En los últimos años se ha convertido en uno de los barrios imprescindibles de Buenos Aires y no es para menos. Parques, espacios amplios, cafeterías, restaurantes de moda, vida nocturna… Yo lo visité en mi viaje a la ciudad y aquí te cuento qué hacer en Palermo para que no te pierdas los sitios más relevantes de la zona. ¡Toma nota!

Qué hacer en Palermo
El barrio de Palermo tiene sus orígenes en el siglo XVII, cuando estas tierras pertenecían a Juan Domínguez Palermo, un comerciante genovés cuyo apellido dio nombre a la zona. En aquel entonces, era una zona rural con quintas, huertas y casas de descanso de familias adineradas. Durante el siglo XIX, el área comenzó a urbanizarse, especialmente a partir de 1875, cuando el presidente Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación del Parque Tres de Febrero, conocido hoy como los Bosques de Palermo. Este gran pulmón verde transformó por completo el paisaje, convirtiendo al barrio en un lugar de recreo y paseo para los porteños.
Con el paso de los años, Palermo fue expandiéndose y diversificándose. A comienzos del siglo XX, se convirtió en un barrio residencial elegante, con amplias avenidas, parques y casonas. Más tarde, en las décadas recientes, surgieron zonas con identidades propias como Palermo Soho y Palermo Hollywood, epicentros de la moda, el diseño y la gastronomía. Hoy, Palermo es un símbolo de modernidad y estilo de vida en Buenos Aires: un espacio donde conviven la historia, el arte, la naturaleza y el ocio urbano entre rascacielos, parques e inmensas avenidas.
Bosques de Palermo
Los Bosques de Palermo, oficialmente conocidos como el Parque Tres de Febrero, son el gran pulmón verde de Buenos Aires y uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Fueron inaugurados en 1875 durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento y diseñados por el paisajista francés Charles Thays, con la idea de crear un parque público inspirado en los grandes jardines europeos. Desde entonces, este enorme complejo de parques, lagos y jardines se ha convertido en el lugar favorito de los porteños para pasear, hacer deporte, descansar o disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad.
El parque se extiende por más de 80 hectáreas y está lleno de rincones encantadores. Dentro también se pueden visitar otras joyas como el Planetario Galileo Galilei, con su icónica cúpula plateada y sus proyecciones astronómicas, o el Patio Andaluz, un rincón de inspiración sevillana donado por la comunidad española. A pocos pasos se encuentra el Jardín Japonés, un oasis de calma con puentes rojos y estanques.

El Rosedal de Palermo
Uno de los puntos más destacados del Parque Tres de Febrero es el Rosedal, un jardín de rosas que fue inaugurado en 1914. Fue diseñado por el paisajista Benito Carrasco, discípulo de Charles Thays, inspirado en los grandes jardines europeos. Pasear por sus senderos es como entrar a un pequeño paraíso floral: más de 18.000 rosales de distintas variedades y colores perfuman el aire.
El jardín está rodeado por un lago y se accede a él a través del Puente Blanco, una estructura de estilo clásico que se ha vuelto uno de los sitios más fotografiados de Palermo. Su momento más espectacular llega en primavera y verano, cuando las rosas están en plena floración y el parque se llena de color.

Jardín Botánico Carlos Thays
Otro espacio verde muy agradable es el Jardín Botánico. Fue inaugurado en 1898 y diseñado por el paisajista francés Carlos Thays, de quien toma su nombre. El jardín alberga alrededor de 6.000 especies de plantas de todo el mundo, además de esculturas, fuentes, invernaderos y senderos.
El jardín está organizado en sectores que representan distintas regiones del planeta, como América, Asia, África y Europa, permitiendo descubrir una gran diversidad botánica sin salir de Buenos Aires. Uno de sus espacios más llamativos es el invernadero principal, de estilo art nouveau, traído de Francia en 1900 y declarado Monumento Histórico Nacional. También destacan su biblioteca especializada en botánica, el Museo de Jardinería, y las esculturas que adornan sus caminos, muchas de ellas dedicadas a figuras mitológicas o a mujeres. Además, me encantó el jardín de mariposas.

Distrito Arcos
Algo totalmente distinto es Distrito Arcos, un outlet a cielo abierto que se construyó aprovechando los antiguos arcos de ladrillo del ferrocarril San Martín, que fueron restaurados y transformados en locales comerciales sin perder su encanto original. El resultado es un lugar con mucho estilo, donde la arquitectura industrial del siglo XIX se combina con el diseño contemporáneo.
En el Distrito Arcos encontrarás tiendas de marcas nacionales e internacionales con descuentos durante todo el año, además de cafés, heladerías, restaurantes y terrazas. Su diseño abierto, con calles peatonales, murales y espacios verdes, lo convierte en un punto de encuentro muy agradable tanto de día como de noche.
Palermo Soho y Palermo Hollywood
Palermo Soho y Palermo Hollywood son las dos zonas más trendy y cosmopolitas de Buenos Aires, y juntas forman el corazón moderno y creativo del barrio de Palermo. Ambas son sinónimo de diseño, arte, gastronomía y vida nocturna, pero cada una tiene su propio estilo y personalidad.
Palermo Soho, alrededor de la Plaza Serrano (o Plaza Cortázar), es el epicentro del diseño independiente y el espíritu bohemio porteño. Aquí las calles adoquinadas están llenas de tiendas de ropa local, galerías de arte, murales coloridos, cafés con encanto y bares con terrazas. Es el lugar perfecto para pasear sin rumbo, descubrir marcas emergentes, tomar un café al sol o disfrutar de un brunch entre locales y turistas. Los fines de semana, las ferias de artesanos y diseñadores llenan las calles de energía y creatividad.
A pocas cuadras, Palermo Hollywood, cuyo nombre proviene de la gran cantidad de productoras de televisión, cine y publicidad que se instalaron allí en los años noventa. Hoy, es famoso por su vida nocturna y su escena gastronómica, con algunos de los mejores restaurantes y bares de autor de la ciudad. También abundan los hoteles boutique y rooftops ideales para disfrutar del atardecer con una copa.
Cómo llegar a Palermo
Llegar a Palermo desde otros puntos de Buenos Aires es muy sencillo, ya que es uno de los barrios mejor conectados de la ciudad. Ubicado al norte del centro porteño, se puede acceder fácilmente por avenidas principales como Santa Fe, Córdoba, Juan B. Justo o del Libertador. Desde el centro de Buenos Aires, el trayecto en coche o taxi dura unos 15 a 20 minutos, dependiendo del tráfico, y algo menos desde Recoleta. Además, aplicaciones como Uber, Cabify o Didi funcionan muy bien y te permiten llegar directamente a la zona específica que quieras visitar.
El Subte (metro) es otra excelente alternativa. La Línea D, que recorre Buenos Aires de norte a sur, tiene varias estaciones en Palermo: Scalabrini Ortiz, Plaza Italia, Palermo y Olleros. Si prefieres el autobús (colectivo), decenas de líneas pasan por Palermo y lo conectan con casi toda la ciudad. Algunas de las más útiles son la 152, la 39 y la 60. Para usar el transporte público necesitas la tarjeta SUBE.
Y si quieres disfrutar del trayecto a tu ritmo, puedes llegar en bicicleta utilizando los carriles exclusivos y el sistema gratuito de Ecobici, con estaciones distribuidas por todo Palermo y sus alrededores. Es una forma segura, ecológica y divertida de moverte, sobre todo si vas hacia los Bosques de Palermo o el Rosedal, donde hay amplios espacios para pedalear.
Dónde dormir en Palermo
Si buscas un barrio para dormir durante tu viaje a Buenos Aires, Palermo es una excelente opción si quieres estar cerca de todo: parques, museos, cafés, tiendas y la mejor vida nocturna de Buenos Aires. Durante mi estadía me alojé en el Play Hostel Arcos, un alojamiento con mucho encanto ubicado en una típica casona porteña de estilo antiguo con patio interno. Ahora creo que ha cambiado de nombre, pero sigue funcionando como hostel.
Si prefieres otro estilo de alojamiento, en Palermo tienes de todo: hoteles de lujo, apartamentos turísticos… Aquí te dejo un mapa donde puedes ver qué alojamientos hay disponibles y sus precios:
Visitar Palermo es sumergirse en el lado más moderno y verde de Buenos Aires. Con sus parques, museos, tiendas de diseño, cafés con estilo y una vida nocturna inagotable, es un barrio para entretenerse mucho viajando sola. Asegúrate de ponerlo en tu ruta por la ciudad y ¡pásalo increíble!
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.


