando tango
Me encantó el mural del tango

Ebook consejos para viajar sola

Cómo llegar a San Telmo

Llegar a San Telmo desde cualquier punto de Buenos Aires es muy sencillo, ya que el barrio se encuentra en una ubicación céntrica. Su excelente conexión con el transporte público hace que se pueda acceder fácilmente en subte, colectivo, taxi o incluso caminando desde otros barrios turísticos.

Si te alojas en el centro de Buenos Aires, puedes llegar caminando en unos 10 a 15 minutos. Solo hay que seguir la calle Defensa hacia el sur desde la Plaza de Mayo. Desde Recoleta o Palermo las distancias son mayores, pero el viaje sigue siendo fácil. Puedes tomar la Línea D del subte hasta la estación Catedral, hacer combinación con la Línea A o E hasta Plaza de Mayo o Bolívar, y desde allí caminar unas pocas cuadras hasta San Telmo. También hay varias líneas de colectivos que conectan directamente estas zonas, como el 29, 93 o 152, entre otros.

Si vienes desde La Boca, el recorrido es corto: en taxi o colectivo llegarás en menos de 10 minutos. Las líneas 29 y 64 son buenas opciones y te dejarán cerca de Parque Lezama, uno de los puntos de entrada al barrio. Desde Puerto Madero, incluso puedes llegar a pie.

Bares en San Telmo
Estampa típica de San Telmo, con coloridos bares y tiendas y gente en la calle

5% descuento Holafly

Dónde dormir en San Telmo

Si te planteas alojarte en San Telmo, entre los puntos positivos está que su ubicación es muy céntrica, lo que te permite llegar fácilmente a pie o en transporte público a lugares cercanos. Hay una gran variedad de opciones para todos los gustos y presupuestos, desde hostales económicos hasta hoteles boutique con encanto.

En general, San Telmo es recomendable para alojarse, especialmente si te atrae su atmósfera artística y cultural. Eso sí, conviene elegir un alojamiento bien ubicado y tener las precauciones habituales por la noche, ya que algunas zonas pueden estar poco iluminadas. Aquí te dejo un mapa con los alojamientos disponibles y sus precios:

Ya ves que hay varias cosas que visitar en San Telmo de lo más variopinto. Si te gusta la cultura, el arte y lo antiguo, sin duda vas a amar caminar por sus calles de aire bohemio y vintage. ¡Imprescindible en un viaje a la capital argentina!

Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.