Si no sabes si es seguro viajar sola por Chile y quieres hacer un viaje por el país, en este post te damos las claves para que conozcas cómo es la seguridad en el país.

Índice de contenido
Seguridad para viajar sola por Chile
De acuerdo a las diferentes fuentes que solemos consultar y que te explicamos en nuestro post «Cómo saber si vas a viajar a un país seguro«, Chile es un país seguro para viajar sola. El índice de criminalidad es bajo, la seguridad vial es aceptable y no es muy probable que existan ataques terroristas.
Ahora bien, como en todas partes, hay que tomar algunas medidas de precaución en barrios periféricos de las grandes ciudades, vigilar las pertenencias y tener cuidado con los carteristas, no llevar objetos de valor encima y procurar no caminar sola de noche o en zonas aisladas. Aunque las cifras de violencia contra la mujer son más bajas que en otros países del entorno, según el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, perteneciente al Gobierno de Chile, en 2018 se registraron 42 feminicidios.
Desastres naturales y turismo de montaña
Los mayores riesgos al viajar sola por Chile pueden venir de la propia naturaleza. Por un lado, se sitúa en una zona con mucha actividad sísmica y los terremotos son frecuentes, siendo a veces de gran magnitud. Si tienes curiosidad, en esta web puedes ver todos los sismos que se producen en Chile. Por otra, algunos de esos terremotos originan tsunamis que pueden ser devastadores en zonas de costa. Seguramente recuerdes el terremoto de magnitud 8,8 en 2010 y su posterior tsunami que dejó más de 500 fallecidos.
Si por alguna casualidad te pilla un terremoto en Chile, éstas son las medidas de seguridad recomendadas por el Ministerio de Interior chileno que debes tomar:



En cuanto al turismo de montaña, ten en cuenta que la naturaleza es salvaje y muy extrema, con cumbres muy altas en los Andes, desiertos como el de Atacama y lugares aislados y muy fríos como en la Patagonia. Por tanto, si vas a salir a realizar alguna actividad en la naturaleza, lo mejor es ir acompañada, llevar kit de primeros auxilios, agua, comida, ropa de abrigo y protección solar, así como avisarle a alguien de tu ruta planeada.
¿Qué hacer si te ocurre algo?
En caso de que te ocurra algo, ten en mente las siguientes informaciones y no dudes en llamar o acudir a las autoridades.
Números de emergencia en Chile
Los principales números que debes memorizar son el 131 (SAMU, ambulancias), el 132 (bomberos), 133 (Carabineros, el cuerpo de policía de Chile) y el 136 (cuerpo de socorro andino).
En caso de acoso o abuso, puedes llamar de forma gratuita al teléfono de orientación y ayuda contra la violencia de la mujer, que es el 1455.
Embajadas y Consulados
Ten a mano siempre la dirección y teléfono de la Embajada o Consulado de tu país en Chile. Esto puedes hacerlo apuntándolo en una libreta o subirlo a Google Drive o enviártelo por email para tenerlo disponible online en todo momento.
Seguro de viaje
Contacta con tu seguro de viaje inmediatamente. Siempre te recomendamos viajar asegurada cuando salgas al extranjero para que gestionar una enfermedad, un robo o un accidente sea mucho más fácil. Nosotras confiamos en Mondo, el mejor seguro de viaje, por sus amplias coberturas, buenos precios, su app tan intuitiva y lo fácil que es la comunicación. Además, te dejamos un 5% de descuento para que lo pruebes.
Carabineros (policía) y hospitales
La policía en Chile es el cuerpo de Carabineros y para localizar las comisarías y cuarteles más cercanos puedes utilizar la aplicación móvil Comisarías Chile que te indica dónde se ubican.
En cuanto a los hospitales, tienes un listado en la Wikipedia de todos los existentes en el país por regiones.
Espero que estos datos te ayuden a la hora de viajar segura por Chile. Si quieres saber qué más puedes hacer para viajar segura, te recomendamos leer nuestros consejos de seguridad en viaje.
- Prepárate para viajar sola a Chile
- Transportes
- Compara los precios de los billetes de avión a Chile con Skyscanner
- Alquila un coche con AutoEurope para viajar por Chile
- Alojamiento
- Reserva tu alojamiento en Chile con Booking.com
- Reserva tu alojamiento en Chile con Agoda
- Reserva tu hostel en Chile con Hostelworld
- Actividades
- Contrata tus tours y excursiones en Chile con Civitatis
- Seguro de viaje
- Llévate un 5% de descuento en tu seguro de viaje de Mondo
- Tarjetas
- Llévate 5€ al pedir y activar tu tarjeta BNext
- Consigue un 5% de descuento en tu SIM de Holafly para Chile
Estela Gómez
Viajera, fundadora de #QuieroViajarSola y travel blogger en Viajes e ideas. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.


Código ético: en este post existen enlaces de algunas empresas que son de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva a través de ellos, nos llevamos una pequeña comisión. Tú no pagarás de más y nosotras podemos seguir manteniendo esta comunidad. Si te los recomendamos es porque los hemos probado y los utilizamos en nuestros viajes 😉 .