35 consejos de seguridad en viaje

Vencer el miedo a viajar sola es algo difícil de conseguir. Solemos tener el pensamiento de que el peligro puede acechar en cada esquina, generándonos la eterna duda de si estaremos haciendo bien o no. Por ello me he propuesto ayudarte a vencer ese miedo, así que hoy te doy 35 consejos de seguridad en viaje para que tengas herramientas y recursos que te den tranquilidad y confianza a la hora de emprender tu aventura. ¡Toma nota!

La regla de oro de la seguridad en viaje, y sobre todo, en un viaje sola, es usar la lógica y el sentido común. Más allá de eso no va mal hablar de situaciones concretas para tener presente que tenemos que vigilar ciertos aspectos de nuestro viaje. La seguridad no es solo que no nos roben o ataquen cuando caminamos por la calle, sino también mantener nuestras pertenencias a buen recaudo, cuidar nuestra salud o planificar bien el viaje.

Consejos de seguridad antes de viajar

Antes de comprar un vuelo y plantarte sin más en tu destino, estúdialo todo lo que puedas. A continuación te doy las claves para ello.

Seguridad a grandes rasgos

1. Comprueba si tu destino es un país seguro. En este post anterior te doy 3 herramientas para que puedas comprobar cuál es el nivel de seguridad en general que hay en ese destino.

2. Revisa si es necesario tramitar una visa o si hace falta algún permiso especial para entrar en el país y ten el pasaporte en regla. Es importante que tu pasaporte no caduque en mitad del viaje y tu estancia en el país no supere el límite de días que se te permite en la entrada. Lleva también fotocopias de tu pasaporte. Además, escanéalo y súbelo a la nube (Dropbox, Google Drive, envíate a ti misma un email con la copia adjunta…).

3. Anota los teléfonos y direcciones de Embajadas y Consulados en el destino o destinos que vayas a visitar y llévalo siempre contigo. Puede ser en una libreta y/o enviarte un email a ti misma con esta información.

4. Busca dónde hay comisarías de policía y hospitales. Si buscas «comisaría + tu destino» u «hospital + tu destino» en Google encontrarás esta información. En algunos casos hay un buscador a nivel nacional (por ejemplo, Perú), en otros a nivel local (por ejemplo, Buenos Aires) y a veces incluso la Wikipedia es útil (por ejemplo, hospitales en Tailandia). Apunta también los números de emergencias del país o ciudad que visites.

5. Completa el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país (si lo tiene). Aquí te dejo los links a los registros de España, México y Chile (son los que he encontrado, puede que el Gobierno de tu país también lo ofrezca). Es importante rellenar estos datos, ya que facilitan tu búsqueda en caso de emergencia en el destino, por ejemplo, si hay un terremoto, se desata un conflicto armado, etc.

6. Hazte un seguro de viajes. Entre todos los consejos de seguridad en viaje, éste es uno de los más importantes. Siempre que decidas viajar fuera de tu país deberías llegar un seguro de viaje. En muchos países ir al médico puede salirte muy caro, y ya no digamos que tengan que operarte porque, por ejemplo, te rompas una pierna. Por su relación calidad-precio, por poder contratar sus seguros desde cualquier parte del mundo y por poder contactarles por algo tan simple como su app ante cualquier duda o necesidad real, te recomiendo Mondo Seguros. Además, tienes un 5% de descuento por leer este blog.

App de viajes Mondo
Con la app de Mondo puedes gestionar tus incidencias en viaje con un clic

7. Mira si necesitas ponerte alguna vacuna obligatoria o recomendada (fiebre amarilla, tifus, hepatitis B…). Si viajas a Europa probablemente no necesites ninguna, pero sí que debes andarte con mucho ojo en África, Asia o Centro América, donde hay climas más húmedos y tropicales que propician las picaduras de mosquitos, portadores de enfermedades muy serias.

Algunos trucos de planificación

8. Planea tu itinerario e informa a tu familia y amigos. Así, en caso de que no vayas a poder comunicarte en unos días, al menos sabrán por qué zona del mundo andas más o menos.

9. Viaja ligera y no lleves cosas de mucho valor (ni que parezcan de valor). Valora si en realidad vas a necesitar llevarte tu ordenador portátil, si una prenda de marca puede llamar mucho la atención, etc. Lo mejor es intentar pasar lo más desapercibida posible.

10. Intenta que la hora de llegada a cada nuevo destino sea de día. Entre otras cosas, con la luz del sol suele haber más actividad en las calles y vemos y nos orientamos mejor.

11. Te recomiendo investigar también cómo llegar a tu alojamiento desde el aeropuerto/estación de tren/terminal de autobuses. ¿Es seguro moverse en transporte público o mejor tomar un taxi? ¿Hay metro? ¿Existe una línea de autobús?

12. Participa en la comunidad de #QuieroViajarSola, ya que, en caso de necesitar algo en un momento puntual, podrás poner un mensaje en nuestras redes y, si hay alguna otra mujer en ese destino, tendrás a alguien que te pueda ayudar.

Consejos de seguridad en viaje en general

Una vez estés disfrutando de tu aventura viajando sola, hay algunas precauciones que puedes tomar para tener un viaje sin sobresaltos. A nivel general, éstas son algunas de ellas.

13. Observa todo lo que ocurre a tu alrededor. Además de aprender muchas cosas del destino, estarás más prevenida frente a posibles carteristas, timos, etc.

14. Intenta no caminar sola por la calle a ciertas horas de la noche, incluso en grandes ciudades donde haya mucha gente. Lamentablemente, ni en los países más seguros estamos a salvo de mentes perversas. Ojalá algún día podamos salir por la noche sin miedo y completamente seguras, pero aún nos queda mucho por hacer como sociedad.

Consejos de seguridad en viaje
Salir sola a la calle por la noche es un riesgo demasiado alto en cualquier parte del mundo aún en pleno siglo XXI

15. En línea con lo anterior, si haces amigos y sales a tomar algo o de fiesta, controla lo que tomas. Ya no solo te aconsejo estar pendiente de que no te echen nada en la bebida, sino también que no te emborraches como si no hubiese un mañana porque, más allá de las mentes perversas, estás en un lugar que no conoces.

Consejos para cuidar tu salud

En cuanto a mantenerte sana e intentar no enfermarte para no arruinar ese precioso viaje, más allá de contratar un seguro de viajes y ponerte las vacunas necesarias, te recomiendo lo siguiente:

16. Sé cuidadosa con la comida y bebe siempre agua embotellada. Toma siempre alimentos que estén bien cocinados para evitar las bacterias. Evita por ejemplo comer ensaladas en países donde la calidad del agua sea dudosa, ya que se lavan con agua del grifo, así como los hielos. Intenta también lavarte los dientes con agua embotellada. Si bebes de una lata o botella, intenta desinfectarla primero o tomar tu bebida con pajita (a ser posible que sea tuya y reutilizable para no dañar el medioambiente).

17. Lleva gel desinfectante y lávate las manos con agua caliente y jabón siempre que puedas. Esto es básico para evitar la propagación de infecciones y epidemias, así como para evitar llevarte a la boca o los ojos las bacterias que hayan estado en contacto con tus manos.

18. Prepárate para el clima. Si vas a un lugar en el que es verano o hay altas temperaturas, lleva protector solar, gafas de sol y gorro, y busca la sombra siempre que puedas. Si vas a un lugar frío, lleva ropa adecuada para no enfermarte (gorro, guantes, bufanda…).

19. ¡Ojo con los mosquitos! Si vas a un país tropical o a una zona de selva, lleva siempre repelente de mosquitos con protección DEET de al menos el 45%. Utiliza ropa de manga larga y, si hay mosquitera, utilízala y asegúrate de cerrarla bien y de que no haya mosquitos dentro antes de dormirte.

20. Probablemente echarte un ligue no sea el motivo principal de tu viaje sola, pero si ocurre, recuerda utilizar siempre preservativo.

Consejos para evitar que te roben

De igual modo que es importante mantenerte a salvo de las enfermedades, entre los consejos de seguridad en viaje imprescindibles está el que sigas algunas recomendaciones para que no te roben tu dinero, el equipaje o tus documentos.

Cómo llevar el dinero

21. Lleva varias tarjetas de crédito. Así, si te roban una o la pierdes, tendrás otra u otras para poder seguir viajando.

22. Lleva dólares o euros «de emergencia» (preferiblemente dólares en cualquier parte del mundo excepto Europa). Te puede ocurrir que el único cajero de ese pueblo perdido en mitad de la nada no funcione y no haya manera de conseguir moneda local. Si tienes unos dólares o euros extra tienes la posibilidad de que en alguna tiendecita o algún alma caritativa te cambie una cantidad.

23. Reparte el dinero en varios lugares. Lleva, al menos, dos monederos y reparte el dinero entre ellos. También deberías repartir las tarjetas y documentos. Por ejemplo, una tarjeta de crédito en cada una, el DNI en una y el carnet de conducir en otra, etc. Así, en caso de que pierdas o te roben uno de ellos, tendrás en el resto documentos sustitutivos para poder seguir viajando.

24. Los ladrones se saben el truco del bolsito que va debajo de la ropa, así que mejor cósete algún minibolsillo dentro de la ropa para llevar algo de dinero bien oculto (eso sí, ¡recuerda sacarlo antes de lavar la ropa!). También hay otros trucos como meterlo en pintalabios vacíos o entre la ropa sucia.

En la calle

25. Sal con lo mínimo: el dinero justo y una fotocopia del pasaporte. Deja el pasaporte original, el dinero que calcules que no gastarás, documentos que no vayas a necesitar, etc. bajo llave o candado en tu alojamiento.

26. No muestres por la calle objetos de valor (joyas, laptops…) y en según qué ciudades o barrios, no lleves la cámara de fotos colgada al cuello ni el móvil en la mano.

Consejos de seguridad en viaje
Recuerda guardar tu móvil si no vas a utilizarlo cuando camines por la calle

27. No dejes tu mochila o bolso abiertos en ningún momento, ni siquiera cuando lo tengas al lado y pienses que estás sola o nadie puede meter la mano. ¡Los ladrones son muy hábiles!

Tu equipaje, a salvo

28. Ponle siempre candado a tu equipaje y no te fíes nunca de dejarlo sin él en ningún lugar (ni cuarto cerrado con llave del hostel, ni agencia de viaje… en ninguna parte).

29. En los transportes, intenta tener a la vista tus pertenencias. Si tienes que dejar la maleta en la bodega de un autobús, por ejemplo, solicita que te den un ticket de resguardo del equipaje con un número (y comprueba que es el mismo número que le ponen a tu equipaje). Si viajas en metro, colócate el bolso o mochila en el pecho y recuerda llevarlo cerrado.

30. Al viajar en trayectos nocturnos (ya sean autobuses o trenes) guarda lo más importante contigo (pasaporte, dinero…). Algunas maneras de hacerlo son metiéndolo en un bolsillo interno del abrigo o chaqueta o, si es un lugar donde hace frío y tienes saco de dormir (cosa que te recomendamos para viajes largos aunque no acampes, por temas de higiene), úsalo para dormir y mételo dentro en tus pies.

31. Al reservar hostels mira previamente si tienen taquillas para que puedas guardar tus cosas bajo candado en la habitación. Si no lo tiene, no te queda otra que guardar tu cosas en la maleta o mochila, ponerle candado, y suponer que nadie se lo va a llevar todo. No suele ocurrir, pero nunca se sabe. Si prefieres hotel, revisa en la descripción si tiene caja fuerte en la habitación.

Consejos para tomar transportes

El transporte público puede convertirse en un gran aliado en un viaje sola, pero también hay que estar alerta. Además de vigilar tu equipaje y que nadie meta la mano en tu bolso, te aconsejo evaluar los riesgos que puede tener un trayecto en un medio de transporte u otro.

32. Si viajas en autobús, elige bien la compañía. En muchos países hay autobuses locales que son muy baratos, pero no ofrecen ninguna garantía, y otros más orientados al turista que, además de tener más comodidades, cumplen con requisitos de seguridad (cinturones de seguridad, ventanas de socorro, dos conductores para trayectos largos, atención al cliente…). Es tu decisión tener una experiencia más auténtica viajando en local o con unos estándares más internacionales.

33. Si te apetece viajar en tren, investiga un poco acerca del estado de las líneas ferroviarias. En algunos países hay trenes viejísimos y la posibilidad de sufrir un accidente es mayor que en otros tipos de transporte.

34. Hay muchas ciudades en el mundo donde existen vagones solo para mujeres en el metro. Tómalo y piensa que si existen, es por algo.

35. Si quieres hacer dedo (o no te queda más remedio), sigue tu instinto y súbete solo si te da confianza. Lo mejor es que vayas acompañada, pero si estás sola, intenta elegir coches con familias o con chicas. No tiene por qué pasarte nada viajando con un hombre, pero en general te encontrarás más tranquila en compañía femenina.

Consejos de seguridad en viaje
Al viajar en metro revisa si hay vagones solo para mujeres y recuerda vigilar tus pertenencias

Y si algo pasa, que no cunda el pánico

Imagina que has seguido todas las recomendaciones, has sido súper precavida, has llevado tu bolso siempre cerrado… pero aún así, te han robado, te ha sentado mal la comida o has tenido un percance. Antes de maldecir al mundo, enfadarte contigo misma por irte a viajar sola y jurarte que nunca, nunca, nunca jamás lo volverás a hacer, mantén la calma.

Si has seguido los primeros consejos tendrás a mano los teléfonos y direcciones de la Embajada o el Consulado más cercano para que puedan ayudarte, sabrás dónde hay una comisaría para denunciar y dónde un hospital para ir a curarte, podrás avisar por whatsapp o teléfono a tu seguro de viajes para que cubran los gastos de tu equipaje robado o tu paso por el hospital y los tuyos sabrán dónde estás por si necesitas que alguno de ellos viaje para estar contigo (algo que, en caso de hospitalización, se suele incluir en los seguros de viaje).

No te olvides de que también podrás recurrir a la gente que hayas conocido en el viaje, ya sean los recepcionistas de tu hotel o los compañeros de habitación del hostel, o dejar un mensaje en alguno de los canales de la comunidad de #QuieroViajarSola. Recuerda que viajando sola no estás sola y que habrá gente dispuesta ayudarte, tal y como te cuento en el post con 10 razones para viajar sola.

Es evidente que nunca vamos a estar seguras al 100% y que estar sola ante una situación adversa en un lugar que no conocemos bien puede asustar, pero estoy segura de que tus ansias de recorrer el mundo son más fuertes. Además, de todo se aprende y los problemas, al final, nos vuelven más resolutivas y fuertes. ¡No te rindas ante ese miedo y anímate a dar el paso!

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

7 comentarios en «35 consejos de seguridad en viaje»

  1. Hola hermosa. yo quiero ir a Europa pero solo hablo español, es muy complicado lo del idioma, que me recomendarías para organizar mi viaje, tengo disponible 10 días, vivo en Colombia. Gracias.

    Responder
    • Hola Yaneth,
      Bueno en España no tendrás problemas, y si vas a Italia al final el idioma es similar.
      También en muchas ciudades encontrarás cosas en español (cartas de restaurante, folletos en museos y monumentos, guías y tours en español…). Lleva una app de traducción en el móvil y con eso te podrás comunicar con otras personas.
      Un saludo y disfruta del viaje :).

      Responder
  2. saludos,,,, muchas gracias por toda la palabra puesta en tu página, es de gran utilidad…un abrazo y pendiente cuando vengas sola a colombia..aquí te esperamos. deya

    Responder

Deja un comentario