Si buscas una zona donde relajarte y desconectar de la rutina, donde hacer senderismo o, simplemente, un lugar que visitar cerca de Girona, estás de suerte. En este post te cuento qué ver en La Garrotxa, una zona preciosa y muy curiosa, llena de volcanes y bosques que esconde pueblos con encanto y uno de los hayedos más famosos de la Península Ibérica. Lo visité en 2018 por San Juan y me encantó, así que espero que te animes a visitarla.

Qué ver en La Garrotxa
La Garrotxa una comarca de la provincia de Girona, situada hacia el norte de la capital, en zona prepirenaica. Es un lugar donde reina la naturaleza, y es que los volcanes han esculpido el paisaje desde hace miles de años. De hecho, su mayor atractivo es el Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa donde, además de poder ver los volcanes y pasear por ellos, se esconde la Fageda d’en Jordá, un precioso hayedo que ha crecido sobre la lava de estos volcanes.
Es una zona ideal para hacer senderismo por sus volcanes y sus bosques, pero además cuenta con varios pueblos muy bonitos. Castellfullit de la Roca, Besalú y Santa Pau son tres de los pueblos más bonitos de la provincia. ¡Te harán viajar en el tiempo!
A continuación te hablo de los planes que puedes hacer cuando vayas a visitar La Garrotxa, aunque las posibilidades que ofrece la zona, si te gusta la montaña, son infinitas. Es una zona preciosa y hay muchos pueblos con encanto y rutas de senderismo para disfrutar del entorno.
Si vas a caminar, no te pierdas mis consejos para realizar senderismo en solitario
Olot
Olot es la capital de la comarca de la Garrotxa y es la mejor puerta de entrada al Parque Natural de la Zona Volcánica. Sus orígenes se remontan a la época medieval, cuando se establecieron los primeros núcleos urbanos en torno a monasterios y castillos.
Durante los siglos XVIII y XIX, Olot vivió un importante auge económico gracias a la industria textil y la producción artística, especialmente en la creación de imaginería religiosa. La Escuela de Olot, un movimiento pictórico de paisajismo, también nació en esta época, influenciado por la belleza natural de la región y el romanticismo. De huella más reciente es el Modernismo, movimiento del que hay varios ejemplos y que puedes recorrer con una ruta.
No te pierdas el post donde te cuento en detalle qué ver en Olot

Fageda d’en Jordá
Desde Olot lo tendrás fácil para visitar la Fageda d’en Jordà. Es un hayedo precioso para visitar sobre todo en otoño, con el cambio de color de las hojas, aunque en cualquier otro momento del año también es muy agradable. Yo lo visité en junio y puedes ver lo verde que está en la foto.
Además de ser muy bonito, es un lugar único, ya que las hayas son árboles que suelen crecer a mayor altitud (aquí están a unos 500 metros sobre el nivel del mar) y en zonas más montañosas. Aunque hay montaña en la zona de La Garrotxa, el lugar donde se encuentra el hayedo es bastante llano, siendo los restos de una colada de lava del volcán Croscat.

Volcán Croscat
La siguiente parada que te propongo es el volcán Croscat, uno de los más significativos de todos los de La Garrotxa. Fue el último volcán en entrar en erupción en la Península Ibérica, hace más de 11.000 años, así que tranquila, ningún volcán de la zona está activo.
Fue utilizado durante varios años como cantera, hasta que la movilización popular logró declarar la zona como Parque Natural. Aquella actividad dejó una huella en el volcán, un tajo enorme gracias al cual, paradójicamente, hoy en día es posible observar cómo es un volcán por dentro.
Para llegar hasta él hay una ruta de senderismo, aunque también es posible llegar por un camino asfaltado desde el parking del vecino volcán Santa Margarida.

Volcán Santa Margarida
Aprovechando que el Croscat y el Santa Margarida están cerca, lo mejor es hacer una caminata para ver ambos. Así pues, después de visitar el Croscat, te sugiero caminar hacia el parking del Santa Margarida y comenzar ahí la ruta.
El sendero te llevará en unos pocos minutos al interior del volcán, donde se halla la ermita Santa Margarida. Es de origen románico y está situada en el centro del cráter, que tiene un diámetro de 2.000 metros.

Santa Pau
A pocos kilómetros del volcán Santa Margarida encontrarás otro lugar de interés. Esta vez ya no es un espacio natural, sino un pueblo de aspecto antiguo situado en este entorno mágico. Con su castillo, sus calles estrechas, las calles de piedra y la plaza porticada, pasear por Santa Pau es como viajar a la época medieval.
Castellfullit de la Roca
La particularidad en este pequeño pueblo es su situación, ya que está construido sobre un risco desde donde hay un precipicio de 50 metros hasta el río Fluviá. Además de pasear por las callejuelas del pueblo, no puedes dejar de admirar el pueblo desde el mirador sobre el río.
Besalú
Por último, otro pueblo que no te puedes perder en La Garrotxa es Besalú, otro magnífico ejemplo de arquitectura medieval. Es más grande que Santa Pau y conserva un precioso puente de piedra sobre el río Fluviá. Merece mucho la pena pasar un par de horas paseando por sus estrechas calles o tomando algo en sus plazas. Una idea para recorrerlo es hacer un free tour.
Te cuento qué ver en Besalú en otro post

Dónde dormir en La Garrotxa
Si quieres visitar La Garrotxa en un fin de semana, lo mejor es buscar alojamiento por allí. La localidad más grande es Olot, donde además de alojamientos encontrarás muchos bares, restaurantes y servicios de todo tipo para hacer tu viaje más sencillo. Yo me quedé en Olot de hecho, en un apartamento turístico. Creo que ahora mismo no está disponible en las plataformas de reserva de hoteles, así que aquí te dejo otras opciones en la ciudad:
Como ves, hay muchas cosas que visitar en La Garrotxa. Es una zona muy bonita con muchos planes por hacer, desde ver edificios modernistas en Olot a adentrarte en antiguos volcanes y bosques centenarios.
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.