Es uno de los barrios nuevos de la ciudad y rápidamente se ha convertido en uno de los símbolos de Buenos Aires. Pude pasear por allí durante mi viaje por Argentina, y hoy te cuento qué hacer en Puerto Madero, una zona que le da una segunda oportunidad al antiguo muelle de la ciudad y en el que la mujer está muy presente en sus calles.

Qué hacer en Puerto Madero
Puerto Madero nació a fines del siglo XIX como un ambicioso proyecto para modernizar el puerto de Buenos Aires. Su construcción comenzó en 1887 bajo la dirección del ingeniero Eduardo Madero, quien ideó un sistema de diques y depósitos para recibir los grandes barcos que llegaban al país en pleno auge del comercio internacional. Sin embargo, poco después de inaugurarse, el puerto quedó obsoleto por los avances en la navegación, y fue reemplazado por el puerto nuevo de Ingeniero Huergo.
Ya en la década de 1990, el gobierno porteño impulsó un plan de renovación urbana que transformó por completo el antiguo puerto. Los viejos galpones se reciclaron como oficinas, restaurantes y lofts, mientras que los diques se llenaron de paseos peatonales y espacios verdes. Además, todas las calles del barrio fueron bautizadas con nombres de mujeres destacadas de la historia argentina y latinoamericana, en homenaje a su aporte social y cultural. La combinación entre arquitectura industrial y diseño moderno convirtió a Puerto Madero en el barrio más joven y exclusivo de Buenos Aires, símbolo de progreso, igualdad y modernidad.
Puente de la Mujer
El Puente de la Mujer es el emblema moderno de Puerto Madero y uno de los íconos arquitectónicos más reconocibles de Buenos Aires. Fue diseñado por el reconocido arquitecto español Santiago Calatrava e inaugurado en 2001 como parte del proyecto de revitalización del antiguo puerto. Su estructura blanca, que gira para permitir el paso de los barcos, simboliza una pareja bailando tango: el mástil representa al hombre y la curva del puente, a la mujer en movimiento.

Diques de Puerto Madero
Los diques de Puerto Madero son el corazón del barrio y el elemento que mejor conserva su origen portuario. Fueron construidos a fines del siglo XIX como parte del proyecto del ingeniero Eduardo Madero y estaban destinados a recibir los barcos mercantes que llegaban al puerto de Buenos Aires. Se diseñaron cuatro diques conectados por esclusas, que permitían controlar el nivel del agua y facilitar la carga y descarga de mercaderías. Durante décadas fueron una zona de intensa actividad comercial, pero cuando el puerto quedó obsoleto, los diques quedaron en desuso.
Con la renovación urbana de los años 90, fue transformado en uno de los paseos más elegantes de la ciudad. Hoy, los diques se extienden paralelos al Río de la Plata y están conectados por puentes peatonales y avenidas bordeadas de árboles. Cada uno tiene su propia personalidad: el Dique 1 concentra el área residencial más exclusiva; el Dique 2 combina oficinas y restaurantes; el Dique 3 es el más turístico, con el Puente de la Mujer; y el Dique 4 destaca por sus espacios culturales y su cercanía con la Reserva Ecológica.

Fragata Sarmiento
La Fragata ARA Presidente Sarmiento es una joya histórica anclada en el Dique 3 de Puerto Madero y uno de los museos más visitados de Buenos Aires. Fue construida en Inglaterra a fines del siglo XIX e inaugurada en 1898, siendo el primer buque escuela moderno de la Armada Argentina. Durante sus años de servicio, realizó 39 viajes de instrucción alrededor del mundo, llevando a bordo a jóvenes cadetes navales que se formaban mientras representaban al país en puertos de los cinco continentes. En cada viaje, la fragata recolectaba objetos, obsequios y recuerdos de distintas culturas, muchos de los cuales hoy pueden verse en su interior.
Convertida en museo flotante en 1964, la Fragata Sarmiento conserva gran parte de su estructura original, desde las cubiertas de madera hasta los camarotes y la sala de máquinas. Al recorrerla, se puede imaginar la vida a bordo hace más de un siglo y conocer de cerca cómo funcionaba un barco de guerra y entrenamiento en plena era de los veleros.

Corbeta Uruguay
La Fragata Sarmiento no es el único barco-museo de Puerto Madero. Allí también reposa la Corbeta ARA Uruguay, que fue también construida en Inglaterra en 1874 y es el barco más antiguo de la Armada Argentina aún flotando. A lo largo de su servicio cumplió múltiples funciones: fue buque de guerra, barco escuela y embarcación científica. Su hazaña más recordada ocurrió en 1903, cuando participó en la rescate de la expedición antártica del explorador sueco Otto Nordenskjöld, atrapada por el hielo.
Hoy, la Corbeta Uruguay funciona como museo y está abierta al público en el Dique 4 de Puerto Madero. A bordo se pueden recorrer sus cubiertas, camarotes y sala de máquinas, conservados con gran detalle, y conocer más sobre la vida de los marinos y las misiones científicas que realizó. Su interior alberga objetos originales de la época, mapas, instrumentos de navegación y documentos históricos que narran la aventura polar.
Reserva Ecológica Costanera Sur
Dejando atrás los barcos y los rascacielos junto a los diques, en este barrio también encontarás naturaleza. La Reserva Ecológica Costanera Sur es el pulmón verde de Buenos Aires y ocupa más de 350 hectáreas de humedales, lagunas y pastizales que se formaron de manera espontánea en terrenos ganados al Río de la Plata. A fines de los años 70, el área se usó para depositar escombros de obras urbanas, pero la vegetación comenzó a crecer por sí sola y con el tiempo se convirtió en un refugio natural, siendo declarada en 1986 Reserva Ecológica.
La reserva alberga más de 2.000 especies de flora y fauna, incluyendo aves, mariposas, reptiles y pequeños mamíferos. Tiene varios senderos señalizados para caminar, correr o andar en bicicleta, además de miradores desde los que se puede contemplar el Río de la Plata y las torres de Puerto Madero al fondo.
Cómo llegar a Puerto Madero
Llegar a Puerto Madero desde otros puntos de la ciudad es muy sencillo, ya que el barrio está estratégicamente ubicado junto al centro de Buenos Aires y muy bien conectado. Aunque no cuenta con una estación de subte (metro) dentro del barrio, está muy cerca de varias líneas que facilitan el acceso. Las estaciones Plaza de Mayo (Línea A) y Leandro N. Alem (Línea B) están a pocos minutos a pie, y desde cualquiera de ellas se puede llegar caminando hacia los diques en unos 10 o 15 minutos.
También puedes llegar fácilmente en colectivo, ya que varias líneas pasan por la zona o muy cerca. Algunas de las más útiles son las líneas 152, 129 o 4, que tiene paradas sobre la avenida Paseo Colón, muy próxima al ingreso de los diques. Para usarlas, necesitarás la tarjeta SUBE, que es válida para todo el transporte público.
Otra alternativa muy cómoda es el Bus Turístico de Buenos Aires, que tiene varias paradas en Puerto Madero, generalmente cerca del Puente de la Mujer y la Fragata Sarmiento. Este bus de dos pisos permite recorrer los principales puntos turísticos de la ciudad con la posibilidad de subir y bajar cuantas veces quieras, por lo que resulta ideal si quieres combinar Puerto Madero con otros barrios como San Telmo, La Boca o Recoleta en el mismo día.
Dónde dormir en Puerto Madero
Dormir en Puerto Madero es una excelente elección si buscas modernidad y seguridad en Buenos Aires. Es una de las zonas más nuevas y tranquilas de la ciudad, ideal para caminar junto al río incluso al anochecer. El barrio ofrece una gran variedad de alojamientos, desde hoteles de lujo como el Hilton Buenos Aires, el Hotel Madero o el Alvear Icon, hasta modernos apartamentos con vistas a los diques. Alojarte aquí te permite estar cerca del centro, pero los precios suelen ser más altos que en otros barrios.
Visitar Puerto Madero es descubrir la faceta más moderna y sofisticada de Buenos Aires, donde el pasado portuario se mezcla con la arquitectura contemporánea, el arte y la naturaleza. Pasear por sus diques, cruzar el Puente de la Mujer o relajarse en la Reserva Ecológica ofrece una experiencia distinta a la del resto de la ciudad, más tranquila. ¡No dejes de darte un paseo por allí!
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

