5 cosas que hacer en Baza, corazón del Altiplano de Granada

La provincia de Granada esconde aún muchos secretos. Casas cueva, paisajes de otro planeta, esculturas milenarias, legado árabe… Por ello, hoy te cuento varias cosas que hacer en Baza, una pequeña ciudad rodeada de una increíble naturaleza y con varios lugares y tradiciones que no te puedes perder.

Pude conocerlo durante una escapada por el altiplano granadino y el interior de Almería en 2020 y me sorprendió muchísimo. Además de ser un pueblo con mucha cultura e historia, sus alrededores escondes paisajes increíbles que mucha gente aún no conoce. Por ello, ya estás tardando en organizar un viaje y lanzarte a descubrirlos. ¡Toma nota!

Que hacer en Baza
Te cuento varias cosas que hacer en Baza, el corazón del Altiplano de Granada

Qué hacer en Baza

Baza es un municipio perteneciente al interior de la provincia de Granada, en el sur de España. Se sitúa a una hora aproximadamente de la capital granadina y es un lugar perfecto para recorrer el Altiplano de Granada, una zona con increíbles formaciones rocosas provocadas por la erosión que te dan la sensación de estar en otro planeta.

Además de su bonito entorno, Baza tiene una larga historia desde que ya fuese un importante núcleo de población en la época de los íberos. Basti, como se llamaba entonces, vio pasar por ella también a los romanos y, más tarde, a los musulmanes. La ciudad tiene un buen legado cultural y patrimonial, y a continuación te cuento cuáles son aquellas cosas que no te puedes perder en una visita.

Conocer a la Dama de Baza

La más ilustre de las bastetanas (así se llama a los habitantes de Baza) es la Dama de Baza. Se trata de una escultura de la época íbera, realizada en el siglo IV a.C. y que se halló en una tumba de la necrópolis de la antigua ciudad.

La escultura representa a una mujer sentada en un trono, con ricas vestimentas y joyas. Al tratarse de un enterramiento, en la parte del trono hay un agujero donde, después de la cremación, se metieron los restos de la difunta. Se sabe por esos restos que era una mujer y, por el ajuar que acompañaba su enterramiento, que pertenecía a la alta sociedad.

La Dama de Baza original se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, pero podrás ver una réplica en su Museo Arqueológico de Baza. Allí podrás observar también muchos otros objetos que te permitirán conocer un poco mejor cómo ha sido Baza a través del paso de los siglos. Merece la pena además ver el edificio, pues el museo se instaló en dos casas del siglo XVI.

Que hacer en Baza, Dama de Baza
La réplica de la Dama de Baza en el Museo Arqueológico

Visitar los Baños Árabes de Baza

De la época musulmana la mejor muestra de la arquitectura y forma de vida de aquellos años la encontramos en los baños árabes. Son uno de los lugares imprescindibles que ver en Baza, y es que fueron construidos en el siglo XIII y se encuentran entre los mejor conservados de toda España. Pueden visitarse de forma gratuita y ver sus distintas estancias.

Entre ellas se conserva el vestíbulo, donde los visitantes se despojaban de sus ropas y les daban toallas y otros enseres necesarios para el baño, así como las salas fría, templada y caliente. La fría era una sala de aclimatación, la caliente se utilizaba para baños de agua a alta temperatura y en la templada se recibían masajes. Está decorada en ladrillo y con ventanucos en forma de estrella de seis puntas en sus bóvedas.

Que hacer en Baza, Baños Árabaes
Los baños árabes de Baza en mitad de la visita teatralizada

Dar una vuelta por la Plaza Mayor de Baza

Una de las fachadas del Museo Arqueológico de Baza da a la Plaza Mayor, por la que tienes que dar una vuelta. Allí se ubican los edificios más importantes de la ciudad, y ése es uno de ellos, pues aunque ahora sea museo, fue el ayuntamiento de Baza durante más de 450 años.

Frente a él, al otro lado de la plaza, se sitúan el actual ayuntamiento y el seminario menor, que se utilizó como institución de enseñanza, aunque el edificio más llamativo es la Iglesia Mayor de Baza. Se construyó sobre la mezquita y junto a la alcazaba y, aunque ha sufrido daños por varios terremotos, conserva aún muchos detalles de su construcción en estilo renacentista.

Que hacer en Baza, Plaza Mayor
La iglesia en la Plaza Mayor de Baza

Hacer una visita teatralizada por Baza

Los lugares que te he mencionado hasta ahora se pueden recorrer por libre, pues Baza es una ciudad pequeña y podrás caminar de un lugar a otro. Ahora bien, también existen rutas teatralizadas con las que conocer los baños árabes de mano de personajes musulmanes, el antiguo ayuntamiento con un ilustre invitado o a la propia Dama de Baza, que cobra vida por unos momentos. Las ofrece la Oficina de Turismo y son una entretenida manera de conocer la historia de la ciudad.

Asistir al Cascamorras

Otra joya de Baza es una de sus fiestas populares que ha llegado a ser catalogada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Se llama el Cascamorras y se celebra el 6 de septiembre, teniendo su origen en un conflicto del siglo XV.

Un agricultor de Guadix, otra ciudad cercana, encontró la imagen de una Virgen al labrar una tierra en Baza y comenzó un conflicto sobre qué pueblo debía quedarse con ella. La ganadora resultó ser Baza, pero los de Guadix no se dieron por vencidos e intentaron llevársela, siendo recibidos a palos.

Hoy la tradición no es para nada violenta, sino que se recrean aquellos sucesos con una fiesta multitudinaria en la que la gente acaba llena de pintura negra. Cada año Guadix envía a un elegido para rescatar la imagen y, si logra llegar limpio desde las afueras de Baza al Templo de la Merced, donde está la Virgen, se la podrá llevar a su ciudad. Por supuesto, en Baza no están dispuestos a permitirlo y el Cascamorras (el personaje de Guadix que intenta llevarse la Virgen) acaba siempre embadurnado de pintura.

Que hacer en Baza, Cascamorras
Huellas de manos negras, señal del paso del Cascamorras por las calles de Baza

Qué hacer en los alrededores de Baza

Esta pequeña ciudad es el corazón del Altiplano de Granada, así que, una vez la hayas visitado, puedes utilizarla como base para recorrer la increíble comarca de Baza. Allí encontrarás paisajes de otro planeta, rincones que recuerdan a la Capadocia, sierras y embalses y otros pueblos y pequeñas ciudades que merecen mucho la pena.

Por ejemplo, cerca de Baza tienes Guadix, muy bonita y donde podrás visitar su Catedral y muchos otros lugares históricos. Desde allí también podrás volar en globo sobre el Altiplano de Granada y disfrutar de las vistas de la ciudad, las caprichosas formas del terreno y Sierra Nevada.

También puedes acercarte a visitar Castril, un pueblo blanco enclavado en la sierra del mismo nombre, con una ruta de pasarelas sobre el río encajonado entre la montaña y los restos de un castillo árabe, así como el Embalse del Negratín, cuya masa de agua azul destaca sobre los tonos marrones y ocres del paisaje bajo la atenta mirada del cerro Jabalcón.

Además, en la zona hay yacimientos arqueológicos como el de Castellón Alto, buenos restaurantes, bosques de secuoyas, localizaciones de películas y hay tan poca contaminación lumínica que es ideal para contemplar las estrellas por la noche.

Para más información, no te pierdas mi post sobre el Altiplano de Granada.

Dónde dormir en Baza

Baza se ubica en pleno Altiplano de Granada, rodeada de un paisaje sin igual. A lo largo de los siglos, la gente que ha habitado estas tierras ha buscado refugio en el propio medio, encontrando en la piedra que conforma el terreno una gran aliada. Así, es muy frecuente encontrar casas cueva en esta zona, y Baza no es una excepción.

Existen algunos hoteles en estas casas cueva, lo que sin duda es un aliciente a la hora de disfrutar este viaje. Dormir bajo tierra es una experiencia de lo más curiosa y puede ser de lo más cómoda y agradable. Yo me quedé en una casa cueva de las Cuevas Al Jatib, a las afueras de Baza y te lo recomiendo. ¡No hay muchos destinos en el mundo donde puedas hacer esto! Si la idea no te convence, no te preocupes, porque en el centro histórico de Baza también encontrarás hoteles. Puedes echar un vistazo aquí.

Cómo llegar a Baza

Llegar a Baza es sencillo y puede hacerse por carretera, ya sea en coche o autobús. Se sitúa junto a la autovía A92, que recorre gran parte de Andalucía. Por ello es fácil llegar hasta ella desde otras provincias cercanas, aunque probablemente lo más normal es que vayas a visitar Baza desde Granada, sobre todo si no dispones de vehículo propio.

Para llegar a Granada podrás tomar un avión, un tren o un autobús. El aeropuerto está a unos 20 kilómetros del centro de la ciudad y las estaciones de tren y autobús dentro de la ciudad aunque fuera del centro y algo retiradas una de la otra.

Desde el aeropuerto puedes alquilar un coche para ir directamente a Baza, aunque si no quieres o no puedes conducir tienes la opción de tomar el autobús 0245 que te lleva hasta el centro pasando por la estación de autobuses. Desde allí la empresa ALSA tiene varias salidas todos los días hacia Baza. Si llegas a la estación de tren, también podrás alquilar un coche para ir directamente a Baza o tomar un taxi para ir hasta la estación de autobuses.

Ya ves que hay varias cosas muy interesantes que hacer en Baza. A mi me encantó toda la zona y estoy segura de que a ti también te gustará. El entorno recuerda mucho a la Capadocia y hay paisajes increíbles. Si lo combinas con buenos sitios para comer en Baza y su historia, el resultado es una gran escapada por la provincia de Granada.

Este post forma parte de la guía para viajar sola por España

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: este viaje fue posible gracias a Turismo Andaluz, quienes me invitaron a conocer la zona junto a otros compañeros bloggers de viaje. Además, encontrarás algunos enlaces de afiliado de productos que te recomiendo y con los que yo me llevo una pequeña comisión para poder seguir manteniendo este sitio.

Deja un comentario